Noticias de Cantabria
07-07-2008 12:00

Rebajas de "todo a cien"

No todo el mundo asocia el 1 de julio con la llegada de las vacaciones. Son muchos, bueno, más muchas que muchos, los que marcan este día en el calendario como el día en el que empiezan las ¡¡rebajas de verano!!

¡Sí! Ya están aquí, aunque apenas lo parezca. El que esperaba ver en el telediario las ya memorables imágenes de los las señoras pegándose por entrar en El Corte Inglés mientras los de seguridad abrían las puertas a primera hora de la mañana se ha quedado con un palmo de narices al ver a una pequeña cantidad de gente controlada entrando casi como un día más. Los bolsillos españoles no están para gastar por mucho que ZP se empeñe en hacernos creer que eso de la crisis no existe.

La semana pasada comenzaba un periodo -de entre dos semanas y dos meses- en el que los consumidores intentan comprar a un precio asequible aquello que antes la cartera no les permitía. Este año más que nunca, ya que esa crisis que Zapatero no es capaz de nombrar está en boca, y sobre todo en cartera, de todos los españoles de a pie.

Durante el invierno, los comerciantes han visto cómo sus clientes hacían las compras con cuentagotas; por eso, la mayor parte de ellos han decidido tirar la casa por la ventana y arrancar las rebajas con importantes descuentos para así atraer a más compradores. A pesar de todo, no están muy convencidos de su éxito ya que tienen claro que las economías familiares no están para muchos trotes y al parecer en esta ocasión sólo se comprará lo estrictamente necesario.

Una vez más, las asociaciones de consumidores recuerdan los derechos de los usuarios ante el inicio de las rebajas: que el precio antiguo y el nuevo rebajado tienen que aparecer juntos en el producto, que la rebaja de precio no debe mermar la calidad del mismo, que los artículos deben tener un etiquetado correcto, que los productos rebajados deben estar claramente diferenciados de los que no lo están y que las rebajas no son saldos. Sin embargo, muchos son los comerciantes que aprovechan para sacar cosas que se parecen sospechosamente a la mercancía de los mercadillos o, con mucha suerte, para deshacerse de sus desechos de otras temporadas. Por eso hay que ir con mucho ojo y siendo consciente en todo momento de lo que se compra.

Es de suponer que en una ciudad como ésta en la que vivo, las rebajas harán su julio y su agosto -al igual que las ferias del stock- porque, aunque saquen cosas que no quiere nadie y que ni son de temporada, los pijos de cadena 100 que la habitan tienen que llevar la marca aunque sea de otros años, o falsa, que es más barata.

Después de todo lo dicho, me temo que, una vez más, el consumidor gastará más de lo que debe, comprará cosas que no necesita, y será víctima de las triquiñuelas de algunos comerciantes ávidos de vender. Así que al final lo único que queda claro es que eso de que nuestra sociedad es consumista es totalmente cierto...

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(50):

Sonia - 17-07-2008

Si no tenemos poder adquisitivo ¿cómo quieren que gastemos? es absurdo que busquen miles de medidas para paliar la crisis y se dejen la más importante. Señores, los ciudadanos de a pie no tienen poder adquisitivo y sin eso, no van a gastar de más, y si no gastan de más adios a las tiendas, a los restaurantes, a los hoteles, etc. Piensen si les merece la pena andar regalando miserias (400 euros de impuestos, 2500 por un hijo, etc) porque más les valdría subir los sueldos y facilitar la conciliación de la vida laboral y la familiar, esos 2500 euros que los inviertan en poner guarderías gratuitas en los centros de trabajo, que vivimos, en teoría, en un país civilizado y no se parece a ninguno de los Europeos.

Marisa - 17-07-2008

Yo este año paso de las rebajas, básicamente porque con mi miserable sueldo de unos 700 euros no puedo permitirmelo porque tengo gastos más importantes a los que hacer frente, así que corto de las cosas menos necesarias. El coche, el cine, los resturantes y las compras hace tiempo que no sé lo que son. Si realmente quieren reactivar la economía que suban los sueldos.

País... - 17-07-2008

Tema complicado éste de las rebajas. No hay mucho donde rascar porque la pasta falta y la gente amarra en todo lo que puede. La hostelería también está bastante jodida. Sin embargo parece que la gente se va de vacaciones aunque tenga que hipotecar al perro. Así va este país...

Rebaixas - 17-07-2008

Ahiora llegan las otras rebajas: las fiestas de Santiago. Aquí son rebajas porque lo organizado no puede ser más cutre y casposo. Rebajas de calidad, porque supongo que la gente que viene cobrará...

