Noticias de Cantabria
01-11-2014 07:00

¡A los leones.....!

Esto se hacía en la Roma Imperial con los cristianos; hoy debe hacerse con los corruptos, dado que en este país, aún llamado España, afloran por doquier y nos tienen a todos absolutamente indignados y hartos de tanto chorizo como pululan por nuestras calles, plazas y camberas…

Pero dicho esto, tampoco seamos hipócritas ni fariseos; casi todos intentamos aprovecharnos de las circunstancias… ¿Lo quiere con factura o sin factura?. Y esto sucede cotidianamente, aunque sea en cantidades ínfimas, por lo que quizás haya que decir, como en el Evangelio, “el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra” y comenzar por un rearme ético de toda la sociedad.

Dejemos las minucias y vayamos a lo gordo: en los ámbitos políticos y empresariales se ha generado de forma creciente una corrupción generalizada, parte de ella impune y otra saliendo en los medios de comunicación, policiales o judiciales, que escandaliza a cualquiera. Esta sociedad esta sumida en la desconfianza, el hartazgo y el cabreo supino y puede suceder que cuando tenga que ejercer el derecho al voto no lo haga “a favor de”, sino “en contra de”. Y esto puede ser peligroso y maquiavélico para nuestra futura convivencia.

Y quiero precisar que la mayoría de políticos son absolutamente honrados y que dedican en muchas ocasiones su tiempo para los demás de forma absolutamente altruista; lo mismo que la mayoría de los empresarios son personas honradas que bastante tienen con sobrevivir en estos tiempos de crisis que corren.

Sólo una minoría de políticos, normalmente en puestos claves, son los aprovechados, ladrones y mangantes de baja estofa; y sólo una minoría de empresarios y proveedores son los que se aprovechan de aquellos para hacer pingües negocios, como cooperadores necesarios, y en algunas ocasiones son burdamente chantajeados (“Si no pagas el 3 %, aquí no vuelves a trabajar”. ¿Les suena?).

Pero el tema es tan complejo que daría para un tratado que podría hacer yo mismo o cualquiera de los lectores; me voy a fijar en dos aspectos que tienen un gran interés clave:

a) ¿Somos todos iguales ante la ley?. No lo parece. Y me explicaré, pues podemos observar cómo a algunos que les pillan en estas circunstancias, les meten en la cárcel, les hacen un buen registro para encontrar pruebas y evitar que las destruyan, posibilidad de huir del país, etc.; ¡Como debe ser!. Mientras esto sucede, podemos ver que a otros, aparentemente con saqueos de mayor entidad, no van a la cárcel y en estos días chirría sobremanera el caso de los Pujol, que andan tan campantes por la calle, sacando pecho y tienen miles de millones que muchos piensan que proceden del famoso 3 % que nos han robado a todos, tema que ya era “vox populi” desde hace años y que ha generado la impresión de que eran intocables para la Justicia y los Gobiernos que precisaban su apoyo político y, además, si esto fuera así, está claro que manipulaban a los propios jueces. ¡Vaya lío!, pues debe ser aclarado. ¿Recuerdan a Ángel Ojeda, ex consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, imputado en Andalucía por subvenciones millonarias en formación, en libertad y desmontando su empresa, sus ordenadores, etc.?. Pues, éste también anda por ahí tan campante.

b) ¿Tenemos todos la misma perspectiva del tema?. Pues creo que no. La primera visión es claramente ideológica y en este caso existe una diferente perspectiva entre el PP y los partidos de izquierda. El PP parece que quiere luchar contra la corrupción, tanto en su propio partido como en los demás, mientras la izquierda, en su prepotencia ideológica, sólo ve la corrupción en los otros y no mira para adentro. ¿Creen Vds. que PedroSánchez ha analizado qué regalos le ha dado Bankia o por qué a él le han concedido una hipoteca a interés preferente?; ¿Qué ha hecho Cayo Lara con sus afiliados usuarios de las famosas tarjetas de Bankia?; ¿Han visto las declaraciones de Tomás Gómez (el del tranvía de Parla) sobre su sucesor en la alcaldía, imputado en la última redada?; ¿Por qué el PSOE sólo está preocupado por Madrid o Valencia dónde se han destapado vergonzosas tramas que afectan mayoritariamente a personas del PP, pero obvía todo lo de los EREs de Andalucía, hostigando a la juez(a) Alaya y escondiendo a los dos últimos presidentes?, ¿Por qué dice Cayo Lara que los españoles están "hasta los mismísimos" de que "algunos", un "puñado grande" de ellos del PP, olvidando los casos de corrupción en sus propias filas?; ¿O ha olvidado que José Antonio Moral Santín de IU, por ejemplo, utilizó a placer la tarjeta opaca de Bankia?.... Podría hacer cientos de preguntas, pero al final, sucede que algunos “ven la paja en el ojo ajeno y no ven la viga en el suyo”. Un poco de seriedad y ponderación.

Para mi estos temas de la corrupción, como el de las dictaduras, como cualquier otro, me da igual quién sea el (presunto) culpable, su ideología o su estatus social o económico… Hecho objetivamente el diagnóstico, apliquemos objetivamente las medidas, sin escondernos en subterfugios ideológicos o partidistas, ni utilizarlo como arma arrojadiza contra el adversario.

Quiero también afirmar que el despilfarro y las estrafalarias gestiones que se hacen con cierta frecuencia, también deben ser punibles; aeropuertos por doquier sin aviones, autovías sin  tráfico, líneas de AVE sin trenes, grandes museos sin contenidos ni visitantes, tranvías que no transportan a nadie,… ¿O, no?. También en Cantabria ha habido despilfarros, gastando alegremente el dinero de todos. ¿Recuerdan GBF, Racing, Puerto de Laredo, Ecoparque del Besaya y algunas otras minucias,….?.

Pues, con todos ellos, ¡A los leones!. Perdón, a la cárcel. Pero antes deben devolver todo lo robado, así como los intereses devengados y abonar la sanción correspondiente (esto es lo que nos hace a todos Hacienda si nos equivocamos en la presentación de nuestra renta anual). Y, además, la inhabilitación para todo cargo público, sea como político o como funcionario, pues han demostrado que no son leales ni fieles en la guarda de los intereses de todos. ¡Ahhh!. Y con una justicia que actúe con la máxima diligencia y que no suceda que cuando se juzga, algunos temas han prescrito, algunos presuntos ya han fallecido (estupendo, para “echar la culpa al muerto”), ya se ha mareado tanto la perdiz que no sabemos muy bien porque se les juzga o… ¡Al final se les concede el indulto!.

Y esto debiera ser pactado por todos los partidos democráticos y quién no lo hiciera, ya sabemos de qué pie cojea.

 

Sé el primero en comentar