Sánchez admite la propuesta comunista de impedir que los fondos compren pisos,
El PSOE ha señalado este martes que no se opondrá a la proposición de ley presentada por Sumar para prohibir a empresas y fondos de inversión comprar viviendas, pero ha pedido al grupo plurinacional que cese sus ataques a la ministra Isabel Rodríguez.
Sumar ha defendido en el Pleno del Congreso una propuesta para reformar la Ley de Vivienda y prohibir que empresas, fundaciones, personas jurídicas o fondos de inversión puedan comprar casas en España. Según el grupo, la compraventa por parte de estos actores es más del doble que en el momento álgido de la burbuja del 2008.
El diputado que ha impulsado la iniciativa y la ha defendido desde tribuna ha sido el portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, quien viene mostrándose crítico con la ministra Rodríguez por iniciativas como la de habilitar el número de teléfono 047 para resolver dudas en materia de vivienda.
RESPETEN AL MINISTERIO
En el turno del PSOE, Gabriel Blanco ha apuntado que su grupo parlamentario no se va a oponer a debatir cualquier medida que busque contribuir a poner solución al problema de la vivienda, pero ha aseverado que siempre lo hará "desde el reconocimiento más profundo al trabajo que está desarrollando el Ministerio de Vivienda".
En esta línea, Blanco ha subrayado que el Gobierno está haciendo un esfuerzo "inmenso" para poner fin a la crisis habitacional y ha invitado a Sumar a que "respete" ese trabajo y no incida en "desgastarlo", tal y como buscan "precisamente quienes quieren tumbar este Gobierno".
"Sería conveniente que desde el espacio progresista, especialmente desde aquellos actores que forman parte de este Gobierno, se respete ese trabajo y no se incida en desgastarlo", ha subrayado.
Antes de iniciar el debate de la propuesta, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ya dijo que aunque coincide con Sumar en que hay que seguir avanzando en las políticas de vivienda, también hay que ser "muy respetuosos" con la legalidad y la confianza en el entramado jurídico.
PNV Y JUNTS MUESTRAN SUS DUDAS
En el turno de fijación de posiciones de los grupos parlamentarios, Esquerra Republicana (ERC), Bildu y BNG han mostrado una posición favorable a la propuesta de Sumar, mientras que PNV y Junts han adoptado una posición crítica.
La portavoz del PNV, Maribel Vaquero, ha indicado en su intervención que la propuesta que se plantea no supone una limitación excepcional limitada en el tiempo y en un ámbito territorial con el objetivo de lograr el fin social que pretende, sino que es una medida ilimitada, lo que en su opinión "dificulta" entender su encaje en el ordenamiento jurídico actual.
En lo que respecta a Junts, Marta Madrenas ha dicho que la iniciativa de Sumar "no resuelve ningún problema", sino que implica una "restricción más" que acabará bajando la oferta, pondrá en riesgo promociones de vivienda en curso y "distorsionará todavía más el mercado".
De su lado, el portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha preferido no aclarar el voto de su partido y ha urgido a que el Estado directamente expropie las viviendas en manos de los "acaparadores".
PP Y VOX CENSURAN LA PROPUESTA
El diputado del PP Carlos Gil ha censurado que la propuesta de Sumar "empeora y aún más" la Ley de Vivienda, a la que ha tacado como una de las "más nocivas" que ha llevado a cabo el Gobierno. "Prohibir que las personas jurídicas puedan adquirir vivienda no es una solución, es un disparate y una medida diseñada para poder señalar culpables", ha criticado el `popular`.
Por último, el portavoz de Vivienda de Vox, Carlos Hernández Quero, ha esgrimido que la reforma propuesta por Alberto Ibáñez implicaría "el fin" del parque inmobiliario porque las cláusulas que impone supondrían "de facto" acabar con la inversión en este sector. "Viendo los resultados en dos años de Ley de vivienda, lo cierto es que la única modificación que cabría esperar de esta ley es aquella que rece en su artículo único su supresión", ha criticado.
Sé el primero en comentar