Moda: ¿inspiración o plagio?
El mundo de la moda no deja de sorprenderme. Tras las polémicas con las drogas, el sexo y las modelos y sus IMC, ahora parece que los diseñadores tienen una nueva preocupación: encontrar el límite de su inspiración. ¿Dónde se encuentra ese límite? ¿en el plagio? ¿o es directamente el plagio?

Hace unos días leía en una página web que la Escuela Superior de Dibujo Profesional de Madrid (ESDIP) había denunciado en su página web el "asombroso parecido” de los dibujos de las camisetas de una colección de Zara con el estilo de los dibujos realizados por una antigua alumna del centro y profesional del mundo publicitario, Rocío Cañero. Tras ver las fotografías y compararlas con los dibujos originales no pude menos que reírme de las “inspiraciones” de los grandes.
Pues bien, parece que tras la denuncia y aportando como pruebas las fotos, los dibujos y una revista en la que salían los diseños fechada antes del lanzamiento de la colección de camisetas, Rocío no tiene nada que hacer porque sus muñecos no estaban registrados y, aunque se parecen, no se puede demostrar que sean los mismos.
¿Qué habría pasado si fuera al revés y fuera la dibujante la que hubiera copiado los muñecos de la tienda? Pues parece que navegando un poco más por Internet, que esto del ciberespacio da para mucho, me encuentro con la respuesta: Louis Vuitton ha demandado a una estudiante de artes danesa, Nadia Plesner, por utilizar la imagen de una víctima del genocidio de Darfur llevando un pequeño perrito y un bolso inspirado en los de Louis Vuitton, cosa que Plesner niega, ya que el bolso en cuestión reproduce las iniciales de la campaña Simple living (Vida sencilla) y no los de la marca francesa.
De poco les ha servido a los responsables de la marca que la imagen, estampada en camisetas y posters, forme parte de una campaña cuyos fondos van destinados en su totalidad a la organización de caridad “Divest for Darfur”. Según yo lo entiendo, la imagen pretende mostrarle al mundo que hay famosas con vidas ficticias que con sólo llevar un bolso de marca y un perrito vestido -imagino que todos tendremos en la cabeza a la misma hija/nieta de- reciben mucha más atención de los medios que la vida real de las víctimas de Darfur.
Habrá quien no sepa lo que pasa en Darfur desde el año 2003, pero hay gente que se preocupa por algo más que por sí misma. Sin embargo, parece que hay quien ha visto grandes posibilidades lucrativas y considera que debe formar parte de ellas a juzgar por lo que piden: 7500$ por cada día que siga vendiendo productos de “Simple Living”, 7500$ por cada día que su carta siga publicada en su sitio web y 7500$ por cada día que use el nombre de ‘Louis Vuitton’ en su página web. Además, quiere que pague sus gastos de abogado y 15000$ para cubrir otros gastos en la protección de su “propiedad intelectual” ya que, según aprecian en Vuitton, el bolso guarda un parecido más que razonable con uno de los modelos creados para la firma por el artista japonés Takashi Murakami en colaboración con el director creativo de la marca, Tom Ford.
En fin, que no me extiendo más porque, aunque el tema del mundo de la moda podría dar para largo, ya se ha hablado suficiente de las miserias que envuelven a todos los que participan de este mundo de falsedades e hipocresías, donde todo es lujo, todo es bello, todo es bueno, aunque TODO venga aderezado con arreglos de Photoshop y apaños de asesores. Una vez más, parece que está claro que aplicamos la ley del embudo y, según sea yo el sujeto inspirado o el causante de la inspiración, actuaré de un modo u otro, que, casualmente, siempre será aquel en que obtenga más beneficios para mí. Quizá la solidaridad sea un valor sobreestimado hoy en día.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(25):
La verdad es que cuando vi las camisetas de la tienda en cuestion me quede alucinada, pero ya tiempo atras muchos de sus dibujos me recordaban a muñecos de Tim Burton y a otros Oblongs y demás que parece que ahora están de moda.
