La ganadería de Cantabria ignorada por los políticos
......que permitan que desaparezca nuestras señas de entidad, la ganadería, entra dentro de la normal anormalidad del sentido común de esta tierra. Llevamos años permitiendo y ayudando a que el sector ganadero se vaya poco a poco hundiendo más y esto es así porque nunca se han tomado las medidas para revitalizar ese sector

El médico aun cuando no pueda sanar al paciente le recibe y le da ánimos, y mucho más cuando su situación es terminal. El pasado viernes ningún médico había en Peña Herbosa para atender a más de mil pacientes y miles que quedaron en sus casas tratando de salvar la miseria de sus humildes negocios. Que chasco.
Que somos duros, cierto, pero somos como nos parieron y decimos las cosas para que se nos entiendan. Se sigue engañando al sector ganadero cuando su final, a menos que exista una voluntad política unánime, que no será, es la muerte. Mientras, se tira a las alcantarillas dinero de los cántabros a empresas que no tienen viabilidad alguna, proyectos de incautos o de pillos, y las más se cierran después de una lenta agonía. La eutanasia industrial no se aplica en esta Cantabria infinita. Que se cierre Sidenor, Sniace, penoso pero entra dentro de la esfera industrial coyuntural de la oferta y demanda pero que se cierren miles de pequeñas empresas a las que no se las hace caso ni se las recibe, no es lo mismo. Parece que la vida de Cantabria depende de esas macro empresas cuando se debería salvar el tejido social y económico ganadero fundamental para lo que somos y no seremos mañana.
En Cantabria se sigue con el slogan, así lo llamamos a la formula I+D+I con la que se les llena la boca a algunos políticos y que muchos no saben ni interpretarlo. Que Sidenor, el último caso aunque tristemente llegarán más, desaparezca como lo hemos anunciado, porque no se ve el punto de retorno y que empresas emblemáticas desaparezcan, pocas quedan, entra dentro de la normalidad y del estado coyuntural de oferta y demanda, insistimos. Pero que permitan que desaparezca nuestras señas de entidad, la ganadería, entra dentro de la normal anormalidad del sentido común de esta tierra. Llevamos años permitiendo y ayudando a que el sector ganadero se vaya poco a poco hundiendo más y esto es así porque nunca se han tomado las medidas para revitalizar ese sector con la primera medida fundamental que sería equiparar al obrero ganadero con el obrero industrial en cuanto a derechos.
La última manifestación, que algunos políticos la verán como folclórica, porque ni les reciben, nosotros la denominamos de la desesperación porque no va a ir a ninguna parte, no existe voluntad política de sacar adelante el sector. Hemos dicho muchas veces que las vacas pintas que antiguamente, hace años cuando llegamos por el Escudo las veíamos paciendo ya han desaparecido prácticamente. Nuestros hijos tendrán que acudir a las hemerotecas fotográficas para verlas, y de eso seremos culpables. Se nos olvidaba hacer mención a la otra pata del banco de los intereses políticos, contemplar dar dinero de los cantabros al Racing para que el periódico de marras pueda vender papel los lunes y es que amigos de la boina es mejor que cuatro energúmenos llamen hijo puta al arbitro que no se les ocurra ir a empujar la puerta de la sede del Gobierno. Cuestión de fuerza.
El martes el presidente Revilla recibirá a los ganaderos, miradas, palmadas en el hombro, promesas y poco más porque "dudo que se cree por el Parlamento una Comisión técnica, con técnicos económicos, financieros para salvar el sector ganadero con medidas y dinero. Al menos nosotros lo decimos y denunciamos porque somos de aquí, nos duele, y no somos lebreles del País Vasco".
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(9):
Mientras algunos políticos estén más preocupados en asegurar su propio sillón, haciendo libros y publicitarlos o ir de romería en romería, la ganadería, la agricultura, la pesca, la educación, la industria, la cultura y todo lo demás irán como ya van, de mal en peor y echando la culpa a los demás, muy típico de los populismos
El sector ganadero lleva años siendo subvencionado y se están recogiendo los frutos de dichas políticas. Lo mismo ocurre con el resto de sectores: al gobierno de Cantabria le encanta reflotar empresas ineficientes y en quiebra debido a su falta de demanda a costa de machacar o directamente prohibir otras actividades que serían viables y traerían riqueza a nuestra comunidad. Podemos seguir exigiendo soluciones "mágicas e indoloras" desde el estado (como llevamos años haciendo) o afrontar la realidad: hay sobre-producción en el sector lácteo y las subvenciones están manteniendo negocios ineficientes. Mucho tenemos que aprender de políticas en la buena dirección, como ha sucedido en Nueva Zelanda con espectaculares resultados. https://www.youtube.com/watch?v=GvT9Rje5L98
El futuro de la ganadería está descrito en este artículo: Un pueblo de Soria tendrá la granja láctea más grande de Europa Noviercas, un pueblo soriano con 160 habitantes, albergará la granja de vacas con 20.000 cabezas http://economia.elpais.com/economia/2017/03/05/actualidad/1488743315_519115.html Lo peor no ha hecho más que empezar. Saludos
Una verguenza que se deje morir este sector primario para nuestra comunidad y el articulo lo cuenta sin tapujos
A alguno se le llena la boca con CANTABRIA perocuando sale de la comunidad o en las romerias pero a la hora de la verdad nada de nada
Hay que manifestarse con mayor frecuencia hasta que los politicos den lo debido porque de lo contrario les importa nada.
Revilla les recibirá el martes con nuevas promesas y cara compunjida y seguiremos igual que estamos,en la mierda
El dinero de las subvenciones europeas donde van??????????????????`
Se podrá decir mas alto pero no mas claro, un diez para la redacción. No hace falta poner mas porque esta claro y cristalino como el agua