Noticias de Cantabria
25-05-2014 13:30

El día "D"….

Pues, sí. Ha llegado el día en que los ciudadanos de la Unión Europea van a votar a sus representantes en el Parlamento Europeo, importante institución que elegirá al Presidente de la Comisión y de dónde dimanará toda la política futura de la Unión…

Probablemente, los responsables políticos no han sido capaces de explicar claramente la importancia que tienen estas instituciones europeas para el día a día de cada uno de nosotros. Muchos, demasiados, ven a Europa como algo lejano y muestran un desdén hacia la Unión Europea y todo lo que representa (El fútbol, por ejemplo, interesa más); es más, algunos actúan como “anti-sistema” frente a Europa, a veces encarnado en el gran poder que tiene Alemania y su líder, la Sra. Merkel, contra la que dirigen sus dardos con bastante frecuencia. Otras veces, se han dedicado a temas alejados de este tema europeo, quizás porque no tengan nada que ofrecer al proyecto de Europa.

Cuando Vd. lea esto, ya muchos ciudadanos habrán ejercido el derecho al voto y en pocas horas se despejarán bastantes incógnitas. Quizás algunos aún estén leyendo las noticias que hacen referencia a la utilización partidista del “Día de Reflexión”, como nos tiene ya acostumbrados esta izquierda escasamente democrática y el nacionalismo carpetovetónico, especialmente cuando se trata de acosar al PP, trabajo sucio que hacen sus “huestes” más aguerridas, mientras algunos observan complacidos las escenas (¿Recuerdan en acoso al Sr. Montoro de esta semana?).

¿Cuál será la participación en estas elecciones?. Probablemente no llegará al 50 %, lo que ya es un cierto lastre. ¡Luego, no nos quejemos lastimosamente!. Pero si esta hipótesis se cumple, que se cumplirá, dejará bien a las claras que los ciudadanos, españoles y de otros países, están escasamente interesados en los temas de la Unión Europea, como si no fuera con ellos.

¿Cómo afectará el distrito único en los resultados electorales, especialmente para los partidos minoritarios?. Pues habrá argumentos para todos los gustos, pero va a beneficiar a partidos como IU y UPyD que llevan tiempo clamando por una reforma electoral; probablemente algunos nacionalistas no opinen lo mismo.

Aspecto clave será quién ganará estas elecciones. ¿El PP?; ¿El PSOE?... Pues independientemente de quién obtenga mejores resultados en España, lo que también tendrá otras lecturas políticas, lo importante es el resultado global en todo el conjunto y la pugna está entre los populares y los socialistas (Probablemente ganen los populares, el PPE, y el nuevo presidente de la Unión Europea sea Jean Claude Juncker). Y esto quizás sea así, pues los europeos ya han visto cómo las políticas de los países socialistas les han llevado al abismo y hasta el mismísimo Sr. Hollande, ha tenido que rectificar el rumbo y encargar a Manuel Valls (Por cierto, un primer ministro francés que es catalán y española) que pilote esta singladura, que discurrirá por sendas  cercanas a los postulados de la derecha europea. ¡Y Elena Valenciano sin enterarse!.

Si los populares ganan estas elecciones, España podrá obtener un mayor peso en el conjunto de la Unión, lo cual beneficiará al país; si así no fuera, será ninguneada como lo fue en la, aún recordada y ensalzada por Rubalcaba y Valenciano, época zapateril. El PSOE ha estado realizando un juego sucio en este tema, para que hipotéticamente el Sr. Cañete no pueda aspirar a un cargo que nos beneficie a todos, lo que pone a las claras su escaso sentido de Estado y su nulo interés por Europa; por contra, en su día el PP sí apoyo al Sr. Almunia, el cual no siempre nos ha beneficiado, especialmente desde que el PP gobierna en España, otro síntoma claro de deslealtad institucional.

¿Qué sucederá con los todos los partidos políticos que han surgido en estos meses en España, como hongos de primavera, algunos con programas anti-sistema?. Pues es probable que el hastío de muchos electores aúpe a algunos al Parlamento Europeo, dónde su voz de poco va a servir, aunque buscarán proyección mediática; otros fenecerán en la desmemoria colectiva y muchos de sus votantes, a veces procedentes del PSOE o del PP, se quedarán con un palmo de narices (es lo que se llama el “voto inútil).

¿Y en Cantabria, dónde esta vez el PRC no ha pedido el voto explícito para el PSOE?; ¿Influirá en Torrelavega la situación de los socialistas?. Probablemente, los resultados, nos permitan realizar un análisis pormenorizado para las próximas citas electorales, algunas ya a la vuelta de la esquina.

A pesar de que casi todos los contendientes nos dirán que han ganado, que han conseguido lo que se proponían, el lunes, cuando pase la euforia, reflexionarán sobre los resultados y quizás más de uno vuelva a la realidad y se de cuenta de que éstas elecciones son europeas, que la Unión Europea es algo muy importante para cada uno de sus ciudadanos y que nos afecta en el día a día bastante más de lo que creemos. Como nos ha dicho el Sr. Pizarro hace unos días en Santander, "no se está debatiendo en la campaña electoral para el Parlamento Europeo, hasta qué punto Europa es importante y hasta qué punto Europa necesita saber a dónde va”…

 

Sé el primero en comentar