Noticias de Cantabria
15-08-2015 07:00

La duración de las misas

Hace tiempo que no veo a Ramón Ruiz Ruiz, actual Consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Cantabria; creo que la última vez que nos vimos fue en la ermita de San Pedruco, de Ajo, fiesta a la que ambos acostumbramos a asistir cada primer viernes de septiembre.

…Y, ¡Créanme!. No creo que aquello de que “Nosotros no nos inmiscuimos en lo que duran las misas” sea una frase que haya sido de su autoría; más bien creo que ha sido sugerida por su entorno.

La izquierda de este país está obsesionada por el tema de la Religión, especialmente de la Religión Católica, y es un tema que viene ya de antiguo y que nos ha dejado por el camino de nuestra Historia odio, resentimiento y dolor, ¡Mucho dolor!. Tema que creíamos superado, pero no, está aún en el imaginario colectivo y en la acción de gobierno de algunos.

España es un país aconfesional, no laico como pretenden algunos, y así lo deja claramente expresado nuestra Constitución y la propia realidad sociológica de nuestro país. No creemos un problema dónde no existe.

El tema de la Formación Religiosa en la Escuela ha sido tema de debate en las últimas décadas y no debería ser así, pues la realidad sociológica, legal y real de los ciudadanos camina por sendas de libertad, comprensión y respeto. Ya sabemos que la derecha considera que quienes quieran Formación Religiosa, opten por ella y en la izquierda, ¡mucho menos liberal!, si piensan que no deben tenerla, que no la tenga nadie, lo que está próximo al pensamiento único y al talibanismo. 

Yo mismo he sido gestor en el mundo de la Educación y no he tenido el más mínimo problema en el tema religioso, respetando las creencias de todos, admitiendo la libertad de cada uno y posibilitando su desarrollo personal. Hace ya un cuarto de siglo que dirigía un centro educativo de Santander con un millar de alumnos y en aquellos ya lejanos años, los alumnos (sus padres) podían elegir entre la Formación Religiosa Católica o la existencia de una formación alternativa y como entre éstos últimos había un numeroso grupo de alumnos que deseaban la formación en la Religión Evangélica, busqué la forma de  satisfacer sus intereses y acabaron teniendo una profesora que les impartía la formación religiosa acorde a sus intereses. ¡Y creo que aún siga!.

Hacer guerras de religión en estos tiempos, no conduce a nada, diciéndole al Obispo “que sea prudente, que no se inmiscuya en sus asuntos, como ellos no lo hacen en los de la diócesis y que contribuya a crear un clima de paz escolar…”. Lo dicho: yo creo que estas frases de contestación al nuevo Obispo de nuestra diócesis, que simplemente se ha quejado de la menor importancia que se pretende dar a la enseñanza religiosa en Cantabria, no son obra suya, sino de su entorno más radical.

La corriente anti-católica existente en estos momentos en amplios sectores sociales no conduce nada más que a un anacrónico enfrentamiento y a una disminución de los conocimientos básicos de la formación humana. Nuestra cultura Occidental se asienta, mal que les pese a muchos, en el Cristianismo y así se refleja en nuestra forma de vida, los usos y costumbres, el lenguaje, la literatura, la arquitectura, la escultura,… Sin esta formación humana, modelada desde la perspectiva cristiana, es difícil comprender la visión cultural de nuestro entorno, incluido el rico patrimonio del cual nos sentimos orgullosos. ¡Y este parece que era el sentido de las manifestaciones de nuestro Obispo!.

Sorprenden opiniones como las de la presidenta de la FAPA cuando dice que “la asignatura de Religión debe estar fuera de la Enseñanza Pública y que los padres que la demanden, que envíen a sus hijos a catequesis”. ¿Quiénes?; ¿Está haciendo sectarismo dentro de su propia organización?. Pues ha de saber que un alto porcentaje de los padres de alumnos de la Enseñanza Pública desea, y así lo manifiestan fehacientemente, que sus hijos tengan clase de Formación Religiosa y seguro que éstos no pretenden imponerla a todos, sino ejercer su derecho a la libertad y que a cada cual se le garantice el derecho a la misma o a otra opción alternativa, entre las que no deben descartarse la Formación Religiosa de otras confesiones, como muy bien ha expresado el Sr. Obispo.