Ole - 17-07-2008

Y ahora llegan las fiestas y todo el mundo gasta en tonterias

Carmen - 15-07-2008

A mí me encanta ir d ecompras y reconozco que muchas tiendas sacan en las rebajas cosas de temporadas atrás que yo hasta tengo ya reciocladas, pero bueno, cualquiera que sea un poco asiduo a las compras lo sabe. Lo importante es saber mirar y conocer el mercado antes de las rebajas.

Samanta - 15-07-2008

Pues a mi lo de las rebajas me encanta, aunque siempre acabo con mierda que no necesito, luego siempre tengo algo para algún regalo improvisado!

Laura - 15-07-2008

Es buena época para comprar ciertas cosas en verano lo de invierno y en invierno lo de verano. A veces incluso de temporada total, mucho antes de las rebajas tampoco se puede usar mucho el bikini asi que... por esperar unos días no pasa nada.

Lola - 15-07-2008

Yo creo que lo más importante es saber lo que uno necesita o quiere, si está más barato perfecto, sea de cuando sea o como sea, aunque no deberían mentir porque si a mí me gusta algo mucho, me va a gustar igual siendo de este año o de los 80, aunque es ciero que no deberían cobrar como si fuera de este!!

Consu - 15-07-2008

Hay que ser listo y comprar cosas que necesites, sin más. Lo demás es tirar el dinero, aunque en la sociedad consumista en que vivimos, parece ser que es lo que hay.

Hipotecada - 15-07-2008

A ver si dejan de rebajar la mierda que no quiere nadie y empiezan a rebajar de una vez las cosas necesarias como las hipotecas, los intereses de los créditos etc.

Maite - 15-07-2008

Alegría, alegría, que se note que hay crisis con todo el mundo gastando y comprando cosas totalmente innecesarias, si al final tendrá razón Zapatero y ¡¡la crisis no existe!!

Agobiada - 15-07-2008

¡¡Sí!! empiezan las ¡¡rebajas de verano!! y a mí, entre la hipoteca, el credito del coche, la luz, el agua, el gas, la comida y algo más... me quedan miles y miles de euros para malgastar en ellas ¡no te j...! Hala venga, con los miserables sueldos que tenemos los españoles no tenemos poder adquisitivo. Si realmente quieren acabar con la crisis que dejen de "regalar" dinero estúpidamente y con trampa y suban los sueldos -el sueldo minimo a 1000 euros como poco- y así, habra algunos que puedan acabar el mes con dinero de sobra para potenciar la economía.

Gasolina - 15-07-2008

La cara de la de la foto es la que se me queda a mí, pero no con las rebajas, si no con las constantes subidas de los precios, que antes llenar el depósito, me costaba 50 euros (y ya me parecia mucho) y ahora pasa de 70.

Marta - 14-07-2008

Bueno, quien se pica ajos come ¿no? Yo he oido en mas sitios lo de la ciudad de la fachada, eso sí es verdad. Aunque hay que reconocer que quí hay de todo, hay gente que compra cosas buenas y gente que compra cosillas; de todos modos, lo importante es saber llevarlo y el estilo no se compra en las boutiques, ni en las calés ni en las francesas.

David - 14-07-2008

Y tanto que cutres, yo he visto a niñas pseudopijas de esas del Tenis, por lo menos, entrar a una tienda buena de Santander (donde no hay nada de menos de tres cifras) entrar a preguntar si pondrían rebajas y decidir irse al mercado de la plaza. ¿Cómo se puede ser tan chabacano? Ahora entiendo la proliferación de ropa de Dolce & Gabana, Armani y compañía...

Cutres - 14-07-2008

Vaya susto que me he dado leyendo a susto, jajajaja. Se pican los que ajos comen, claro. Vaya caña de España... Y luego se ofenden los que quieren Levi´s a 20 euros y no se atreven a ir a la boutique Calé. Cutresss.

Pilar - 14-07-2008

Madre mía, cómo se pone la cosa por decir cuatro verdades conocidas a nivel nacional, donde muchos califican a Santander como: la ciudad de la fachada. Susto me ha dado a mi al leerte, seguramente conoces bien los productos de cadena cien y por eso no fallas en uno ¿no?

Ivan - 13-07-2008

Uy, uy,uy que los cutres de cadena cien se crispan... Pues yo si estoy de acuerdo en esto, no hay mas que ver cómo las tiendas se llenan sólo en época de rebajas.

susto - 13-07-2008

Para producto de cadena 100 esto.No te jode

Palmito - 11-07-2008

En el tema de las rebajas hay opiniones para todos los gustos aunque yo creo que hay mucha gente que va de marca pero porque compra en esas épocas. El lucir palmito tiene su precio, amigos.

