Noticias de Cantabria
Cultura 15-08-2024 09:15

La Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo actúa el sábado en el FIS, única parada en España de su gira europea

El Festival Internacional de Santander (FIS) acogerá este sábado 17 de agosto el primer concierto y la única parada en España de la gira europea con la que la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (OSESP) celebra su 70 aniversario.

El programa, dirigido por su titular, Thierry Fischer, incluye `Una sinfonía alpina`, op. 64, de Richard Strauss, composición poco habitual en las programaciones de conciertos por la enorme plantilla orquestal que requiere.

Dentro del FIS recalará a las 20.00 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales, una cita que cuenta con el patrocinio de la Fundación Botín.

Tras ella, la OSESP viajará al Festival de Edimburgo (Escocia), al Concertgebouw de Ámsterdam (Países Bajos), al Kurhaus de Wiesbaden y a la sala de la Filarmónica de Berlín (Alemania), punto final de esta gira de aniversario.

Las obras Uirapuru, del compositor y director de orquesta Heitor Villa-Lobos; y Amériques, de Edgard Vare`se, completan el programa de la orquesta brasileña en el FIS.

La Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo ofrece más de 100 conciertos cada temporada para un público de casi 150.000 personas en su propia sala de conciertos, la Sala São Paulo.

Las celebraciones por estos 70 años de música incluyen, además de esta gira con parada en Santander, otras iniciativas especiales, como la grabación de siete obras de encargo de diez minutos -una por cada década de vida de la orquesta- compuestas por Andrew Norman, Clarice Assad, Esteban Benzecry, Felipe Lara, Heinz Holliger, Unsuk Chin y la ganadora del Concurso Latinoamericano de Compositoras.

A lo largo de su trayectoria, la OSESP ha publicado más de cien álbumes y sus conciertos se emiten por radio, televisión y YouTube.

MÚSICA EN EL PALACIO DE FESTIVALES

Dentro de la conquista de nuevos espacios para la música, el Festival Internacional de Santander abrirá mañana, jueves 15 de agosto, el Hall Reina Victoria del Palacio de Festivales a los conciertos. A las 20.00 horas, el Cosmos Quartet, junto a la pianista Noelia Rodiles y la contrabajista Mariona Mateu, interpretará dos de las obras de de Franz Schubert: el Cuarteto nº 13 en la menor D. 804, op. 9, `Rosamunde`; y el Quinteto para piano, violín, viola, violonchelo y contrabajo en la mayor D. 667, conocido como `La trucha`.

Tras agotarse las localidades inicialmente a la venta, el FIS ha ampliado el aforo para este concierto.

Creado en Barcelona en 2014, el Cosmos Quartet (compuesto por Bernat Prat Sabater, Helena Satué, Lara Fernández y Oriol Prat) interpreta música que va desde las composiciones del siglo XVIII hasta la más actual.

El grupo participa regularmente en festivales y ciclos de los auditorios más importantes a nivel nacional, como la Temporada Ibercamera, Círculo de Cámara en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Sociedad Filarmónica de Bilbao, Festival de Peralada, Festival Bal y Gay en Galicia, Festival Otoño Musical Soriano en Soria, Quincena Musical de Donostia, Festival de Torroella de Montgrí, Ciclo de Música de Cámara Espacio Turina de Sevilla y el Festival Atrium Musicae de Cáceres, entre otros.

A nivel internacional han sido invitados a la Wigmore Hall de Londres, al Streichquartettfest de Heidelberg, a la Philarmonie de París, al Palais des Beaux Arts de Bruselas, al Konzerthaus de Berlín, a la WDR de Colonia, al Festival Musik Plus de Innsbruck, al Gent Festival van Vlaanderen en Bélgica, al East Neuk Festival en Escocia y al Festival Musicalmente de Portugal.

MARCOS HISTÓRICOS, EN ESCALANTE Y REINOSA

Por otro lado, el grupo Concerto 1700 (compuesto por Daniel Pinteño, violín y dirección; Fumiko Morie, violín; Ester Domingo, violonchelo; Pablo Zapico, cuerda pulsada; y Sara Águeda, arpa) protagonizará, junto a la soprano Quiteria Muñoz, los conciertos de la sección Marcos Históricos que se celebrarán mañana, jueves 15 de agosto, a las 21.00 horas, en la iglesia de la Santa Cruz de Escalante, y el viernes 16, en el regreso del ciclo a Reinosa, en la iglesia de San Sebastián, a las 20.00 horas.

Con el programa `El amor a la italiana`, que incluye composiciones de Claudio Monteverdi, Biagio Marini, Andrea Falconieri, Marco Uccellini, Tarquinio Merula, Dario Castello, Girolamo Frescobaldi, Barbara Strozzi y Maurizio Cazzati, Concerto 1700 y Quiteria Muñoz exploran algunas de las arias de amor más famosas del barroco temprano italiano, sonoridades tanto instrumentales como vocales cargadas de contrastes.

Sé el primero en comentar