Noticias de Cantabria
Cultura 05-10-2025 14:00

Inés García y Juan Carlos Fernández protagonizan este martes la segunda sesión de `Encuentros con artistas` en el MAS

A partir de las 19.00 horas con entrada libre

 

Los artistas Inés García y Juan Carlos Fernández protagonizarán este martes, 7 de octubre, a las 19.00 horas, la segunda sesión del ciclo `Encuentros con artistas - Intergeneracionales`, que se celebra en el Museo de Arte de Santander (MAS) como parte de la nueva programación cultural del centro municipal.

Bajo el título `Cuerpos de luz, cartografías del movimiento`, ambos explorarán cómo la experimentación y la videocreación permiten trazar mapas simbólicos entre luz, memoria y paisaje, abriendo nuevas formas de percibir e interpretar lo contemporáneo.

En nota de prensa, la concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha animado a las personas interesadas a tomar parte en esta actividad que busca conectar al público con las artes plásticas, y ha recordado que con esta sesión se da continuidad a la programación cultural del museo.

Como ha incidido, el MAS ha reforzado su labor didáctica a través de una serie de actividades paralelas a las exposiciones temporales y a la colección, mediante una programación periódica que se prolongará durante todo el año.

Coordinado por Laura Cobo, el ciclo está compuesto por cuatro charlas, cada una enfocada en una disciplina artística (pintura, grabado, vídeo, escultura, instalaciones y sonido), con la participación de un artista emergente y uno consolidado, pertenecientes a dos generaciones diferentes.

El objetivo es compartir procesos, contextos y referencias desde diferentes miradas, fomentando la participación ciudadana en el museo y el cruce de lenguajes entre artistas destacados que aproximen, no solo su trabajo en particular, sino el arte en general, a públicos menos habituados a la dialéctica del arte.

LOS ARTISTAS

Inés García (Bilbao, 1983) trabaja la imagen en movimiento a través de instalaciones, cortometrajes y largometrajes que proponen espacios-puente entre lo real y lo místico.

Su obra se ha presentado en la Sala Rekalde, La Panera, el Centre d`Art Lo Pati o la Filmoteca de Catalunya, así como en festivales y centros de referencia internacional como Oberhausen, Documenta Madrid, ZINEBI, Punto de Vista, CA2M, Tabakalera o el MARCO de Vigo.

En 2025 realiza una residencia en Babestu AZ Alhóndiga y en 2024 participó en ART OMI (Nueva York).

Por su parte, Juan Carlos Fernández Izquierdo (Santander, 1965), pionero del videoarte en Cantabria e integrante de la tercera generación de videoartistas españoles, ha desarrollado una extensa trayectoria como artista, docente y director creativo de Ruido Interno, compañía desde la que ha impulsado proyectos escénicos y visuales que integran teatro, tecnología y videomapping. Es responsable de proyectos como `Hágase la Luz`.

Su trabajo forma parte de colecciones públicas como la Colección Norte y el MAS, y ha sido distinguido con el Premio honorífico PECCA (2021) por su innovación en la creación experimental.

Sé el primero en comentar