El consejero Agüeros contesta las enmiendas a la totalidad al presupuesto de 2026 formuladas por la oposición en bloque PRC, Psoe, y Vox
Apela a los diputados a que voten "en conciencia, por responsabilidad y por coherencia"
El consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros (PP), ha criticado este lunes en la sesión del Pleno del Parlamento las enmiendas a la totalidad al proyecto de presupuestos de Cantabria para 2026 presentadas por los tres grupos de la oposición --PRC, PSOE y Vox-- de las que ha dicho que no contienen "plan, propuesta, ni números" que los mejoren, y ha denunciado que han sido formuladas con "el único propósito" de "tirarlos por tierra sin ofrecer alternativa alguna".
"Cantabria no se merece esto", ha sentenciado el consejero, que ha defendido que las cuentas elaboradas por el Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga son "históricas" (3.913 millones de euros) y presentan "inversiones concretas, cuantificadas y estratégicas" para la comunidad, en la sesión plenaria en la que las enmiendas a la totalidad se están debatiendo y votando por separado, a pesar de que PRC, PSOE y Vox solicitaron que fuera en conjunto.
Este último partido, que ha presentado un recurso a la resolución de la Presidencia de la Cámara para que las enmiendas se voten por separado, se ha ausentado del hemiciclo durante la intervención del consejero.
"¿Dónde están sus números? ¿Dónde están sus prioridades? ¿Dónde están sus propuestas concretas?", se ha cuestionando Agüeros, para afirmar que la oposición que "bloquea por sistema, no es oposición, es obstrucción", al tiempo que ha lamentado que "Cantabria ya ha pagado demasiadas veces el precio del bloqueo político".
Por ello, el titular de Economía ha pedido a los grupos que, "si quieren aportar, si quieren mejorar", lo hagan en las enmiendas parciales. "No digan no a 219 millones de euros más para nuestra región", ha apelado a los diputados, a los que ha insistido que "no intenten frenar el progreso de Cantabria con unas enmiendas que ni respetan el trabajo técnico para continuar las cuentas, ni reconocen la realidad económica, ni ofrecen una alternativa real para la atención de los servicios públicos".
"Les digo con claridad: los cántabros no se merecen carecer de las mejores cifras económicas de su historia para la atención de sus necesidades básicas y la adecuada gestión de sus servicios públicos, como la salud, la educación y los servicios sociales", ha dicho, por lo que ha pedido a los grupos de la oposición que voten "en conciencia, por responsabilidad, por coherencia y sobre todo por Cantabria".
"SÍ QUE HAY CONSECUENCIAS"
En su intervención, Agüeros ha asegurado que no aprobar las cuentas para 2026 "sí tiene consecuencias", como no poder utilizar los 219 millones de euros en los que se incrementa el presupuesto, un 7 por ciento más. Además, se ha referido, entre otras cuestiones, a que decaerán las subvenciones nominativas.
"Allá cada uno con la explicación que tenga que dar, el que esté, cuando vaya a pedir los resultados electorales que busca si con este bloqueo no son los esperados", ha reprochado y ha vaticinado que, para entonces, "ya no servirá lamentarse por la ocasión perdida". En este sentido, también ha reprochado a los socialistas y regionalista votar en contra de la subida salarial de los docentes después de "ponerse detrás de las pancartas".
Agüeros, crítico con los partidos de la oposición, ha desgranado las enmiendas presentadas por cada grupo. Ha dicho que en la del PSOE "hay varias incorrecciones" en materia fiscal e inversiones en I+D+i.
Respecto a la de Vox, que contiene "contradicciones" en cuando a la regla de gasto o deuda; y la del PRC, que "trata de echar por tierra el crecimiento económico" de la región. "Lo de siempre", ha apostillado.
"EL TIRO POR LA CULATA"
Al respecto, Agüeros ha hecho hincapié en el Partido Regionalista para enfatizar que "parece perseguir un único objetivo: intentar condicionar o bloquear la acción de Gobierno pensando que con ello tendrá el rédito en las urnas o, cuando menos, el mismo nefasto rédito al que arrastrarán algunas personas a sus compañeros de siglas".
Así, ha criticado que "a quien se le ocurrió la brillante idea de exigir seis propuestas extrapresupuestarias pensadas únicamente para dilatar el procedimiento de negociación pensaba que iba a retrasar lo más posible la presentación por parte del Gobierno del proyecto de presupuestos en tiempo y forma le ha salido el tiro por la culata", ha ironizado.
Asimismo, ha reprochado a los regionalistas haber filtrado a la prensa las seis condiciones impuestas para aprobar el presupuesto y que "implicaban un aumento" de inversiones "a sabiendas de su imposibilidad legal (por la regla de gasto)".
Por otra parte, el consejero ha reconocido que el trabajo realizado por el Gobierno para la elaboración de los presupuestos para 2026 le "enorgullece", así como también que los agentes sociales hayan dado su "conformidad" a las cifras "fruto" del diálogo social.
También ha señalado que ha recibido a más de 80 alcaldes con encuentros "cordiales y satisfactorios para ambas partes", para decir que está "expectante" por conocer la postura de aquellos que son diputados. "No sería muy coherente votar no a gestionar menos euros", ha puntualizado.
Sé el primero en comentar