Parece mentira que a estas allturas gente con grandes fortunas se dediquen a esto, tanto el uno como el otro. Hoy he estado en una tienda de una conocida y patriotica marca en la que venden unas camisetas de manga corta para una campaña de ayuda a no sé quién. Pues bien, por cada producto que vendan donan 5 euros, cuando las camisetillas en cuestion cuestan ¡¡60 euros!! ¿no sería logico donar al menos el 50%? menuda beneficencia..
Cada maestrillo tiene su librillo y aqui cada uno coge lo que puede de donde puede, la inspiracion está en el aire, o donde la vean, asi que tampoco deberían hacer nada contra la chica de Darfur, que a fin de cuentas no queire nada para ella.
El mundo de la moda es asombrosamente vil.
Como comenta Virgi más arriba, el pez grande se come al chico, en este mundo de la moda que a mí me parece "Frikilandia", por desgracia se mueve mucho dinero, eso sí luego se lavan la imagen enviando a una modelo vestida de Coronel Tapioca a ver a los negritos.
Es increible que ocurran estas cosas. Como siempre, el pez grande se come al pequeño y le utiliza a su antojo, pero al revés....imposible! aunque sea para una buena causa. Es triste pero este mundo se mueve por hipocresía, estoy de acuerdo. Ahora ser solidario sale muy rentable...no sé si para los perjudicados lo será tanto, que creo que no, pero es lo que hay, y me parece vergonzoso. Pero bueno, eso es otro tema.
Lo del anuncio de movistar es penoso. Yo también había visto el vídeo de youtube y las tías lo hacían de puta madre. Algunas de estas personas, que trabajan en grandes empresas de publicidad, parece que sólo dedican su tiempo a meterse farla y rebuscar en internet en busca de ideas. Lo curioso es que luego les llaman gurús, y lo que son son unos plagiadores baratos.
Nadie sabe dónde está el límite, se supone que la inspiracion s cuando coges ideas de varios sitios y creas la tuya propia y el plagio es cuando es descaradamente reconocible uno en el otro. Según esta definicion, lo de los dibujos de las camisetillas se parece excesivamente y lo de Darfur es una remezcla de varias ideas que vienen a la cabeza al hablar de frivolidad ¿no? al menos asi lo veo yo.
La misma mierda de siempre. Es como la tia youtubera que hizo una coreográfia con sus manos y la música de Daft Punk y mira que rápido la han pillao pa un puto anuncio que encima es mucho peor
Después de ver la tienda de Louis Vuitton en Via Condotti (Roma) y los precios del escaparate me parece indigno que tengan las narices de denunciar a una persona que dona todo lo que gana a una buena causa. ¿Qué hace Louis Vuitton por el mundo?
Pobres gentes de Darfur lastima que detras de una buena persona que se preocupa por ellos den con un magnate sin escrupulos.
Lo del grupo Inditex (Zara, Bershka, Pull and Bear, Massimo Dutti, Stradivarius, Oysho, Kiddy`s Class - Skhuaban y Zara Home) no tiene desperdicio. Hace años subiero los precios de manera escándalosa (supongo que achacado una vez más al reajuste del Euro); sin embargo, esa subida de precios no me preocupa tanto como la bajada de calidad. Yo no sé qué pasa que cada vez la ropa es peor: los botones tienes que recoserlos al llegar a casa, las cremalleras no duran ni lo que dura la temporada, por no hablar de las camisetas que aguantan sus dibujos sin cuartearse dos telediarios sin ningún estirón y las bolitas que se hacen las chaquetillas con que nos deleitan. En fin, que si a esta bajada de calidad y subida de precios le añadimos lo que comentais por aquí de gastar poco en mano de obra y menos en diseño, ¡¡NEGOCIO REDONDO!!
¿Y no os preocupa más lo de la firma francesa? Estos milmillonarios no sólo no hacen nada (ellos que pueden) para hacer del mundo un lugar mejor, sino que joden a los que lo intentan.
