Noticias de Cantabria
Santander 21-10-2025 14:30

Cantabria lanzará planes de recría y de producción de carne de vacuno dotados con 3,5 millones en 2026

Ejecutivo y ganaderos rechazan una propuesta de PAC "inasumible" y piden responsabilidad a los grupos parlamentarios para aprobar el presupuesto

SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Cantabria (PP) pondrá en marcha un plan de recría dotado con 9 millones de euros en tres anualidades, de modo que 3 millones estarán ya a disposición del sector si se aprueba el presupuesto para 2026, al igual que una partida de 500.000 para otro plan para el fomento de la producción de carne de vacuno.

La presidenta, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado estos dos planes en una rueda de prensa que ha ofrecido este martes acompañada por la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, y por los representantes de las organizaciones, asociaciones y cooperativas agrarias de la región, con los que ha mantenido una reunión para hacer balance del pacto que firmaron en 2024 y presentarles las nuevas líneas.

Precisamente, la puesta en marcha de un nuevo plan de recría y de un plan de fomento de la producción de carne de vacuno para estimular la producción de carne de calidad y hacer más competitivas las explotaciones se recoge entre los acuerdos del pacto.

En el primero de ellos, tendrán acceso a las ayudas las explotaciones ganaderas clasificadas para la producción y reproducción de carne y leche de ganado bovino, equino, ovino y caprino, siempre y cuando estén inscritas en el libro genealógico de cada raza.

Estas ayudas cubrirán un límite máximo por titular de 30 animales -los que cumplan 24 meses en el año de concesión- y se otorgarán por concesión directa, con un importe económico que oscilará entre los 100 y los 400 euros por animal, destinándose las cantidades más altas a los criadores de las razas vacunas más amenazadas (Pasiega, Monchina, Tudanca y Parda de Montaña).

En cuanto al segundo plan, su objetivo es mejorar la eficiencia productiva, la sostenibilidad ambiental y la rentabilidad de las explotaciones, fomentando la mejora genética y el aprovechamiento del pasto de Cantabria como "elemento de calidad diferencial".

Abarcará a todas las modalidades de producción de carne (cebo, vaca nodriza, pasto, extensivo e intensivo) e integrará a cooperativas, asociaciones y mataderos en una cadena cárnica "coordinada y transparente".

La presidenta ha añadido que, en convergencia con estos dos planes, se está impulsando también un programa de genómica aplicada al vacuno de leche y de carne para mejorar la competitividad de las explotaciones y la sanidad del ganado, que se llevará a cabo en el Centro de Reproducción e Inseminación (CENSYRA) del Gobierno de Cantabria en Torrelavega.

En este sentido, ha avanzado que las cuentas de la Consejería de Ganadería para el próximo año incluirán una partida de 200.000 euros para acondicionar y modernizar las instalaciones y hacer realidad el programa en un plazo de tres años.

Tanto la presidenta como los representantes del sector han señalado que las medidas de el pacto firmado en abril del año pasado "se están cumpliendo y están funcionando".

Entre esos cumplimientos, Buruaga ha destacado que se han normalizado los pagos de la Solicitud Única, se ha corregido la infrafinanciación del Plan Estratégico de la PAC diseñado la pasada legislatura y se ha incrementado la inversión en planes de mejora, modernización e incorporación de jóvenes de 3 a 6 millones de euros, con un adelanto del 80% de la inversión.

También ha aludido al impacto de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, respecto a la que ha subrayado que Cantabria fue la primera comunidad que puso encima de la mesa indemnizaciones por las pérdidas de ganado y apoyos para la prevención. De hecho, ha confirmado que "en breve" se hará efectivo el último bloque de pagos, 1,8 millones de euros para ayudar a cerca de 900 ganaderos a sufragar la compra y la aplicación de la vacuna.

En total, sumando los pagos anteriores, el Ejecutivo cántabro ha aportado 4 millones de euros para el control de esta enfermedad y los resultados, en sus palabras, han sido "excelentes", como cree que demuestra el hecho de que el último caso notificado de esta infección data del 20 de septiembre de 2024.

A esta cantidad hay que añadir otra de 1,3 millones para la adquisición de la vacuna contra la lengua azul.

En la reunión se ha hablado también de la Dermatosis Nodular Contagiosa, una nueva enfermedad que mantiene "inquietos y alerta" tanto al Gobierno como al sector, pero no "alarmados", ha dicho Buruaga.

Y sobre la decisión de suspender la celebración de ferias, ha apuntado que, "con solvencia, valentía y criterios técnicos, vamos por delante de los acontecimientos y dando ejemplo al resto de los pasos sobre cómo hay que prevenir y anticiparse ante la situación que tenemos".

Otro de los puntos que recoge el pacto es la defensa de los ganaderos frente al lobo y su salida del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), que es "una de las noticias del año", a juicio de la presidenta, quien ha asegurado que Cantabria se mantendrá firme en su postura ante los intentos del Gobierno central de volver a protegerlo.

Por otro lado, ha subrayado el incremento de la partida presupuestaria de la póliza de seguro, que ha pasado de 1,3 a 2,8 millones de euros, y ha adelantado que se está ultimando el nuevo Plan de Gestión del Lobo y actualizando el baremo de indemnización de daños ocasionados por la fauna silvestre.

Buruaga ha aprovechado la ocasión para reiterar su apoyo a un sector "fundamental" para Cantabria, "baluarte" de la economía regional y "el principal motor del medio rural" por su contribución al cuidado de paisaje, a la prevención de incendios y a la fijación de población en los pueblos.

UNIÓN FRENTE A LA NUEVA PAC

Al hilo, se ha comrpometido a defender sus intereses ante la propuesta de la nueva PAC para el periodo 2028-2034," que considera "inasumible" para Cantabria. Así, Gobierno y ganaderos se han unido frente a un planteamiento que "supondría una reducción de hasta un 22% de los fondos europeos destinados al sector primario, es decir, 72 millones de euros menos" durante todo el periodo de vigencia.

"Cantabria se juega mucho con la PAC. Vamos a reivindicar en Europa y ante el Gobierno de España que estas ayudas sigan siendo una garantía para la rentabilidad de las explotaciones y la conservación y mejora del medio rural", ha enfatizado la presidenta, que también considera "inquietante" la propuesta de los conocidos como 'planes país', ante el riesgo de que se puedan generar desigualdades entre países en función de su capacidad financiera.

Por su parte, los representantes de las organizaciones y asociaciones ganaderas han valorado tanto el cumplimiento de lo acordado en el pacto como los nuevos planes de recría y de producción de carne de vacuno que les ha presentado hoy la presidenta.

En este sentido, y en línea con el mensaje de la presidenta en las últimas semanas, han hecho un llamamiento a la responsabilidad de los grupos con representación parlamentaria para que se apruebe un presupuesto para 2026 por las inversiones que contempla para el sector.

Además de Buruaga y Susinos, en la reunión ha estado el director general de Ganadería, Alfredo Álvarez, y, en representación del sector ganadero, Carlos Manuel Elizondo y Manuel Herrero (ASAJA), Alberto Pérez (UPA), Luis Pérez y Ainhoa Villota (UGAM), Araceli Quintana (AIGAS), José Ángel Pereda y Jacobo Alonso (Agrocantabria), Lorenzo González (Cooperativa Ruiseñada Comillas), David González y Germán Cantera (Cooperativa Valles Unidos del Asón), Álvaro Pereda (AFCA), Manuel José Coira y Lorena García (Federación de Razas Cárnicas) y Fernando Ruiz (Colegio de Veterinarios).

Sé el primero en comentar