Noticias de Cantabria
Nacional 26-08-2025 11:15

El 90% de pacientes mejoran de forma significativa sus acúfenos tras un tratamiento de 12 semanas con terapia bimodal

Nueve de cada diez pacientes mejoran de forma significativa sus acúfenos tras un tratamiento de 12 semanas con terapia bimodal, afirma la especialista en Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, la doctora Jennifer Cueva.

Los acúfenos o tinnitus son la percepción subjetiva de un ruido dentro de la cabeza o de los oídos, que no tiene un origen externo. Es un sonido interno que "puede generar frustración, dificultades para conciliar el sueño y, en algunos casos, estrés o ansiedad", explica la experta. En España, se estima que alrededor del 8 por ciento de la población adulta -unos cuatro millones de personas- sufre tinnitus en algún momento. Entre un 10 y un 15 por ciento lo ha padecido alguna vez y, para un 0,5 por ciento de los afectados, supone un problema grave que impacta de forma significativa en su calidad de vida.

En este sentido, la terapia bimodal combina estimulación auditiva con la estimulación del nervio trigémino a través de la lengua, mediante un dispositivo específico. "El objetivo es facilitar un reajuste de la actividad neuronal que contribuya a reducir la percepción del acúfeno", detalla la doctora.

Sin embargo, matiza que, antes de iniciar el tratamiento, es imprescindible una valoración inicial que incluye una consulta con el especialista en Otorrinolaringología y pruebas auditivas para determinar si el paciente es candidato. "En función de las características de su audición y del tinnitus, se programa un plan de estimulación personalizado".

Una vez realizada la valoración inicial, el dispositivo se programa de forma adaptada a las características del tinnitus que presenta el paciente. "El tratamiento se realiza en el domicilio durante 12 semanas, con sesiones diarias de aproximadamente una hora, que pueden dividirse en dos de media hora. Durante este tiempo se efectúa un seguimiento periódico para asegurar que el sistema se ajusta a la evolución y necesidades del paciente", añade la especialista.

Hasta ahora, las opciones más utilizadas incluían terapias auditivas, técnicas de enmascaramiento o la terapia de reentrenamiento del tinnitus (TRT), cuyo objetivo es habituar al paciente al sonido para minimizar su impacto. En cambio, la llegada de la terapia bimodal "amplía el abanico de posibilidades, ofreciendo una alternativa que combina tecnología y personalización para abordar un problema que, aunque invisible, condiciona el día a día de quienes lo padecen", señala Hospital Quirónsalud Bizkaia.

Sé el primero en comentar