Estracto de la página de Nadia Plesner (http://www.nadiaplesner.com/) En octubre del año pasado comencé mi "Simple living", una campaña de sensibilización sobre el actual genocidio en Darfur y para recaudar fondos para ayudar a la organización "Divest for Darfur". El 13 de febrero de 2008, recibí una carta de la oficina principal en París de Louis Vuitton, en la que me pide con firmeza poner fin a la campaña de inmediato, ya que consideran que uno de sus productos está siendo retratado en la obra de arte. Se refieren a mi sitio web como "Anexo 1". Sin embargo, yo me mantengo ya que para mi la libertad artística es expresar mi visión del mundo como lo veo, sin restricciones de nadie. Además, "el bolso en cuestión reproduce las iniciales de la campaña Simple living y no los de la marca francesa, aunque algunas veces objetos fácilmente reconocibles son necesarios para expresar significados más profundos". El 20 de febrero de 2008, informé a Louis Vuitton del Director de Propiedad Intelectual que tengo la intención de continuar mi campaña para apoyar a las víctimas de Darfur. El 15 de abril de 2008, he recibido una demanda de Louis Vuitton. Ahora estoy recibiendo ayuda legal de tres abogados.
Totalmente de acuerdo ¿cómo no te vas a forrar si te "inspiras" en ideas de los demás y contratas los trabajos en sitios con mano de obra barata? De todos modos me parece más preocupante el tema de Darfur ¿Cómo es posible que una compañía que factura millones esté tan preocupada por la "caricatura" de una dibujante que dona el 100% (cosa que ellos no hacen) de sus ingresos a una causa tan admirable como ésta?
Bonito planteamiento el que tienen los grandes, no me extraña que se forren... habra qeu registrarlo todo no sea que se "inspiren" en nosotros...
Es así como se amasan grandes fortunas, de una manera honesta es muy difícil. Desde mi punto de vista es un artículo con una excelente redacción y visión del tema.
Es intolerable la chulería de esta gente. Son como la SGAE, que se lían a denunciar sin ton ni son. Una cosa es proteger sus derechos y otra no tener corazón. Está claro que sólo miran por el color de los billetes...
Osea, que lo de Zara es inspiración y lo del niño es ¿plagio? y ¿encima de una marca? como mucho podría pedir derechos de imagen la Hilton que es a ella a lo que te recuerda la camiseta, no a los señores de Vuitton que en paz descanse. Yo en ningún momento pensé en la marca, casi je mas en el perro.
Desde luego lo de las grandes compañías no tienen nombre, encima de que no hacen casi nada con los miles de millones que ganan, no son capaces de dejar que lo hagan los demás con una cosa "parecida".
Buen artículo y muy bien redactado. Así funciona Amancio, jejeje. Hay que darles caña porque encima nos hacen pasar por gilipollas. Los jueces, como siempre, hilando fino y dando la razón a los "pobres". Así nos va...
Así funcionan las grandes marcas: fabricando en china y "fichando" lo que encuentran por ahí. Hace no mucho que salió un símbolo hindú en un bolso de Zara que parecía más una esvástica. La cuestión es copiar de donde sea y como sea. Y luego vamos como tontos y tontas a comprar allí.
Si unes las "inspiraciones" con fábricas en países con mano de obra regalada obtienes unos beneficios que te convierten en uno de los hombres más ricos del mundo.
No creo yo que a estas alturas alguien piense que Zara "diseña" lo que hace es adaptar los diseños de los grandes a un público que no podría acceder a ellos de ninguna otra manera. ¿No fueron estos los que hicieron el traje de pedida de la Leti para todos los bolsillos?
La moda como la vida misma,la politica etc los que mandan son los instalados y los que pretenden subir "que les den"Fijate como lucha Lola contra Blanca. ¿Por qué?Sencillo porque Lola lo hace mejor?.No Porque Lola vive de puta madre y la gusdta el palique .Si.me gusta vuestro periodico es versatil.