Pau - 11-07-2008

Pues si, envidiosa, a mi también me gusta más ir de compras por Bilbao, sin ir mas lejos el sábado me compre en una tienda en un centro comercial de bilbao un vestido que me costo la mitad que aqui. Ah! en los dos sitios estaban de rebajas...

Envidiosa - 11-07-2008

¡Que vivan los outlets! Para vaqueros y ciertas cosas ni se nota de que temporada son. Sí, soy así de cutre porque soy de Santander, si fuera de Bilbao compraria en mega tiendas de Gran Via, pero aquí ni siquiera hay una calle con ese nombre...

Yo - 11-07-2008

Yo he encontrado cosas a mitad de precio que me han parecido interesantes y me las he comprado. No creo que, a pesar de la crisis, las tiendas vayan a bajar mucho el precio de sus artículos. Seguirán en el mismo nivel porque si no, les empezaría a dejar de merecer la pena abrir la puerta todos los días.

Outlet - 11-07-2008

Mucho nos quejamos pero acabamos comprando. Hay buenos precios aunque con el fenómeno de los outlets, las rebajas parece que van perdiendo un poco de fuelle entre los consumidores.

Lore - 11-07-2008

O boicoteamos entre todos o nunca vamos a conseguir nada, mientras sigan vendiendo seguirán exprimiendo nuestros bolsillos. El día que nos plantemos y dejemos de comprar cosas superfluas otro gallo cantará y tendremos la sartén por el mango, por ahora solo nos queda ajo y agu...

Leticia - 11-07-2008

Uno de estos "comerciantes" nunca va a perder y si pone un traje al 50% es porque puede, posiblemente aun siga sacando el doble de beneficios aún con esos descuentos.

Maca - 11-07-2008

Al final, el que se perjudica, como siempre es el consumidorm pero sigue ace`ptandolo, está en su juego y por eso nunca ganará.

Pilar - 11-07-2008

Esto es como trafico, que vas a 200 y no pasa nada, si te pillan te ponen una multita, en tres meses te quitan un par de puntos y ya está, asi vamos como vamos.

Ana - 11-07-2008

Madre mia, yo no entiendo par que está la FACUA si pone leyes y luego se incumplen sin que pase nada.

Pijorros - 10-07-2008

No creo que haya tantos timos como la gente dice. Otra cosa es que las rebajas sean más o menos buenas. Pero también es cierto que en esta bendita ciudad la gente espera a las rebajas para comprarse la ropa de marca y luego enseñarla por ahí como si se hubiesen gastado el oro y el moro.

Angel - 10-07-2008

¡Qué razón tiene María! no sólo los comerciantes aprovechan para sacar toda la mierda acumulada, sino que encima los compradores tienen una extraña afición a acumular cosas porque son baratas, así están luego los armarios (como el de mi hermana) llenos de ropa que ni se ha puesto, ni se pondrá nunca.

Vanesa - 10-07-2008

Siempre dicen que los comercios deben cumplir unas normas en los periodos de reajas, pero lo cierto es que muchos se las saltan a la torera e intentan colarnos antiguallas a precio de novedad o de recien pasado, por no hablar de los que no devuelven el dinero, te dejan la mitad de días para devolverlo, etc. Vamos, todo facilidades para el comprador al que, algún día, le acabarán viendo más el culo que la cara porque dejará de consumir sin control.

Marta - 10-07-2008

Mientras sigamos comprando las cosas que sacan estaremos cayendo en su juego y, pos supuesto, pagando mucho más de lo que debería costar todo esto.

Quejicas - 10-07-2008

Pues tiene razón Marta, el problema de este país es qeu los españoles tragamos con todo lo que nos echan, y más. ¿Que suben los limones un 60%? no importa, seguimos comprando ¿que en rebajas cambian todo y actuan de forma fraudulenta? no importa, seguimos comprando ¿que hacen contratos basura con calificaciones menores, horas de menos y sueldos de mas? no importa, seguimos aceptandolos, ¿que la gasolina se duplica en diez años? no importa, seguimos usando el coche para recorrer 15 metros ¿que ponen OLA en todo el centro y por el extrarradio? no importa, seguimos usandola y moviendo el coche para trayectos cortos ¿que sube el euribor? no importa, seguimos hipotecandonos, y así suma y sigue. Mientras no seamos conscientes de esto y no nos movilicemos no vamos a conseguir nada más que lo que ya tenemos.

Anarquia - 10-07-2008

¡Cuánta razón! aqui todo el mundo se queja pero nadie hace absolutamente nada, asi nos luce el pelo. Al final, lo que más me jode de todo esto, es que tenemos lo que nos merecemos.

