Noticias de Cantabria
Nacional 21-05-2025 11:15

España a pagar

La salida de EEUU de la OMS hace que los Estados miembros de la OMS tengan que subir cuotas un 20%

Aprueban un presupuesto de 3.709 millones de euros para el periodo 2026-2027, menor al que se presentó en un inicio

 

Los Estados miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han aprobado este martes un presupuesto de 3.709 millones de euros (4.200 millones de dólares) para las actividades de la agencia sanitaria en el periodo 2026-2027, a la vez que han acordado un nuevo aumento del 20 por ciento en la cuantía de sus contribuciones a la misma.

Así lo han dispuesto en el marco de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, que se está celebrando estos días en Ginebra (Suiza). El presupuesto aprobado es menor del que se planteó inicialmente en el Consejo Ejecutivo de la OMS en febrero, cifrado en 4.681 millones de euros (5.300 millones de dólares), debido a las limitaciones financieras que enfrentan los países miembro.

Esta dotación presupuestaria es, a su vez, la primera que se desarrolla completamente sobre la base del Decimocuarto Programa General de Trabajo de la OMS, 2025-2028 (PGT 14), su estrategia sanitaria mundial para los próximos cuatro años, que prioriza el avance de la equidad en salud y el fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas de salud.

Dadas las restricciones financieras y dificultades económicas que atraviesan muchos de los países miembro, la OMS ha destacado en un comunicado el apoyo fundamental a la solidaridad sanitaria mundial y al papel crucial de la organización que supone que hayan accedido a incrementar sus cuotas de afiliación en un 20 por ciento.

En este sentido, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y otros altos dirigentes han agradecido a los Estados miembro su apoyo y colaboración, y han resaltado su profundo voto de confianza en la misión de la OMS y su compromiso con la seguridad sanitaria y la resiliencia en todo el mundo.

La insuficiencia de financiación previsible de la OMS ha obstaculizado su capacidad para ejecutar proyectos a largo plazo y apoyar sus operaciones globales para promover la salud mundial. Esto, sumado a la excesiva dependencia de la financiación de un pequeño grupo de donantes tradicionales, se identificó como un importante desafío organizativo en la iniciativa de Transformación de la OMS, lanzada en 2017.

Cabe destacar que este es el segundo aumento del 20 por ciento en las contribuciones de afiliación que aprueban los Estados miembro; el anterior se acordó como parte del presupuesto 2024-2025.

Anteriormente, en 2022, se alcanzó un aumento histórico que consistía en un incremento gradual de las cuotas de cada país hasta representar el 50 por ciento del presupuesto básico de la OMS para el ciclo 2030-2031. En el bienio 2020-2021, las contribuciones representaron solo el 16 por ciento del presupuesto por programas aprobado.

Sé el primero en comentar