Noticias de Cantabria
Economía 21-05-2025 14:15

El patrimonio en fondos de inversión en Cantabria creció un 18,1% en 2024, hasta los 4.558 millones

La inversión en fondos de inversión ha superado en 2024 el máximo histórico en todas las comunidades autónomas de España. En Cantabria, el patrimonio en fondos de inversión creció un 18,1% en 2024, hasta los 4.558 millones de euros, según un estudio divulgado este miércoles por el Observatorio de Inverco.

Así, la ratio fondos de Inversión/depósitos aumentó hasta el 28.4%, igual que la media nacional (28,4%).

De este modo, según el estudio divulgado, los partícipes cántabros destinan el 32,3% del ahorro en fondos a productos monetarios y de Renta Fija, y el 12,2% se canaliza en vehículos de Renta Variable.

En el ámbito nacional, este crecimiento se ha producido después de un año histórico para la industria: el patrimonio invertido en fondos de inversión ha crecido en 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.000 millones de euros, lo que equivale a un alza de un 14,7%.

Esta fuerte subida se ha debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros.

De vuelta con la segmentación por comunidades, el informe ha observado que las regiones que lideraron este crecimiento patrimonial fueron las Islas Baleares, Galicia y Andalucía, con subidas patrimoniales, respectivamente, de un 21,3%, 19,5% y 18,5% sobre sus montos de 2023.

En términos absolutos, Madrid, Cataluña y País Vasco, incrementaron sus patrimonios de manera conjunta en 24.830 millones de euros (representan un 48,6% del total del crecimiento) en 2024.

De este modo, Madrid, Cataluña y País Vasco han continuado siendo las comunidades con mayor volumen de activos, acumulando el 52,8% del ahorro canalizado en fondos de inversión por los españoles, si bien su población representa el 35% del total.

En concreto, Madrid ha tenido en 2024 un peso del 23,8% sobre el patrimonio total (esto es, casi 95.000 millones), Cataluña un 17,2% (68.500 millones) y el País Vasco un 12% (47.300 millones).

Posteriormente, Andalucía, Castilla y León, Valencia, Aragón y Galicia arrojan un peso patrimonial de entre el 4% y el 8% (cantidades que van desde los 10.000 a los 32.0000 millones), mientras que por debajo del 4% se situaron Castilla-La Mancha, Navarra, Asturias, Canarias, Baleares, Murcia, La Rioja, Extremadura, Cantabria, Ceuta y Melilla.

De su lado, el mayor incremento del patrimonio en fondos, con respecto al aumento del PIB nacional, ha permitido que la ratio de fondos sobre PIB se haya situado en España en el 25,1% a cierre de 2024, 1,3 puntos más que el año anterior, y casi 7 puntos más que hace diez años, según el informe.

Estrechando la mira, en el caso del País Vasco, La Rioja, Aragón, Castilla y León y Navarra, la inversión en fondos ha supuesto ya más de la tercera parte de su PIB, y en algunos territorios como Teruel, Guipúzcoa, La Rioja y Burgos, se ha destacado que esta ratio ha superado el 50%.

CARTERAS: MADRID Y CATALUÑA SON LAS QUE MÁS RIESGO ASUMEN

En cuanto a la asignación de activos, las categorías conservadoras de monetarios y renta fija han aumentado su peso del 38,5% al 43,3% del patrimonio total, con un incremento de cerca de 40.300 millones de euros.

Aragón, Baleares, La Rioja y Murcia han sido las comunidades con mayor presencia de estas categorías, superando el 50% de sus carteras, en tanto que por territorios las tres provincias aragonesas junto a Baleares, Guadalajara y Tarragona han superado el 50%.

Por contra, los fondos mixtos y globales han reducido su presencia al 31%, frente al 34,8% de 2023, mientras que los de renta variable han crecido ligeramente hasta el 17,6%, impulsados por la rentabilidad de los mercados bursátiles.

Las regiones con mayor peso en cotizadas han sido Madrid y Cataluña, siendo las únicas que han superado el 20% en este tipo de vehículos que entrañan más rentabilidad a costa de asumir un mayor riesgo.

Sé el primero en comentar