Noticias de Cantabria
13-01-2011 08:12

El voto oculto…

Ahora que ha pasado un tiempo de las elecciones catalanas, es momento de hacer algunas reflexiones; yo lo voy a hacer con el llamado “Voto Oculto”, ese voto que no se manifiesta en las encuestas previas y después sale en los resultados de las urnas… Y no es porque el ciudadano haya cambiado de opinión, sino que no desea decir al encuestador lo que va a hacer con su voto.

¿Y parece normal?. Pero no lo es tanto, pues este voto suele tener unas inclinaciones curiosas, que suelen denotar un cierto miedo de los futuros votantes a expresar el sentido de su voto, lo cual es preocupante porque denota un miedo o temor y, para mí, denota una falta de libertad, real o subjetiva.
En el caso de Cataluña, este “Voto Oculto” se ha dado en gran medida entre los electores del Partido Popular, muchos de los cuales se avergüenzan de decir al encuestador el sentido de su voto, en unos momentos en que la propaganda social de la región catalana camina por otros derroteros… También han tenido un cierto Voto Oculto los no electores del PSOE y ERC, diciendo que iban a votar a sus respectivos partidos -¿a quién si no?- y al final, o se han quedado en su casa o han echado el voto para otras formaciones políticas, tal como demuestran los resultados de las urnas; en este caso, la vergüenza era decir que habían variado el sentido de su voto y eso no se podía decir ni al encuestador.
Si volvemos la vista a otros espacios y tiempos, la situación ya es demencial; por ejemplo, en el País Vasco, dónde no existe la libertad para presentarse en algunas candidaturas –sí, sí, para que figure el nombre en algunas candidaturas de partidos como el PSOE y el PP, que han debido de “rellenarse” con personas de otros lugares, de Cantabria, por ejemplo- e incluso para ir a votar, pues alguien te puede “señalar”, y ello podría tener consecuencias indeseables… ¡Esta es parte de la locura política y social del País Vasco!. Dónde, evidentemente, en las tabernas se escuchan pocas conversaciones sobre política.
A estas alturas del artículo, muchos lectores ya se estarán preguntando por dónde irán los Votos Ocultos de las próximas elecciones del mes de mayo; pues dependerá, no lo duden. En principio, los votantes de derechas, suelen ser más vergonzantes y se “ocultan” más, al contrario de los de izquierdas que tienen menos pudor en manifestar sus intenciones políticas; pero con esta crisis política generada en los entornos socialistas, quizás este tema se reduzca notablemente y bien pudiera ocurrir que funcionara al revés, que quienes ocultan sus intenciones, como en Cataluña,  sean los votantes de un PSOE triunfante hace no mucho y que ahora desean transitar por otros feudos o, simplemente, quedarse en casa.
Todo este análisis puede llevarnos a realizar valoraciones en pequeños territorios, algunos con situaciones curiosas, y me voy a fijar en dos municipios que me son muy cercanos, además del caso asturiano que ha saltado a la actualidad mediática:
a) Santander: gobierna el PP con mayoría absoluta y el PSOE y PRC constituyen la oposición y, muy probablemente, de haber obtenido más concejales que el PP, estarían gobernando en coalición. A juzgar por el ambiente que se respira en la calle, la gestión del Alcalde Íñigo de la Serna y su equipo está siendo valorada muy aceptablemente, por lo que es previsible que incluso supere los actuales resultados. Los votantes del PP en Santander no suelen ocultar su voto, máxime en estos tiempos dónde soplan vientos favorables. Quizás entre los antiguos votantes de PSOE y PRC sí pueda haber “Voto Oculto”, dada la situación política, social y económica en España y Cantabria y también en el devenir de ambos partidos, tanto en su situación interna, como en la labor de oposición que han venido realizando (Recordemos que el PSOE ha tenido una crisis interna que ha movido bastantes “peones” y en el PRC, su candidato a Alcalde ya renunció al acta desde el principio y el portavoz, Francisco Sierra, ha actuado como “vocero” de su amo y se le ha notado mucho).
b) Camargo: ¡Aquí si que está alambicado el campo!. Las anteriores elecciones de 2007 ya fueron un tanto especiales, por la presentación de Ángel Duque en una candidatura escindida del PSOE; ahora, con la integración de PSOE y ACAP, el voto útil camargués va a ser de órdago, pues habrá –ya existen y lo demuestran públicamente- personas que siendo del PSOE y de ACAP no desean este pacto y están meditando qué hacer con su voto; muchos del PP, por aquello del voto vergonzante, también ocultarán el mismo. Los votantes del PRC de Camargo han quedado algo descolocados esta legislatura, por lo que su actitud es una incógnita. Esperemos a las encuestas en este municipio y a los resultados en las urnas…
c) Otro ejemplo difícil de discernir es el Voto  Oculto asturiano, con la irrupción de Álvarez Cascos; parecía claro que el PP ganaría las elecciones al Principado, mientras el PSOE de hundiría. Pero un nuevo fenómeno mediático entra en escena al filo del cambio de año y modifica las perspectivas electorales; en este caso, el asturiano Francisco Álvarez Cascos –ex Secretario general del PP y ex Ministro de Fomento con Aznar- alcanza en una encuesta datos electorales que le dan ganador, a cargo de PP y PSOE. Pero es muy probable que esta encuesta “hecha en caliente” pudiera ser muy distinta con el tiempo y, desde luego, en el día electoral, caso de que Álvarez Cascos, termine de deshojar su margarita estratégica y decida presentarse.
¿Y estos Votos Ocultos se manifiestan en la barra del bar de la esquina?, ¿En el trabajo?, ¿en la familia?... Porque mucho me temo que lo que existe aún en nuestro país es un miedo a expresar libremente las opciones de cada uno, en público y en privado. Y mientras este miedo persista, considero que aún no hemos llegado a constituir una plena sociedad libre y democrática.

Sé el primero en comentar