3.000 personas se manifiestan a favor de los docentes
En la manifestación se han podido ver políticos como Pedro Casares actual Delegado del Gobierno, Paula Fernández candidata del Prc y otros muchos representantes de partidos políticos .También sindicalistas y gente solidarizada con esta huelga que muchos califican de política y no estrictamente de personal docente
3.000 personas, entre sindicalistas políticos y solidarizados apuntando a lo alto han vuelto a salir a la calle este jueves en la cuarta manifestación que protagonizan por su adecuación salarial y en el marco de una semana de huelgas convocadas por los sindicatos con representación en la Junta de Personal Docente.
Todo ello se produce tras fracasar el pasado viernes la undécima mesa de diálogo entre la Junta Docente y el consejero de Educación, Sergio Silva (PP), por la que los sindicatos denominan `cláusula Silva`, que condiciona la subida salarial a contar con un suelo presupuestario como pretende este último, y que la Junta rechaza y denuncia al no haber exigido esta condición a ningún otro colectivo público, como el de la Sanidad.
Bajo una gran pancarta en la que se ha podido leer `En defensa de la educación pública`, la marcha ha comenzado pasadas las 18.00 horas de la Plaza de Numancia y ha transcurrido por la calle Burgos y el Paseo Pereda, donde los participantes han realizado una sentada. También se han oído petardos.
A continuación, ha seguido hacia la sede del Gobierno autonómico en Peña Herbosa para concluir en el Centro Cultural Doctor Madrazo, donde se ha hecho lectura de un manifiesto. En él, los sindicatos han advertido que seguirán defendiendo "la adecuación retributiva, la mejora de nuestras condiciones laborales y el respeto a nuestra profesión".
"Hoy no terminada nada. Hoy empieza una nueva etapa en la lucha del profesorado de Cantabria. Una etapa en la que seguimos unidos, firmes y determinados a no dar ni un paso atrás", han clamado.
Entre las proclamas que se han escuchado al paso de la comitiva, han estado las de `Somos docentes, no rehenes`, `Abajo las ratios, arriba los salarios`, `Ni un euro a la privada` y la más pronunciada: `Silva dimisión`.
ELIMINACIÓN DE LA `CLÁUSULA SILVA`
En declaraciones a los medios de comunicación, la presidenta de la Junta Docente, Rus Trueba, ha destacado que esta manifestación demuestra "una vez más" el "hartazgo" de los docentes frente a "cómo se está llevando a cabo" la negociación de su adecuación salarial, que ha pedido que la misma sea "seria y sin trabas", además de que se elimine una `cláusula Silva` que "discrimina a los docentes frente a otros colectivos", ha aseverado.
Por ello, ha exigido "respeto" a la labor de los profesores y al trabajo que representan y ha insistido en reivindicar una adecuación salarial que "llevamos más de 17 años esperando".
Asimismo, ha sumando otras cuestiones "fundamentales e importantes" como son la bajada de ratios, la eliminación de burocracia o la atención a la diversidad.
En la manifestación han estado representantes políticos como el delegado del Gobierno en la región y secretario general del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, y la candidata a la Presidencia autonómica por el PRC, Paula Fernández.
Cuestionados por la prensa, el primero ha destacado que se han producido 13 huelgas, "el mayor número a un consejero", algo, ha dicho, que "tiene que hacer reflexionar a la presidenta, María José Saénz de Buruaga". "Las cosas no pueden seguir así", ha aseverado, exigiendo al Ejecutivo que "se siente a trabajar en serio, a negociar y a llegar a un acuerdo por el bien de la educación pública de esta tierra".
Y en la misma línea ha hablado Fernández, que ha reclamando la firma de un acuerdo "por los niños, por los propios profesores y por las familias". También ha exigido al Gobierno la eliminación de la `cláusula Silva`.
DATOS DE LA HUELGA
Los sindicatos han cifrado este jueves el seguimiento de la huelga que en esta jornada estaba convocada en todos los centros y etapas educativas en más de 51,3 por ciento; mientras que la actualización de esta tarde por parte de la Consejería ha rebajado esa cifra a un 34%.
Desde la Junta de Personal Docente han agradecido la participación de los profesores que han secundado la huelga que cuenta con dos convocatorias diferenciadas -una conjunta de STEC, ANPE y UGT escalonada por tipo de centro y etapa educativa, y otra de CCOO, de cinco días para todo el profesorado, independientemente del centro y la etapa-. En ambos casos este jueves el llamamiento era para todos ellos.
Sé el primero en comentar