Noticias de Cantabria
Cultura 08-08-2025 11:30

Guía para exprimir el Rototom: 200 conciertos y "ocho días de vacaciones reggae y cultura sin edad"

El Rototom Sunsplash celebra este verano su 30 aniversario del 16 al 23 de agosto de 2025 en Benicàssim (Castellón) y lo hace con una edición especial cargada de música --serán más de 200 conciertos--, cultura, conciencia social y actividades para todos los públicos. En resumen, "ocho días de vacaciones reggae y cultura sin edad", aseveran los responsables de la cita.

Tanto para quienes planean asistir por primera vez como para quienes son fieles a la cita, el certamen propone una guía con los principales atractivos que reúne esta edición, que incorpora dos días extra y ofrece 16 horas de actividad diarias.

Un cumpleaños especial para `celebrar` la vida 30 ediciones separan la primera sede del Rototom Sunsplash, en el pueblo de Gaio di Spilimbergo, al norte de Italia, con la que acoge un verano más Benicàssim, sede del festival desde 2010. En su recinto de conciertos desplegará una programación artística que integran 200 conciertos y una agenda cultural igualmente extensa con debates, talleres, cultura urbana, arte en directo, gastronomía internacional, cine, sesiones de baile, circo y ciencia. Todo bajo el lema `Celebrating Life`, con el que el certamen reggae sigue sumando motivos para la celebración.

Junto al reggae, el "motor sonoro" del festival, los siete escenarios de Rototom también proyectan dancehall, hip-hop, dub, ska, afrobeats, cumbia y hasta reggae-metal. Así lo plasma un cartel que cuenta con exponentes del dancehall como Shaggy o Spice; con Burning Spear, representante mundial del reggae más místico, o Tiken Jah Fakoly, una de las voces africanas más influyentes; y con Koffee representando al reggae más contemporáneo.

Los guiños escénicos a Bob Marley y a los 80 años que cumpliría este 2025 se plasmarán en la presencia de sus hijos, Julian Marley y Ky-Mani Marley; de The Wailers, la banda de Marley; y de Marcia Griffiths, pieza clave de las I Threes, que acompañó a los coros a Bob Marley & The Wailers. La banda cubana de hip hop Orishas ha sido la última en sumarse a la propuesta artística de estas 30 ediciones, que incorpora otros cabezas de cartel como Tarrus Riley, Steel Pulse, Misty in Roots, Morgan Heritage o Third World.

Junto al perfil más internacional, el cartel se enriquece en este aniversario con una nutrida oferta de propuestas estatales: del madrileño Morodo a Pure Negga y su proyecto viral Pure Negga Reggae Cypher; el live con banda Chalart58& The Soul Adventurers; Lasai; Emeterians celebrando 20 años de trayectoria; Mango Wood; el mestizaje de la formación catalana Maruja Limón o el ska-rock alavés de ETS (En Tol Sarmiento).

Además, el aumento a ocho jornadas consolida a Rototom Sunsplash como "destino vacacional". El festival inicia rodaje cada día a primera hora de la tarde, y no baja el telón hasta la madrugada. Cada jornada ofrece una programación diversa con actuaciones en siete escenarios distintos: Main Stage, Lion Stage, Dub Academy, Dancehall, Jumping y Jamkunda, a los que se une la SunBeach, con sesiones gratuitas en la playa del Gurugú.

También una agenda cultural con propuestas para todo tipo de públicos en áreas temáticas: las familiares Magicomundo, Teen Yard o Rototom Circus; el área más zen del recinto: Pachamama, con sesiones diarias de yoga, talleres de agroecología y debates; la africana Jamkunda y sus sesiones de baile afromoderno; Discovery Lab, con diversión en torno a la ciencia; o Reggae University, para explorar la compleja evolución de la música popular jamaicana y su expansión por el mundo, y donde el público podrá escuchar en primera persona las historias de sus protagonistas, como Burning Spear o Mortimer; Alborosie o Ken Boothe.

Además, Rototom Sunsplash se emplaza a los pies del parque natural del Desert de les Palmes, con múltiples rutas senderistas, y junto al Mediterráneo. La organización fleta autobuses especiales para el público que desee disfrutar de las playas de Benicàssim y Castellón, antes de que la actividad arranque en el recinto de conciertos.

Otro `fuerte` de la oferta es el Foro Social, que lleva su reflexión colectiva al Teatro Municipal y se vincula aún más con el municipio. La crisis humanitaria en Gaza, la emergencia climática o los retos de la interculturalidad serán algunos de los temas que se abordarán en esta ocasión, con acceso libre y gratuito.

Entre las voces expertas que guiarán algunas de las sesiones este año figuran la de Raquel Martí, directora ejecutiva de Unrwa España, o la de la líder indígena y ministra de Brasil Sonia Guajajara.

MÁS PÚBLICO FAMILIAR

Desde la organización del evento subrayan que, tanto la oferta cultural diversa -y adaptada a cada edad- como la propia logística del recinto y la acampada, con zonas reservadas para familias y en un entorno sin aglomeraciones, favorecen la llegada de público familiar, que crece verano tras verano.

Las decenas de planes para hacer en familia sin salir del recinto suma el atractivo de las facilidades para su acceso, con descuentos del 50% para el público adolescente (de 13 a 17 años) y el pago simbólico, único y con fin social de 10 euros para los menores de edad (además de personas con discapacidad y mayores de 65).

Otro `must` es la propuesta gastronómica, restaurante al aire libre que recorre los sabores del mundo a través de platos para todos los gustos, con opciones sin gluten, veganas y vegetarianas. Este año incorpora entre sus novedades las injeras de la cocina etíope, el pescadito frito, los bocadillos de pan bao y zumos naturales ayurvédicos, junto a la horchata valenciana. No faltarán las hamburguesas gourmet de esencia indoasiática; la carne a la parrilla argentina; las imperdibles pizzas de los Elfos; los kebab artesanos armenios o los platos de pollo y pescado jamaicano.

El recinto dispone de áreas ajardinadas y zonas de pinar que favorecen el descanso, lejos del sol, y un año más instalará su zona de hamacas chill out.

La acampada dispone de 200.000 metros cuadrados, 22.000 de ellos reservados a familias con niños, con capacidad para 200 parcelas de tienda y 150 plazas de caravanas. Es una zona más tranquila, vallada para seguridad, con arenero y zona de descanso bajo los árboles. En toda esta área hay zona glamping y para autocaravanas, además de para las tiendas clásicas. Como novedad, este año habrá dos puntos de suministro (con varios grifos cada uno) de agua filtrada gratuita en la acampada.

La taquilla abrirá los días 15 y 16 de agosto a las 12 del mediodía y del 17 al 23 estará activa desde las 14.00 horas. Durante todo el festival permanecerá abierta hasta las tres de la madrugada. Dispone de una ventanilla única para personas con discapacidad, que tienen también párking reservado. El festival tiene zona de aparcamiento gratuito junto al recinto.

Asimismo, existen puntos de asistencia sanitaria y servicio de ambulancias las 24 horas, tanto en la zona de conciertos como en la acampada. El festival instala de nuevo en ambos espacios un Respect Point al que el público puede acudir para informar o denunciar cualquier vulneración de sus derechos.

 

Sé el primero en comentar