El puerto de Santander acoge la ceremonia de enarbolamiento de la bandera francesa del buque Saint-Malo
El Puerto de Santander ha acogido este jueves la ceremonia de enarbolamiento de la bandera de Francia del nuevo buque de la compañía Brittany Ferries Saint-Malo --cuarto en incorporarse a la naviera y primero híbrido--, y que queda bajo su legislación. El barco pasará varias semanas en el astillero de Astander.
En el acto, que se ha desarrollado en la Estación Marítima, han estado presentes el presidente de Brittany Ferries, Jean-Marc Roué; el diputado de la Asamblea Nacional Francesa, Didier Le Gac, y el cónsul de Francia en Bilbao, Marianne Carré, que han estado acompañados por el director de naviera en España, Roberto Castilla; el consejero de Industria, Eduardo Arasti, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz.
Díaz ha destacado el compromiso que la compañía tiene con Cantabria desde hace 46 años, así como los "buenos" datos de tráfico que está arrojando la naviera con el incremento, en lo que va de año, de un 4,4 por ciento en el tráfico de pasajeros (217.456); un 3,2% en el de vehículos en régimen de pasaje (97.045) y un 37,1% en mercancías (328.865 toneladas), con respecto al mismo periodo del 2023, según ha señalado la APS en nota de prensa.
Además, el dirigente portuario ha hecho hincapié en la "gran" labor en favor de la sostenibilidad que está haciendo Brittany Ferries con la renovación de su flota con buques ecológicos, y ha recordado que la nueva terminal de ferries del Puerto, con suministro de GNL, ha permitido a la compañía "mejorar las operaciones de embarque y desembarque, optimizando los tiempos y aumentando la calidad de los servicios".
Por su parte, Arasti ha subrayado la apuesta de la compañía Brittany Ferries por Cantabria, con un modelo de negocio "sostenible e innovador" que va en "consonancia" con las políticas del Gobierno de Cantabria de "impulsar" el sector marítimo por ser un "referente" en ambas materias y "estar vinculado con el futuro de la comunidad autónoma".
En este sentido, ha puesto en valor el nivel de compromiso e implicación de la compañía con Cantabria, y la ha calificado como un "activo estratégico" por su impacto en el turismo internacional, el tráfico de mercancías, el comercio y la conectividad marítima.
SAINT-MALO
El Saint-Malo es el cuarto buque en incorporarse a la naviera francesa dentro del plan de renovación de la flota que comenzó en 2020 con el Galicia y terminará en 2025 con el buque Guillaume Normandie.
Se trata del primer barco híbrido y ecológico de Brittany Ferries gracias a la combinación de GNL y electricidad, lo que "significa" menos emisiones en el mar durante las maniobras en el puerto, así como durante el tiempo de atraque.
Este buque cuenta con 387 cabinas, de las cuales 28 son para viajar con mascotas y cuenta con una capacidad total de 1.290 pasajeros. Mientras, su garaje tiene una línea de aparcamiento de 2,5 kilómetros.
Tras su largo viaje desde China, donde fue construido, el Saint-Malo tendrá como destino final Francia, después de su paso por la Bahía de Santander donde permanecerá varias semanas en las instalaciones de Astander para su puesta a punto.
Sé el primero en comentar