¡Así se hacen las cosas! Ruta turística por Camargo
Ya hace un año escribí un artículo sobre este mismo tema y nuevamente he realizado esta actividad organizada por el Ayuntamiento de Camargo; y he vuelto a salir muy satisfecho con la misma, por su oportunidad, su realización y el esfuerzo que hace este municipio para dar a conocer sus valores artístico-culturales y de ocio, además de proyectar a sus jóvenes al mundo laboral.

Ya hace un año escribí un artículo sobre este mismo tema y nuevamente he realizado esta actividad organizada por el Ayuntamiento de Camargo; y he vuelto a salir muy satisfecho con la misma, por su oportunidad, su realización y el esfuerzo que hace este municipio para dar a conocer sus valores artístico-culturales y de ocio, además de proyectar a sus jóvenes al mundo laboral. También vuelvo a reiterar que sus recursos turísticos son muy desconocidos por sus propios habitantes, tal como he podido constatar en el propio viaje. No digo nada de los participantes de otros municipios, santanderinos los más, que descubren asombrados monumentos que estaban a su alcance, rincones espectaculares, paisajes embriagantes, personajes fascinantes, etc., y de los cuales ni tenían noticia…
Así, pues, quiero volver sobre el tema para alabar la iniciativa y decir a propios y extraños que Camargo tiene unas posibilidades turísticas, artísticas, culturales, ecológicas, gastronómicas y de ocio en general que bien merecen ser conocidas y disfrutadas. ¡Y no me excedo en los adjetivos!
Les voy a explicar en qué consiste esta propuesta que me ha parecido de gran interés y que puede ser una de las muchas iniciativas que tienen que proliferar en nuestra región para sacarle partido a la belleza y posibilidades de la misma; es decir, poner en valor nuestros recursos y obtener satisfacción social, cultural, ecológica, económica, etc.
Esta Ruta Turística por Camargo es una iniciativa pionera de su Ayuntamiento a través del Taller de Empleo del municipio (Con ayudas del Gobierno de Cantabria, del de España y de la Unión Europea), en la que se ofrece una ruta en autobús, con guías que comentan el recorrido y paradas en los puntos estratégicos, dónde no sólo se explica lo que se va a ver, sino que se ofrece un “show” teatralizado que deleita al público asistente. ¡Excelente!. El público queda maravillado, no sólo los niños, sino también los que ya peinamos canas.
El lugar de la concentración es el aparcamiento de la antigua Cros, dónde se realiza la acreditación, se ofrece un kit de viaje y desde allí se visitan los puntos de interés: Palacio del Marqués de Villapuente, sede actual del Ayuntamiento; casa natal de Pedro Velarde y Museo Etnográfico de Cantabria; Iglesia de San Julián de Herrera; Casona de Genoz en Cacicedo; Centro Cultural Alborada de Igollo; la casona montañesa que perteneció al obispo Francisco de la Torre Herrera, también en este lugar de Igollo; la Iglesia de San Juan en Maliaño dónde está enterrado Juan de Herrera; la ermita de Santiago en el barrio de Amedías; la Punta de Parayas, importante lugar de ocio y esparcimiento, dónde existe una playuca artificial; la Iglesia de Escobedo y su necrópolis medieval… En fin, que se ha podido enseñar mucho, pero aún queda mucho por ver, como las cuevas prehistóricas del Juyo, Peñajorao o El Pendo (Declarada Patrimonio de la Humaniodad por la UNESCO) u otros yacimientos que existen en este valle camargués; se podía visitar el Castillo del Collado, las marismas de Alday, con abundante fauna, así como otras muchas casonas, iglesias y ermitas existentes, cuya relación sería demasiado extensa para este escrito, que pretende ser breve.
El atractivo recorrido, ha estado organizado de forma magnífica, con los responsables políticos, las personas del Taller de Empleo –quienes se han empleado a fondo y no han dejado ningún cabo sin atar-, el apoyo de la Policía Municipal y Protección Civil,… Las magníficas explicaciones de los guías, durante el recorrido y las paradas en lugares de un especial interés histórico, cultural, ecológico o turístico, se ha complementado con un grupo de magníficos “actores” que nos han presentado un edificio, un personaje relevante del lugar, nos han hecho una parodia sobre el tema de interés, etc. ¡Todos nos hemos divertido de lo lindo!.
El “cachón” saliendo del mar y perseguido por la “pescadora”, “Juan de Herrera” explicando su vida y discutiendo con “El Greco”, “Mateo Escagedo Salmón” dándonos la bienvenida en la Casona de Genoz en Cacicedo; el héroe “Pedro Velarde” en la casa dónde nació y vivió y dónde se ubica actualmente el Museo Etnográfico de Cantabria; el “Marqués de Villapuente” contándonos retazos de su vida; “Agapito de la Cagiga” se sintió orgulloso enseñándonos las Escuelas de Revilla que edificó a su costa y el Museo de la Escuela instalado en las mismas; las “peregrinas” que encontramos en la ermita de Santiago; el “obispo” Francisco de la Torre Herrera de Igollo que nos mostró su casa solariega,… Todo ello adornado con diálogos históricos y anecdóticos, además de pinceladas de humor que han hecho reír a grandes y pequeños ¡Bueno!. Sería largo y prolijo detallar cada uno de los “entremeses” que se nos ofrecieron.
Pero si lo anterior estuvo magnífico, ello se complementó con un pequeño concierto musical que nos brindaron el coro de Herrera y el tenor Jesús Lavid, quién nos ofreció una selección de ópera y zarzuela que deleitaron a todos los asistentes; y aún tuvimos la dicha de disfrutar de un buen refrigerio –más que entremés- para reponer fuerzas a media mañana y seguir.
En algún lugar oí frases como ésta: “Resulta que soy de aquí, en esta iglesia he recibido todos los sacramentos y no sabía esto…”; o aquella otra que decía “que nunca había visitado la preciosa ermita de Santiago” o quién afirmaba “desconocer que en Revilla hubiera un Museo de la Escuela”; comentarios de esta guisa que nos deben de hacer reflexionar y actuar para que conozcamos mejor los recursos que tenemos muy cerca de nuestro domicilio y no los conocemos ni disfrutamos de ellos.
Pegar pegatinas, saber dónde estábamos, participar en un concurso y otras diversas actividades, hicieron que el viaje tuviera un dinamismo e interés muy valioso; a ello contribuyeron los alumnos de este Taller de Empleo que lo organizaron con gran ilusión y eficacia. Y si el año pasado comentaba que sería muy interesante “rematar esta interesante actividad con un bonito proyecto e implementarlo como iniciativa que genere empleo, riqueza y satisfacción a las muchas personas de Camargo y Cantabria y a quienes nos deseen visitar”, hoy puedo decir que los 18 “alumnos” del año pasado ya están trabajando por cuenta ajena o por cuenta propia, pues se han creado dos empresas relacionadas con el tema: “Ideario” (asociacionideario@gmail.com) y “Creative Rainbow Consulting” (Empresa que ha recibido el galardón “Apoyo a la Industria” que concede la UC con patrocinio del Ayuntamiento), lo cual debe ser un orgullo y una satisfacción para todos los implicados en este proyecto y un estímulo para los alumnos de este año.
¡Así se hacen las cosas!. Sólo me resta desear suerte a todos los participantes en este interesante proyecto.
(Pie de foto: El héroe del 2 de mayo, “Pedro Velarde” animando a sublevarse contra los franceses a los asistentes, a los cuales ha repartido armas de época)
Sé el primero en comentar