Cantabristas plantea construir 1.200 viviendas sociales en solares abandonados del centro de Santander
Cantabristas ha diseñado un proyecto para la construir de un total de 1.217 viviendas sociales sobre los solares abandonados del centro de Santander, en barrios como El Pilón, Entrehuertas, Tetuán o la Calle Alta.

La agrupación local del partido ha presentado su propuesta `Recuperar la vida en el centro`, que se basa en el catálogo de solares que registró a principios de este mes, y que incluye el coste económico y las medidas legales que habría que tomar para su puesta en marcha.
El proyecto parte de la base de los derechos y deberes de los propietarios de suelo urbano -cuyo fin marca la ley que es edificar para proporcionar vivienda al conjunto social y mantenerla en buen estado de conservación- y entendiendo la planificación urbanística como "una herramienta al servicio de la mayoría social, que evite la especulación urbanística y la gentrificación".
"El suelo urbano está para utilizarlo. Es un suelo dotado de servicios que estamos pagando todo el vecindario de Santander y que Gema Igual (la alcaldesa) está dejando que caiga en la ruina sin preocuparse de los problemas que esto genera, entre otros, los de la salubridad y la higiene-", ha señalado el portavoz cantabrista, Manuel Núñez.
En un comunicado, ha añadido que "es imprescindible volver a llenar de vida nuestra ciudad, volviendo a hacer habitable el centro de la capital y revitalizando un núcleo urbano que languidece año a año ante la inoperancia de un Ayuntamiento que solo gobierna pensando en las élites turísticas".
Sé el primero en comentar