El PE avala dar más poderes a Europol y agilizar el acceso a datos biométricos contra la migración irregular
El pleno del Parlamento Europeo ha dado este martes su visto bueno formal al acuerdo del pasado septiembre para reforzar los poderes de la agencia europea de coordinación policial (Europol) y fijar nuevas reglas para el intercambio de datos biométricos, con el objetivo de mejorar la lucha del bloque contra las mafias que trafican con seres humanos y frenar los flujos de migración irregular.
Así, Europol podrá dar apoyo a los países de la UE para la gestión más efectiva de datos biométricos como huellas dactilares y datos faciales para, por ejemplo, detectar identidades múltiples o falsas.
La reforma sale adelante con el voto a favor de 556 eurodiputados, 74 en contra y 7 abstenciones durante el pleno celebrado esta semana en Estrasburgo (Francia), pero necesita aún la luz verde formal del Consejo (gobiernos) para su entrada en vigor definitiva.
El nuevo marco prevé la creación de un Centro Europeo de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Migrantes (ECAMS, en inglés) dentro de Europol, para ayudar a una mayor cooperación interinstitucional e intensificará el apoyo estratégico, operacional y técnico a los Estados miembro.
Se trata de una estructura que ya existe de manera informal pero que ahora se institucionalizará y contará con una dotación propia de 50 millones de euros y un equipo adicional de 50 personas de aquí a 2027.
En línea con el papel de Europol como núcleo de información criminal de la UE, el centro reunirá a personal de Europol, Eurojust y Frontex para garantizar una coordinación eficaz. Además prestará apoyo para la identificación de víctimas de trata y otras personas vulnerables, en cooperación con la coordinadora contra la trata de la UE.
Con la reforma, también se mejorará el intercambio de información entre Europol y los 27, incluidos los funcionarios de enlace de los Estados miembro en terceros países; al tiempo que introducirá nuevas responsabilidades para que las autoridades nacionales compartan información con Europol y otros Estados miembro que participan en un grupo operativo específico.
Durante las negociaciones entre Consejo y Eurocámara, los eurodiputados insistieron en que el tratamiento de datos biométricos debe cumplir con las normas de protección de datos existentes de la UE y realizarse sólo "cuando sea necesario, sea proporcionado y cumpla con las normas mínimas de calidad".
Los eurodiputados también pidieron que Europol y las autoridades de los Estados miembro cooperen para abordar los delitos cometidos a través de las plataformas de redes sociales.
Por otra parte, en aras de un mejor intercambio de información, cuando los países de la UE establezcan fuerzas operativas para investigar redes y grupos criminales de alto riesgo, transmitirán la información relevante a Europol, especialmente a través del canal de comunicación seguro europeo para las fuerzas del orden (SIENA).
Los técnicos de enlace de inmigración destinados en terceros países por los Estados miembro también apoyarán las investigaciones compartiendo con Europol información sobre el tráfico de migrantes y la trata de seres humanos.
Finalmente, para garantizar el apoyo analítico, operacional, técnico y forense en investigaciones complejas y de gran escala, Europol podrá desplegar su personal en los Estados miembros, previa solicitud. Su mandato también se extenderá a violaciones de las sanciones de la UE.
Sé el primero en comentar