El grupo Uvesco aumenta su facturación en 2016 un 4%, hasta 652 millones y espera alcanzar los 670 millones en 2017
Invertirá este año 18 millones en la apertura de nueve supermercados BM, cinco de ellos en Euskadi

Estos datos han sido dados a conocer en una rueda de prensa celebrada en Bilbao por el director general del grupo de distribución, José Ramón Fernández de Barrena, que ha estado acompañado por el director general adjunto del grupo, Eulogio Sánchez, y el director de gestión de Tienda y Marketing, Miguel Ángel Zamorano.
Uvesco, que gestiona las enseñas BM supermercados y Super Amara, cuenta en la actualidad con un total de 200 supermercados en Gipuzkoa, Bizkaia, Álava, Navarra, Cantabria y La Rioja.
El grupo, según ha destacado Fernández de Barrena, desarrolló su actividad en 2016 en un contexto en el que la evolución del sector de la distribución de productos de gran consumo ha sido "positiva" con un crecimiento del mercado del 3% en el conjunto del Estado, sobre todo, por la reactivación del consumo (2,2%) y por el incremento de los precios (+0,8%).
Fernández de Barrena ha precisado que, en la zona de actuación de Uvesco, el crecimiento del sector ha sido menor, del 1,7%, debido que en otras áreas del Estado había caído el consumo en mayor medida y, por tanto, la recuperación en las comunidades donde están implantados es "más moderada". También influye un incremento "menos acentuado" del turismo en su área de influencia.
Según ha destacado, en este contexto han logrado crecer y ganar cuota de mercado y los factores de esta evolución ha sido la apuesta "firme" por un modelo basado en el producto local y de calidad y una estrategia basada en "adelantarse a las necesidades de los clientes".
FACTURACIÓN
En concreto, el grupo Uvesco ha cerrado 2016 con un aumento de la facturación del 4% al alcanzar la cifra de 652 millones. Además, a lo largo del pasado año, generó 161 empleos hasta situar la plantilla en 3.950 personas.
En el ejercicio 2016, se produjeron cuatro aperturas de tiendas que se ubicaron en Gipuzkoa (Irun y Mondragón), Navarra (Lodosa) y La Rioja (Logroño) que, unido a las renovaciones de tienda para adaptarlas al modelo BM, supusieron una inversión total de 20 millones de euros.
A estas aperturas, hay que añadir la ampliación de las infraestructuras logísticas del grupo, con la puesta en marcha de la plataforma logística de Castro Urdiales (Cantabria) y la ampliación de la plataforma logística de Irun (Gipuzkoa).
Estos dos proyectos supusieron una inversión de 34 millones y les permitirá duplicar la capacidad de producto fresco de BM Supermercados. En total, en el ejercicio 2016 el grupo alcanzó la cifra "récord" de inversión de 54 millones.
PREVISIONES 2017
De cara a 2017, el grupo prevé aumentar su facturación un 2,8% y llegar a la cifra de 670 millones, manteniendo como "pilares" el producto fresco, el servicio al cliente, y la variedad y surtido. Además, espera continuar con la generación de empleo y, en concreto, cree que superará los 100 nuevos puestos de trabajo.
Ese aumento de plantilla vendrá derivado de la apertura de nueve supermercados BM que el grupo prevé realizar a lo largo de este año, y que supondrá una inversión de 18 millones de euros.
Los nueve supermercados BM se abrirán en Bizkaia (Bilbao), Gipuzkoa (Zumaia y San Sebastián), Álava (dos en Vitoria, el primero de ellos abierto en Lakua este mes), Navarra (dos establecimientos en Pamplona), Cantabria (Renedo) y La Rioja (Logroño). Además de estas aperturas, también está prevista la ampliación del establecimiento de Rentería (Gipuzkoa).
Junto al aumento de su superficie comercial, otras líneas de actuación para este año serán afianzar el modelo basado en el producto local y desarrollar y consolidar su estructura en el ámbito digital.
En relación al producto local, Fernández de Barrena ha señalado que no se trata de "una moda" para el grupo Uvesco, sino que forma parte de "su AND". En la actualidad, trabajan con más de 400 pequeños productores locales, que abastecen de productos frescos, como la carne, el pescado, frutas y verduras a los 200 establecimientos de la cadena.
A modo de ejemplo, ha apuntado que en BM el 70% de la ternera es local, el 83% de las lechugas son de agricultores locales, y el 100% de la merluza es del Cantábrico. Además, a lo largo de 2017 el grupo quiere aumentar la red de colaboradores, a través de acuerdos con agricultores, ganaderos y cofradías de pescadores.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL.
Por otra parte, el director general de grupo ha subrayado que, dentro de la estrategia de adaptación a las necesidades de los clientes, afrontarán un "reto importante" de transformación digital
En concreto, ha explicado que, en el ámbito digital y tras la puesta en marcha de la tienda online de BM en 2016, este año está previsto consolidar la plataforma con nuevos servicios, como la puesta en marcha de la APP de BM Supermercados y la transformación digital de los puntos de venta con la introducción de wifi en todos los establecimientos.
Según ha precisado, la puesta en marcha de la APP supondrá, entre otras ventajas, que los clientes podrán utilizar los dispositivos móviles para "beneficiarse de las ofertas y descuentos en sustitución de los cupones impresos". Además, se van a adecuar los terminales de los establecimientos para facilitar el pago por móvil y también se digitalizarán los procesos internos.
En su primer año de funcionamiento, BM online ha registrado un crecimiento mensual de más de un 20%, y en 2017 se introducirán mejoras en la aplicación para permitir la omnicanalidad y una experiencia de compra "más completa", como introducir el servicio de recogida en tienda, reducir aún más los plazos de entrega y ampliar el surtido.
Fernández de Barrena, también ha aludido al modelo de franquicia puesto en marcha en 2016 bajo la denominación BM Shop, cuenta ya con un establecimiento en Gorliz (Bizkaia) y esperan contar con nuevos proyectos este año.
ADQUISICIONES
Por otra parte, tras ser preguntado por la posibilidad de ampliar su área de influencia, el director del grupo Uvesco ha afirmado que una de las alternativas que tienen es desarrollarse fuera de la "zona de actuación" y sería por dos vías, una la del crecimiento orgánico y otra la de ir a otras zonas geográficas a través de la compra de alguna cadena de supermercados.
En relación a esta última opción, ha señalado que están abiertos "a cualquier alternativa y posibilidad" e incluso ha reconocido que ha habido algunos "proyectos", pero que requieren procesos de "maduración". Por lo tanto, se muestran dispuestos a estudiar oportunidades que se puedan presentar.
"Lo que no vamos a hacer nunca es crecer por crecer. Estamos bien donde estamos, estamos en una buena situación, creciendo y ganando cuota de mercado, pero somos conscientes de la situación geográfica y, desde luego, estamos atentos a proyectos que puedan existir en otras zonas geográficas, pero siempre valorándolos con una prudencia muy extrema y que estén encaminados a generar valor y rentabilidad para el grupo", ha añadido.
Por último, Fernández de Barrena, que no prevé un "mayor crecimiento" del consumo de marcas blancas, aunque tampoco un descenso, se ha referido al efecto de la implantación de Mercadona en Euskadi, y ha apuntado que la entrada de un competidor siempre "afecta", pero ha asegurado que tienen un modelo diferente y que, pese a su irrupción en el mercado, Uvesco ha seguido creciendo y ganando cuota.
Sé el primero en comentar