El actor británico Terence Stamp, uno de los rostros más insignes de la revolución cinematográfica de los años 60 y 70 en Reino Unido, ha fallecido a los 87 años de edad, según ha confirmado su familia.
Estados Unidos ha anunciado este domingo que ha alcanzado un pacto con Rusia para otorgar "robustas garantías" de seguridad a Ucrania en el caso de un hipotético acuerdo de paz con Moscú, y que concederían al país un estatus de protección muy similar al que recibiría si fuera un miembro de la OTAN.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han coincidido este domingo en la imposibilidad de que Kiev entregue voluntariamente territorios a Rusia como parte de un hipotético acuerdo de paz.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado que participará junto con otros líderes europeos en la reunión del lunes en Washington entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que las negociaciones para alcanzar la paz se vuelven más complicadas si Rusia no deja de perpetrar ataques contra el territorio ucraniano, declaraciones realizadas tras la cumbre de Alaska y ante la inminente visita del mandatario ucraniano a Washington este lunes.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha celebrado la "oportuna y útil" reunión mantenida este pasado viernes en Alaska con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien presentó "con calma y en detalle" su postura sobre una posible paz en la guerra con Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido de que, en vista de las "traiciones" recurrentes de Rusia y de los esfuerzos diplomáticos en marcha, sólo cabe anticipar que en los próximos días el Ejército ruso "incremente la presión y los ataques" sobre objetivos ucranianos, con el objetivo de dotar a su presidente, Vladimir Putin, de una posición política "más favorable".
Los líderes europeos han subrayado este sábado su "inquebrantable solidaridad" con Ucrania tras la cumbre de Alaska entre los presidentes de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, y se han ofecido a brindar apoyo para organizar una cita a tres bandas en la que también estaría el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha asegurado que "el mundo es un lugar más seguro" gracias al encuentro que han mantenido en Alaska los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado que ha aceptado una invitación de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para hablar el lunes en Washington de todos los "detalles" relativos al conflicto tras la cumbre celebrada este viernes en Alaska.
Las autoridades rusas y ucranianas han informado de ataques en los dos territorios durante la noche de este sábado que han resultado en el derribo de casi un centenar de vehículos no tripulados, la misma noche en la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, han mantenido una reunión bilateral para tratar del alcanzar un acuerdo en Ucrania sin resultados por el momento.
Trump legitima a Putin y la invasión sin aportar nada Putin.La guerra sigue, no habrá tregua y queda claro que Zelenski tendrá que rendirse, ceder territorios y no podrá entrar en la OTAN..Una reunión muy fructífera para Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido este viernes a su homólogo ruso, Vladimir Putin, con un enérgico apretón de manos a su llegada a la ciudad estadounidense de Anchorage, en el estado de Alaska, en el que es su primer cara a cara desde el año 2018.
Los líderes políticos europeos siguen de cerca la reunión bilateral que mantendrán este viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, a la espera de que en los próximos días el mandatario norteamericano pueda trasladarles también de alguna manera su visión de lo ocurrido en Alaska.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, están ya en ruta hacia Alaska para celebrar el que será el primer cara a cara entre ambos desde el año 2018, marcado en esta ocasión por la perspectiva de una hipotética negociación de paz en torno al conflicto de Ucrania.
La activista rusa Yulia Navalnaya, viuda de Alexei Navalni, ha propuesto a los presidentes de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, que acuerden en su reunión de este viernes en Alaska un nuevo canje de presos, puesto que, en su opinión, es la única manera de garantizar un pacto "irreversible, que "no desaparecerá al día siguiente por un giro de las prioridades geopolíticas".
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este viernes de la supuesta toma de una nueva localidad en la región ucraniana de Donetsk, horas antes de que los presidentes ruso y estadounidense, Vladimir Putin y Donald Trump, respectivamente, se vean en Alaska para una cumbre inédita desde el inicio de la invasión.
Una refinería de petróleo de la región rusa de Samara ha sido objetivo este viernes de madrugada de un bombardeo que, según las Fuerzas Armadas de Ucrania, ha provocado "incendios y explosiones" en las instalaciones, si bien las autoridades locales han descartado que el ataque haya causado daños relevantes.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han informado de un bombardeo sobre el puerto ruso de Olia, situado en la región de Astracán y considerado por Kiev como un "importante punto logístico" para la llegada del material militar de Irán a través del mar Caspio.
