Cesar Díaz, desde la presidencia del Puerto de Santander, sigue potenciando la sección cultural,
Redacción.-Muchos dirían que zapatero a tus zapatos, y el objetivo fundamental y principal de la APS es que cada día entren mejores y más cargas de tráfico marítimo.Pues parece que es que no porque desde la toma de posesión del nuevo inquilino de la APS se está potenciando la culturaHay que salir de Santander para vender nuestro puerto y acudir a convenciones y tener relaciones con los mejores puertos para que deriven cargas y tonelaje.

Redacción.-Muchos dirían que zapatero a tus zapatos, y el objetivo fundamental y principal de la APS es que cada día entren mejores y más cargas de tráfico marítimo.Pues parece que es que no porque desde la toma de posesión del nuevo inquilino de la APS se está potenciando la cultura, que está bien y el ?compaño con la alcaldesa?, que está bien.Ahora toca el arrime a otro evento cultural con la participación en ARTESANTANDER y la convocatoria de la ?segunda edición del Premio Exposición Puerto de Santander?.Creo que el Puerto debería acudir sobre todo donde se reparte el bacalao por el mundo para mostrar la competitividad del Puerto de Santander para incrementar su tonelaje.Esto ultimo es lo fundamental y las exposiciones que las manejen el Ayuntamiento y Cultura.Hay que salir de Santander para vender nuestro puerto y acudir a convenciones y tener relaciones con los mejores puertos para que deriven cargas y tonelaje.Al menos intentarlo
La Nota de prensa de Prensa de la APS
El objetivo es seleccionar a un artista participante en la feria para realizar una exposición en una de las tres salas del puerto -Centro de Arte Faro de Cabo Mayor, Palacete del Embarcadero o Nave Sotoliva-.
Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, ?esta colaboración con ARTESANTANDER es un ejemplo más del compromiso del puerto con la actividad cultural de la ciudad?.
La Autoridad Portuaria de Santander participará, por segundo año consecutivo, en ARTESANTANDER con la convocatoria de la segunda edición del Premio Exposición Puerto de Santander.
El certamen consiste en la selección, por parte de la Comisión Asesora de Actividades Culturales de la APS, de un artista participante en la feria para realizar una exposición en una de las tres salas que gestiona el puerto y que están dedicadas específicamente a exposiciones y otras actividades de promoción de las artes plásticas -Centro de Arte Faro Cabo Mayor, Palacete del Embarcadero o Nave Sotoliva-.
Precisamente, en estos momentos, puede visitarse en el Palacete del Embarcadero la muestra ?Alto ánimo, larga alegría?, de Usoa Fullaondo y Zuhar Iruretagoinea, seleccionada el año pasado en el marco de la celebración de la feria cántabra de arte contemporáneo, tras exponer su trabajo en el stand de la galería santanderina Espacio Alexandra.
La exhibición, que puede visitarse hasta el 16 julio, ofrece escultura, fotografía, dibujo y pintura en un único lugar, siendo la segunda vez que las obras de estas artistas se mezclan en perfecta sintonía en el mismo espacio. El próximo domingo tendrá lugar la presentación del catálogo de la muestra.
Para el presidente de la APS, César Díaz, colaborar con ARTESANTANDER y ofrecer, al mismo tiempo, ?una oportunidad única? a los participantes en la feria santanderina constituye ?un ejemplo más del compromiso del puerto de Santander con la actividad cultural de la ciudad y, muy especialmente, con el sector del arte?.
La APS es, como ha explicado Díaz, ?una entidad pionera en la promoción del arte contemporáneo y la cultura marítima en el sistema portuario español? que precisamente este año celebra su cuarenta aniversario ?ofreciendo una programación de calidad a los ciudadanos en equipamientos portuarios que se han ido habilitando como espacios expositivos y que discurren a lo largo de todo el frente marítimo?.
ARTESANTANDER
Es la segunda feria más longeva de España, creada en 1992 por el crítico Mario Antolín en un espacio efímero en el centro de la ciudad. Promovida desde sus inicios por el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, ARTESANTANDER inauguró en 2002 el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, obra de los arquitectos Gabriel Gallegos y Juan Carlos Sanz, orientándose, a partir de ese año, hacia el arte contemporáneo.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(2):
Desde el Puerto dicen que el cargo le cae grande
Pues si le gusta la cultura que le vuelva a contratar Gema igual