Noticias de Cantabria
19-07-2014 07:00

¿Cuándo abrimos el comercio?

¡Y Santander parece que siempre es especial!. El Alcalde, Íñigo de la Serna, abre un debate, dialoga con todos los sectores implicados y viene el PSOE y le dice que no se esconda en el Gobierno central. Y los Sindicatos ponen el grito en el cielo y algunas asociaciones de comerciantes…

 Aunque este tema ya le traté de forma superficial en mi artículo “Viajar” del pasado 18 de mayo, observo que estamos en un debate público que ha sido generado por la decisión del Gobierno de España de establecer una mayor flexibilidad y amplitud horaria en aquellos territorios dónde existe una mayor afluencia turística o de otra índole, que puedan favorecer las transacciones comerciales, entre compradores y vendedores, especialmente cuando la afluencia turística es un factor determinante.

¡Y Santander parece que siempre es especial!. El Alcalde, Íñigo de la Serna, abre un debate, dialoga con todos los sectores implicados y viene el PSOE y le dice que no se esconda en el Gobierno central. Y los Sindicatos ponen el grito en el cielo y algunas asociaciones de comerciantes…

Otros quieren poner “puertas al campo”, delimitando tan sólo el área del centro de la ciudad y al verano (¿Pero no queríamos desestacionalizar el turismo?), con el objetivo de que las áreas comerciales queden excluidas de esta decisión, lo cual parecería absurdo e injusto. ¿Y por qué un comerciante de Cueto o La Reyerta va a quedar excluido si desea abrir?.

Algunos ponen por delante las injusticias laborales, pues consideran que el trabajo de los dependientes va a ser de peor calidad y además tienen que trabajar en fiestas y domingos. ¿También les sucede esto a los policías, bomberos, médicos o enfermeras que trabajan en día de fiesta?.

¿Y que dicen los hosteleros que cuando más trabajan es en domingos y fiestas?; ¿Cerramos la hostelería los domingos y día de fiesta?.

¿Recuerdan hace años las tensiones que se generó en las panaderías cuando a una panadería de la Calle Marqués de la Hermida se le ocurrió abrir en domingo?. Pues ahora todas abren y que cada uno saque sus consecuencias, especialmente los consumidores que suelen ser los que están más mudos en estas cuestiones.

Podría plantearme muchos interrogantes; espero que los lectores y consumidores -¿A estos les ha consultado el Sr. Alcalde?; ¿Una encuesta?; ¿Quién la va a “cocinar”?- y todas las personas implicadas reflexionen, analicen la situación y sobre todo, observen qué se hace en otras partes. Voy a repetir los dos últimos párrafos de aquel artículo que escribí hace menos de dos meses (y también volveré a poner la foto):

“¿Saben que los horarios de apertura comercial en Europa son mucho mayores que en España?. Por ejemplo, Gran Bretaña, dónde el comercio abre todos los días (La foto está realizada el pasado domingo en una pequeña localidad inglesa, Gosport, frente a Portsmouth).  Aquí, cerramos hasta los sábados.

Deberemos de poner imaginación, reflexionar sobre lo que tenemos, cómo podemos mejorarlo entre todos y… ¡Viajar!. Por eso, viajar puede ser importante. Porque se aprenden muchas cosas y, especialmente, a valorar lo nuestro, dada nuestra ancestral costumbre de despreciarlo todo”.

Para finalizar, decir que a algunos comerciantes cuando viajan les gusta que todo esté abierto, que puedan comprar y comer a cualquier hora; pero cuando llegan aquí, quieren que el horario sea reducido. De verdad, ¿Les interesa vender?

Porque enfrente de mi casa han abierto una tienda regentada por dos personas de nacionalidad china que abre todos los días de forma ininterrumpida de 8 a 23 horas y todos los días del año y siempre tiene clientes. Y al lado de la Plaza del Rey, en Santander, existe un pequeño despacho de pan que vende casi de todo y está abierta todos los días y a veces hay colas de clientes, especialmente los domingos. 

Lo dicho: cada uno tiene lo que se merece.

 

 

 

Sé el primero en comentar