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha evitado especular sobre los resultados que podrían salir de la reunión de este viernes en Alaska entre los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, y ha señalado que Moscú llega a la cita con "una postura clara y definida".
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha instado al presidente de Rusia, Vladimir Putin, a aprovechar la "oportunidad" y "tomarse en serio" la reunión que mantendrá este viernes en Alaska con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de acordar un alto el fuego y poner fin al conflicto de Ucrania.
La Comisión Europea ha subrayado este jueves que mantendrá la presión contra Rusia para que ponga el fin a su agresión contra Ucrania, incluyendo a través de las sanciones económicas e individuales, contexto en el que ha indicado que prevé la adopción de más medidas en el mes de septiembre.
Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 224.000 solicitudes, lo que supone una bajada de 3.000 personas respecto a la cifra anterior, según revelan los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo.
Las autoridades de Rusia y Ucrania han completado este jueves un nuevo canje de prisioneros de guerra que ha permitido la liberación de 84 personas por cada una de las partes en un intercambio mediado por Emiratos Árabes Unidos.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, han mantenido este jueves una reunión en Londres para hablar, entre otras cuestiones, de las "expectativas" de la cita del viernes en Alaska entre los mandatarios de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respecticamente.
Los presidentes de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, comparecerán juntos en una rueda de prensa al término de la reunión que mantendrán el viernes en Alaska, una cita inédita que tendrá como punto central de la agenda el acercamiento de posturas para reslver el conflicto en Ucrania.
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ha asegurado que los bombardeos lanzados en Ucrania han logrado destruir el programa de misiles balísticos Sapsan, una de las herramientas utilizadas por las Fuerzas Armadas ucranianas para alcanzar objetivos en territorio ruso alejados de la frontera.
Los líderes europeos, menos Sánchez excluido, han acordado un total de cinco prioridades de cara a la reunión entre Putin y Trump en Alaska, entre ellos un alto el fuego como punto de partida, así como que Zelenski no se quede fuera de la mesa de negociaciones y que las conversaciones formen parte de una estrategia transatlántica más amplia.
Líderes europeos han pedido este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que las conversaciones previstas este viernes en Alaska con su homólogo ruso, Vladimir Putin, empiecen por plantear un alto el fuego y no dejar fuera al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
Las Fuerzas Armadas de Rusia han logrado bloquear todos los accesos a la ciudad ucraniana de Pokrovsk, situada en la región de Donetsk, y la evacuación es ya "extremadamente difícil" para las más de 1.300 personas que siguen en el interior de esta localidad, ha reconocido este miércoles el gobernador regional, Vadim Filashkin.
Las Fuerzas Armadas rusas se han hecho con el control de dos nuevas localidades en la región ucraniana de Donetsk, según el Ministerio de Defensa de Rusia, que en los últimos días ha informado de nuevos avances en la zona entre aclaraciones desde Kiev por la aparente ruptura de la última línea de defensa en la zona de Pokrovsk.
La deuda nacional bruta acumulada por Estados Unidos ha superado por primera vez los 37 billones de dólares (31,8 billones de euros), según los últimos datos publicados por el Departamento del Tesoro estadounidense.
ATENAS, 13 (DPA/EP) Unos 5.000 efectivos de Bomberos de Grecia están desplegados este miércoles para combatir los numerosos incendios desatados desde el lunes y que preocupan especialmente en los alrededores de la ciudad de Patras, en la región de Preveza y en las islas de Quíos y Zante.
El jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir, ha aprobado este miércoles el marco general que permitirá a las tropas expandir las operaciones en la Franja de Gaza y tomar el control definitivo de su capital, pese a las críticas que él mismo había expresado hacia los planes adoptados por el Gobierno de Benjamin Netanyahu.
El Gobierno de Estados Unidos ha ordenado una revisión del contenido de los museos de la Institución Smithsonian, considerados un referente a nivel mundial, para garantizar que no dan cabida a "narrativas divisorias o partidistas", en línea con las directrices del presidente, Donald Trump, para que cualquier organismo con fondos públicos se alineee con sus políticas.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.