Cantabria ha eliminado 35 lobos del cupo de 41 y ha activado las seis extracciones restantes
Si se agota la cuota y siguen los daños al ganado, podría ampliarse el número de ejemplares a cazar y se restaría del próximo cupo
SANTANDER, 25 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Cantabria ha eliminado ya 35 lobos del cupo de 41 establecido esta pasada primavera, cuando salió del LESPRE, y ha activado las seis extracciones restantes.
De agotarse la cuota prevista hasta junio de 2026 -lo que ocurrirá si se materializan las órdenes activadas- y continúan los daños al ganado, el número de cánidos a extraer podría ampliarse, siempre que haya justificación por parte de los técnicos, y en ese caso el incremento tendría que restarse del cupo del siguiente periodo.
Así lo ha indicado la consejera de Desarrollo Rural y Ganadería, María Jesús Susinos, este martes en declaraciones a los medios antes de presidir la Mesa del Lobo, con motivo de la cual ha actualizado los datos.
Hasta la fecha se han eliminado 35 lobos del total de 41, de los que 29 son extracciones en sí, mientras que los otros seis ejemplares han fallecido bien de forma natural o por atropello o debido al furtivismo.
Y las seis nuevas autorizaciones se reparten entre las zonas de Nansa; Saja; Campoo-Los Valles; Besaya; Pas-Pisueña y Asón-Montaña Oriental.
Susinos también ha informado de que la región ha registrado en los nueve primeros meses de año 2.425 ataques de lobo, con un total de 2.812 reses muertas y 328 animales heridos.
Así, por ahora, y aunque faltan por contabilizar tres meses para cerrar el ejercicio, no se han superado ni la cifra de ataques registrados en todo 2024 (2.681) ni el número de reses muertas ese año (3.223).
Por tipo de animal, el 37 por ciento de los fallecidos a causa del cánido han sido potros, dato que desde el sector cifra en 1.046; seguidos de ejemplares de ganado ovino (923) y bovino (667).
La zona con más ataques ha sido Campoo (742); por delante de 477 en Pas-Pisueña; 302 en Saja; 267 en el Besaya; 245 en Nansa; 162 en la costa; 134 en Liebana, y 96 en Asón y la Montaña Oriental.
La consejera también ha detallado que a largo de este 2025 se han tramitado 1.658 expedientes por ataques de lobo, 185 desestimados -lo que supone el 11%-, y las indemnizaciones ascienden a fecha de hoy a 894.000 euros.
En la Mesa del Lobo también ha informado de los avances en el nuevo plan, que se prevé que esté aprobado en el primer trimestre de 2026. Inicialmente, se había indicado que podría concluir antes de que acabara 2025, pero no ha sido posible al ampliarse el plazo de alegaciones.
Sé el primero en comentar