Cultura abre las inscripciones para el Diálogo de Cine y Producción sobre animación
Cultura abre las inscripciones para el Diálogo de Cine y Producción sobre animación Tendrá lugar el 6 de septiembre en la Filmoteca y contará con Paloma Alperi, Rafael Catalán y Chisco Valdés

Cultura abre las inscripciones para el Diálogo de Cine y Producción sobre animación
Tendrá lugar el 6 de septiembre en la Filmoteca y contará con Paloma Alperi, Rafael Catalán y Chisco Valdés
La Consejería de Cultura, a través de Cantabria Film Commission y la Filmoteca `Mario Camus`, ha abierto este lunes la inscripción para una nueva cita del Diálogo de Cine y Producción (DCP) que, por primera vez desde que se inició esta actividad en 2020, se centrará en la animación.
El CPD43 se celebrará el 6 de septiembre en la Filmoetaca y contará con la participación de Paloma Alperi, directora de arte y creadora de personajes; Rafael Catalán, compositing senior artist de la productora Skydance Animation; y Chisco Valdés, cineasta y especialista en posproducción de imagen.
Bajo el título `Más allá de lo que ve la cámara: pipeline y procesos en color, animación y VFX`, esta jornada formativa introducirá a grandes rasgos cómo se trabaja en animación y efectos visuales (VFX).
En concreto, se tratarán aspectos como el trabajo entre departamentos, cómo se integran los flujos de trabajo y, sobre todo, cómo esos procesos impactan directamente en la fase creativa y de producción de un proyecto.
Asimismo, se hablará sobre cómo se conciben los flujos de trabajo técnicos desde VFX, animación y color, qué decisiones afectan a cada departamento y cómo un buen planteamiento desde el desarrollo puede ahorrar tiempos y costos más adelante.
A ello se sumarán los errores más comunes que se cometen cuando los equipos no conocen los procesos y cómo se podrían evitar a través de ejemplos concretos de colaboración real o casos donde la coordinación técnica tuvo impacto en un proyecto tanto positivo como negativo.
El objetivo de este DPC43 es que los participantes se lleven herramientas reales para mejorar sus propios procesos creativos con una mirada técnica, pero cercana.
ESTRUCTURA DE LA JORNADA
La actividad prevista la abrirá a las 10.00 horas Paloma Alperi con la charla `La otra cara del cine: arte, preproducción y producción digital`, una visita a la cara digital del cine en la que se abordará cómo se conciben y construyen personajes y mundos para animación y VFX.
A las 12.00 horas, será el turno de Rafael Catalán que, a través de `Composición: el arte invisible (o no) del cine digital`, tratará la composición digital, una de las fases más determinantes, y a menudo más desconocidas, en la creación de cine, animación y VFX.
Entre otros aspectos, analizará el papel del compositor en el pipeline de postproducción, desgranando ejemplos de producciones reales y mostrando cómo este trabajo puede transformar, dar coherencia visual y acompañar la narrativa de cualquier proyecto audiovisual.
Ya por la tarde, desde las 16.00 horas, Chisco Valdés hablará de `Color en equipo: cómo no llegar tarde a la conversación`, una charla en la que, a partir de experiencias reales y anécdotas técnicas con humor, recorrerá cómo se construye un flujo de trabajo de color, cómo se conecta con edición, VFX y animación y por qué entenderlo puede ahorrar dinero y frustraciones.
Para finalizar el DCP43, a las 17.30 horas, habrá una mesa redonda con los tres ponentes: Paloma Alberi, Rafael Catalán y Chisco Valdés.
El DCP43 se celebrará en la sede de la Filmoteca de Cantabria de 10 a 13.30 horas y de 16 a 19 horas del sábado 6 de septiembre y la inscripción se debe realizar de manera previa en https://filmotecacantabria.es/es/dcp43/.
Sé el primero en comentar