Becaria - 10-07-2008

Claro que nadie hace nada, es triste pero tenian razón aquellos que decian que en este país solo nos movilizamos para poder hacer botellón. Todos aquellos jóvenes que salieron a la calle para protestar deberían salir también para hacerlo contra las hipotecas, los contratos precarios, los salarios basura, y un sin fin de problemas que, cuando se les acabe la epoca escolar y ya no tengan ganas de botellón, les vas a reventar en la cara.

Frenchy - 10-07-2008

Pues sí becaria, pero... ellos se lo guisan, ellos se lo comen... Esto en Francia no pasa, los estudiantes se movilizaron y al gobierno no le quedó mas remedio que retirar eso de los contratos de "practicas", luego nos sorprendemos de que su salario minimo sea de más de 1.200 euros. Será que se lo han ganado, como nosotros nos hemos ganado uno que no llega ni a la mitad del suyo. ¡A EMIGRAR SE HA DICHO!

Mery - 09-07-2008

Interesante visión de la ciudad en la que habitas y que comparto. Aquí hay mucho pijo de cadena 100 y de boutique cale. Nunca entenderé cómo la gente puede ser tan arrastrada para intentar aparentar cosas que no son.

María - 09-07-2008

Alguien debería poner un enorme cartel en los escaparates de las tiendas: “Las autoridades comerciales advierten que las rebajas pueden causar adicción a usted y a los que le rodean”. En mi caso siempre siempre acabo preguntándome: ¿Por qué me he comprado esto si no me queda bien?

Marcos - 09-07-2008

Las rebajas, qué gran invento para deshacerse de lo que no quiere nadie, aunque sigue perdiendo el consumidor porque hay prendas que no valen ni la mitad del precio rebajado. ¡Maravilloso!, me encanta ver que hay gente de Santander que no vive de la fachada y que tiene ojo crítico para estas cosas, ¡deberían aprender tantos!

Compulsivo - 09-07-2008

Hay que andarse con cuidado pero sin miedo, creo yo. Y buscar y comparar. Sobre todo, eso sí, no comprar compulsivamente porque tal y como están las cosas...

Pilar - 09-07-2008

Los descuentos al 50% son un timo, las cosas que están bien y de esta temporada no las bajan tanto, aunque he de decir que este año hay algunas sorpresas. Aunque como siempre en unos sí y en otros no (aunque sean iguales). Quien entienda sus políticas de marketing que las compre porque no hay quien se aclare.

Isabel - 09-07-2008

Lo de las rebajas o stocks en algunos comercios es demencial. Recientemente he visto en rebajas un vestido que me compré hace casi un año en un Outlet madrileño. Por no decir ropa que veden en otras capitales europeas enrebajas y aquí las tienen como novedades¿Nadie vigila estas cosas?

Flik - 09-07-2008

Claro plofs, los parkings siempre están abarrotados y más haciendo malo. El problema es que están abarrotados de paseantes pero mira cuánta gente sale con bolsas consumidas... muchas menos...

plofs - 09-07-2008

pues yo he visto los parking de los centros este finde abarrotados.

Laudrey82 - 09-07-2008

Qué quieres que te diga, pero yo no noto la diferencia entre un año y el siguiente. Cobro igual de poco y gasto igual de moderadamente. Para mí, no hay crisis.

Lucía - 09-07-2008

Ja, ja, ja qué pena me dan esas masas desbocadas y hambrientas de descuentos que acuden a las tiendas a pelearse por una prenda que yo tengo de hace dos temporadas con una etiqueta de, atención: ¡50 %! Uuuu... que lastima.

Consumer - 09-07-2008

Leí en algún sitio que el día 1 de julio, tradicionalmente era el día en el que ríos y ríos de almas serpenteantes entre pasillos llenos de mostradores semivacíos, colas que giran una y otra vez en espiral alrededor de las pobres cajeras que después de tan sufrido día llegarán llorando a sus casas con mechones de su propio pelo en las manos. Me parece a mí que, actualmente, no habrá tantos problemas para comprar ropa porque yo el día 1 estuve de centros comerciales, y el 5 -primer sabado de rebajas- en bastantes más y no había casi nadie en los probadores y, desde luego, no aguanté más colas que cualquier otro sabado.

Pau - 09-07-2008

Sí, sí, la FACUA dirá mucho, pero muchos son los comercios y/o comerciantes que traen mercancía específicamente para esta época del año con el fin de engañar al personal ávido de consumo. No hay más que ver algunos cajones llenos de "mierda" (perdón por la expresión pero es que no se puede calificar como otra cosa) que ocupan algunas supericies comerciales con atrayentes carteles a uno o 5 euros y que la gente compra confiada porque están en un comercio aunque perfectamente podrían comprar en cualquier cmercadillo de esos que abundan en nuestras calles.