Y estoy de acuerdo en que la práctica religiosa y la catequesis,  sea cuestión familiar y parroquial; pero la formación, el conocimiento de nuestra cultura religiosa, debe impartirse en la institución escolar. De lo contrario, nos encontraremos con analfabetos que no sabrán valorar nuestro patrimonio cultural y nunca habrán oído hablar aquello de “venderse por un plato de lentejas”, por ejemplo.

Pretender, además, meter el dedo en el ojo respecto a la “paz escolar” y hacer una alusión velada y sibilina, cuando todos sabemos que esta administración socialista tiene a su favor a todo el mundo sindical, es cuando menos curioso, casi provocador. ¿O es que los docentes y las familias no tienen opinión al respecto?. Creo que no debe olvidarse que nuestra sociedad es plural y a buen seguro que también lo son los padres de los alumnos de la Enseñanza Pública, al menos en la época en que yo ejercí como docente.

Por otra parte, los ciudadanos sí nos debemos inmiscuir en la Formación Religiosa, básica en la formación integral de los alumnos de nuestro tiempo y de nuestra cultura Occidental. ¿O es que tienen algunos el monopolio de los temas educativos y religiosos?. Creo que se equivoca la Consejería  de Educación, Cultura y Deporte al criticar frontalmente al Obispo de la Diócesis, Manuel Sánchez Monge, pues muchos consideramos que las relaciones entre ambos debieran basarse en el mutuo respeto y colaboración. ¡Y tengo dudas de que Ramón Ruiz Ruiz esté por esta confrontación religiosa!.

Y en todo caso, este tema debe resolverse con sentido común, diálogo y responsabilidad, lejos de sectarismos e ideologías y de acuerdo con los principios legales, respetando, además, los deseos, intereses y conciencia de todos y no imponiendo nada “por decreto”.

Otro motivo serio de reflexión es que en nuestro país cada vez se imparte menos formación humanística, y la Formación Religiosa lo es, y después no vale quejarse de que existe una gran crisis ética y de valores en la sociedad.

 

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(3):

Pepe - 16-08-2015

Con el planteamiento del artículo podemos sugerir que se aumenten las horas lectivas dedicadas a impartir Religión Católica. Si para muchos aspectos miramos hacia Europa porqué no lo hacemos en este y vemos el tratamiento que dan los países de la UE en sus programas escolares. Creo que sigue habiendo muchos nostálgicos que siguen pensando en el palio y la procesión pero curiosamente luego no asisten a los actos religiosos reglados (misa). Eso como lo tenemos que llamar?.

Redaccion - 16-08-2015

Amigo Atlante.Hemos leido muy atentamente su comentario y finalmente he decidido no publicarlo como viene siendo habitual cuando se insulta o vitupera a nuestros colaboradores.Puede usted, y tiene a su disposicion, nuestras paginas para opinar en libertdad lo que quiera pero no para ocultandose en el anonimato emitir sus opiniones, muy respetuosas para nosotros que incluso en parte podemos ser coincidenetes, pero nunca para meterse, cuando no es un politico, en la esfera privada del columnista.Asi no amigo Atlante.Puede usted incluso atacar a los partidos politicos y a los politicos aunque despues se querelle el partido contra nosostros por cobijar en libertada una opinioncritica como nos ha ocurrido asumido y ganado siempre en los tribunales.Insisto tiene nustras paginas a su disposicion pero tenga la valentia en libertad de opinar a cara descubierta como lo hacemos nosotros aunque ello conlleve que algunos politicos cuyo bagaje profesional es la ruindad nos ataquen en sus partidos y nos pongan zancadillas

CMM - 15-08-2015

Gran artículo Pedro de opinion y pensamiento y no te escondes.Yo tambiénsoy de le creencia que las frases de la nota de la consejería de educación no provienen directamente del pensamiento del consejero Ramón. Ya sabes Pedro que en este tipo de política mediocre y medrosa del puesto y la recolocacion del amiguismo o parentismo existen muchos mediocres tirando a muy malos que creen que asesorando como en el siglo XIX se creen son agradecidos. De eso nada. A su manera y hacen la pelota al líder en este caso al consejero y eso conlleva que a veces se cometen errores.Me recuerdan al ex presidente Diego ,¡cuantas veces lo dije¡ que escuchaba los cantos de los resentidos del ayer y hay que vivir con el hoy y mañana.Yo creo que las aguas volverán a su cauce. Y si no ahí te tenemos a ti para -sembrar la paz- porque este artículo me ha gustado es muy respetuoso con las partes contendientes que nunca deben de serlo si prima respeto, si hay diálogo y sobre todo......Educacion, mucha educacion plural.