Noticias de Cantabria
Cultura 09-05-2025 12:30

Guillén-Cuervo presenta la gala de los Talía, los Goya de las artes escénicas: "Actuarán Blanca Paloma o Lucía Lacarra"

Afirma que la Inteligencia Artificial no acabará con las artes escénicas: "¿Quién sustituye a mi madre haciendo `La Celestina`?"

La presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, Cayetana Guillén-Cuervo, ha presentado este viernes la gala y a los nominados de la tercera edición de los Premios Talía, que se celebrarán este lunes 12 de mayo en el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid.

"Los Premios Talía son los homólogos a los Goya", ha afirmado la intérprete, quien ha avanzado en un encuentro con los medios de comunicación que en la gala, que se retransmitirá por televisión, habrá números con los que intentan representar a todas las disciplinas y cuentan con un "nivelón" de entregadores de premios. "Blanca Paloma va a estar también en el escenario haciendo una cosa brutal, y Lucía Lacarra o Chevi Mudaray", ha señalado.

Los Premios Talía reconocen cada año la labor de los mejores profesionales de cada una de las especialidades creativas sobre el escenario.

Son una oportunidad única para reconocer el valor de todas y cada una de las profesiones y manifestaciones creativas que contribuyen a hacer de las artes escénicas "una expresión esencial para el crecimiento de la sociedad".

La retransmisión en RTVE comenzará a las 20.00 horas con la alfombra roja y la gala se empezará a emitir a las 22.00 horas. "Va a haber actuaciones de danza contemporánea, de circo, música escénica, un poco de todo", ha precisado Guillén Cuervo.

La presidenta de la entidad prevé que las artes escénicas van a sobrevivir al desarrollo de la Inteligencia Artificial. "Las artes escénicas tienen algo de golpe de realidad, pocas cosas van a sobrevivir a la IA como el arte encima del escenario. ¿Quién sustituye a mi madre haciendo `La Celestina`?", se ha preguntado.

"Tengo la esperanza de que eso va a ser inmortal porque es un ser humano encima del escenario con otro ser humano que tiene interés en escuchar", ha puntualizado Guillén-Cuevo, destacando que ahora los artistas "son multidisciplinares": "Hacen de todo".

INFLUENCIA DE LA REPERCUSIÓN DE SUS PADRES EN SU TRAYECTORIA

Asimismo, ha relatado que tanto ella como sus hermanos se han movido con "menos alas y menos soltura" debido al trabajo de sus padres. "No me sentí con capacidad de decir que no cuando se me propuso el cargo (de presidenta) por responsabilidad", ha recordado.

"Yo me tomo este encargo, esta cruzada, de una manera tan seria porque creo que tiene mucha responsabilidad hacer entender a las instituciones la importancia de la cultura, del arte, de la palabra, de la música, de las gentes que se suben a los escenarios para poder llevar a cabo todo eso", ha manifestado.

En este punto, Guillén-Cuervo ha hecho hincapié en que su papel "es delicado" al frente de la Academia de las Artes Escénicas ya que está representando "a gentes muy diferentes y todas merecen el mismo respeto".

"Es una institución independiente, las ideologías están en el universo de cada alma, pero no de la propia academia. En nuestras cenas recibimos a todas las instituciones, por una vez están unidos gracias a la cultura y eso me parece muy bonito", ha celebrado.

Guillén-Cuervo ha destacado que una cosa "muy bonita" que se ha generado en la Academia es que es "una especie de familia que cree en lo que hace": "Es muy importante que creas en lo que estás haciendo y que el discurso venga de tu corazón".

ANTONIO BANDERAS, PREMIO TALÍA DE HONOR 2025

En esta edición, el actor Antonio Banderas ha sido galardonado con el Premio Talía de Honor 2025. "Antonio Banderas ha sido fundamental para mí en esta legislatura. Si alguien sabe de artes escénicas es él. Ha dedicado su tiempo, un tiempo infinito, a ayudarnos", ha aseverado este lunes la presidenta de la Academia.

La Junta Directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España ha decidido otorgar el premio al actor por "su entrega absoluta y generosidad infinita en su apoyo a las Artes Escénicas a lo largo de toda su carrera".

En particular, se destaca su labor con el proyecto del Teatro del Soho CaixaBank, "donde ha apostado por la excelencia y los valores que aporta el Hecho Artístico sobre el escenario".

"Antonio Banderas se ha consolidado como una referencia incuestionable, dignificando con su trabajo y su marca personal todas las disciplinas artísticas que componen nuestras Artes Escénicas. Con su Teatro del Soho, ha situado a su ciudad natal, Málaga, en el epicentro del panorama cultural de nuestro país, demostrando así su amor y respeto por las herramientas que las Artes Escénicas ofrecen al ser humano", añade.

Este reconocimiento tiene como objetivo reconocer su trayectoria de Banderas, así como "su incuestionable figura, que sin duda representa los mejores valores que nos aporta el mundo de la cultura".

Así, `Luces de Bohemia`, `1936` y `Vania x Vania` son las tres piezas nominadas a Mejor Espectáculo de Teatro en la tercera edición de los Premios.

Por su parte, las nominadas a Mejor Actiz Protagonista son: Aitana Sánchez-Gijón por `La madre`; Toni Acosta por `Una madre de película`y Aitziber Garmendia por `Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?`.

A Mejor Actor Protagonista optan Ginés García Millán por `Luces de Bohemia`; José Sacristán por `La Colección` y Juan Vinuesa por `1936`.

Las candidaturas a Mejor Actriz de Reparto son para Julia Roch por `La madre`; Amparo Pamplona por `Nada` e Isabelle Stoffel por `Testigo de Cargo`

Para Mejor Actor de Reparto se ha nominado a José Troncoso por `La gramática`; a David Lorente por `Los amigos de ellos dos` y a Antonio Durán `Morris` por `1936`.

Los candidatos a Mejor Dirección de Escena son: Andrés Lima por `1936`; Marcos Morau por `Afanador` y Javier Hernández-Simón por `Los lunes al sol`.

En cuanto a Mejor Autoría, se ha nominado a Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga por `1936`; a Mireia Gabilondo por `Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?` y a Álvaro Tato por `Burro`.

"Hay muchísimo talento creo que la labor de los grupos de trabajo es muy compleja. En la elección de los nominados hay una diversidad respecto a las comunidades autónomas", ha afirmado la presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España.

 

Sé el primero en comentar