Junts, Podemos y Compromís critican que el dinero para enfermos de ELA "llega tarde": Se pudo haber hecho con la ley
Junts, Podemos y Compromís han coincidido este lunes en criticar que el decreto ley que acaba de aprobar el Gobierno para financiar con 500 millones de euros la `ley ELA` llega "tarde" y que se pudo haber aprobado hace un año, cuando salió adelante esa ley para atender a los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica y otros enfermedades complejas.

La diputada de Junts Pilar Calvo ha reprochado al Ejecutivo que estos millones los podrían haber decidido en su momento porque desde entonces han muerto mil personas con esta enfermedad "desde su desesperación que no llegan los recursos".
La formación independentista no adelanta su voto, ya que quiere ver exactamente qué dice el decreto ley y todavía no sabe cuántos recursos se destinarán concretamente a la aplicación de la ley ELA ni cuánto dinero irá a las comunidades autónomas.
Pilar Calvo recuerda que la subvención directa de 10 millones de euros aprobada por el Gobierno que debía gestionar el Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA) "no ha llegado todavía" y ha reiterado que "los recursos deben canalizarse, como dice la ley, a través de los departamentos autonómicos de derechos sociales".
PODEMOS: 500 MILLONES QUEDAN MUY LEJOS
Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha señalado que su grupo estudiará el decreto cuando llegue al Congreso, pero considera que "esto llega muy tarde". "Llegamos muy tarde a poder atender a las personas con ELA y a sus familias con la dignidad que se merecen", ha afirmado.
La diputada del Grupo Mixto ha advertido además de que 500 millones están "muy lejos de lo que permitiría atender no solo a las personas con ELA, sino también a todas las que sufren enfermedades degenerativas o situaciones de discapacidad", por lo que pide "dejar de gastar dinero en armas y tanques" para invertirlo en los cuidados que necesitan las personas con discapacidad y las personas mayores.
Por su parte, también en una rueda de prensa en el Congreso, la parlamentaria de Compromís, Àgueda Micó ha adelantado que votará a favor del decreto, aunque también ha lamentado el retraso: "Obviamente llega tarde, casi con un año de retraso. Cuanto antes llegue, antes lo votaremos y entrará en vigor".
Sé el primero en comentar