Noticias de Cantabria
Cantabria 08-08-2025 10:30

Vecinos de Villaescusa se movilizarán el domingo contra el polígono eólico Benavieja

Vecinos de Villaescusa llevarán a cabo una marcha este domingo, 10 de agosto, contra el proyecto eólico (PE) Benavieja, que contempla la instalación de 14 aerogeneradores y líneas de alta tensión en cinco municipios de los Valles Pasiegos.

Esta movilización forma parte de las acciones del Colectivo Vecinal contra el parque eólico Benavieja, surgido en Penagos y Liérganes, que promueve charlas informativas, actividades culturales y recogida de firmas para sensibilizar sobre el impacto de los polígonos eólicos.

Éste alerta de que quedan pocos días para presentar alegaciones y que "más de 40 espacios colaboradores en 19 localidades, junto con casi todos los ayuntamientos afectados -excepto El Astillero-, participan activamente en la recogida de firmas".

Tras el "éxito" de la primera convocatoria del Colectivo Vecinal contra el proyecto eólico Benavieja, celebrada el pasado 3 de agosto en los Llanos de Penagos y que reunió a "numerosos" medios, asociaciones y más de 300 personas en una jornada de caminata y reivindicación, el movimiento se "fortalece" con una nueva marcha en Villaescusa, según ha trasladado el colectivo.

La convocatoria, impulsada por vecinos de Villanueva, invita a recorrer el domingo los tramos del municipio afectados por las torres de alta tensión. La ruta, de 8 kilómetros, partirá a las 10.30 horas del aparcamiento que hay frente al Colegio Marcial Solana y el Centro de Salud de Villanueva, y atravesará los barrios de Villanueva y Obregón.

Como antesala, el viernes, día 8, las 19.00 horas, se celebrará en la Casa de Cultura de La Concha de Villaescusa una charla informativa sobre el impacto de los polígonos eólicos. Además, se recogerán firmas durante las fiestas de San Mamés en Villanueva de Villaescusa.

Se trata de acciones ciudadanas contra el parque eólico Benavieja, promovido por Araste SPV 2021, filial de Repsol Renovables. El proyecto contempla la instalación de 14 aerogeneradores de 200 metros de altura y una potencia total de 86,8 megavatios, así como una red de líneas de alta tensión, nuevas carreteras y desmontes.

También incluye una subestación diseñada para permitir la conexión de otros parques eólicos proyectados en la zona, algunos aún no sometidos a información pública, aunque se conoce su planificación, ha indicado el colectivo en un comunicado.

El Colectivo Vecinal alerta que "la aprobación de este proyecto afectaría directamente a Villanueva como El Astillero, que quedarían atravesados por una nueva línea de alta tensión que servirá para evacuar energía de varios macropolígonos eólicos diseñados en el norte de Burgos o en municipios de los Valles Pasiegos como Astillero I o Benavieja".

También señala que la falta de un Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT) favorece un "caos territorial". "Benavieja no es un caso aislado, sino parte de varios proyectos en zonas aún no intervenidas de Cantabria u otras, como las Merindades de Burgos -donde Briesa y Ventura están en información pública-", ha advertido.

Los vecinos insisten en que es ahora cuando se debe actuar, ya que el plazo para presentar alegaciones está llegando a su fin, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 14 de julio.

Más de 40 espacios colaboradores en 19 localidades, junto con ayuntamientos como Liérganes, Penagos, Villaescusa y Santa María de Cayón, recogen firmas contra el parque eólico Benavieja.

ACTIVIDADES EN LIÉRGANES PARA DEFENDER EL TERRITORIO

Para "defender el territorio" se han organizado en Liérganes una serie de actividades. Así se proyectará el documental `idas irrenovables` el 13 de agosto, a las 19.30 horas, en el Centro Social Alberto de la Cantolla. Este documental también será proyectado el día 19 en Sarón.

Además, el 18 de agosto, a las 18.00 horas, el Centro Social Alberto de la Cantolla acogerá la charla `Cantabria y los polígonos eólicos: su incidencia en el territorio, biodiversidad y paisaje`, a cargo de Carlos García, secretario general de ARCA (Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria).

Tras la intervención actuará Pindio Technofolk, un dúo de Liérganes formado por Juan Carlos Fernández y Nahúm Cobo Del Barrio, que combina gaita, guitarra y bases electrónicas.

También se podrá informar y presentar alegaciones durante las Veladas del Hombre Pez.

Sé el primero en comentar