Noticias de Cantabria
Cantabria 07-08-2025 19:15

WWF denuncia "persecución" del lobo en Cantabria, "insostenible" y "sin base científica"

Critica que el Gobierno "ha inflado" el cupo al contar las manadas compartidas con regiones limítrofes

 

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha calificado las extracciones de lobos en Cantabria como una "persecución", que ve "insostenible" y "sin una base científica".

Así lo ha manifestado este jueves en nota de prensa después de que el Gobierno de Cantabria haya dado a conocer que ha realizado 21 extracciones del cánido desde abril, la mitad de las previstas este año, que son 41.

Según la organización ecologista se trata de una cifra que tendrá "un impacto insostenible" sobre la población de la especie, además de que cree que el Ejecutivo cántabro "ha inflado" el cupo de lobos al contar las manadas compartidas con regiones limítrofes, según dice que se desprende del informe `El lobo en España`, elaborado por dos especialistas en la especie y publicado por WWF.

De este modo, ha denunciado que Cantabria "no busca ningún equilibrio sino reducir la población del lobo", algo "incompatible con la normativa europea al tratarse de una especie protegida".

Y ha asegurado que los 41 lobos "condenados a morir" por el Gobierno autonómico representan un 20 por ciento de la población para este último, al asumir una media de nueve lobos por manada -"una cifra que la mayoría de la literatura científica rebaja, al menos, a siete"- y un total de 23 manadas.

Sin embargo, según el censo oficial de Cantabria, el 40% de las manadas detectadas son compartidas con comunidades vecinas y, en cinco de ellas, los cachorros se encontraron en Castilla y León.

"Este doble conteo con regiones vecinas, a la hora de fijar los cupos, implicaría tasas de mortalidad superiores al 20%, lo que podría provocar el declive de la población de lobos en Cantabria", ha aseverado WWF.

Además, ha asegurado que "se están matando ejemplares adultos, entre ellos hembras reproductoras, antes de que las manadas completen su ciclo reproductor, por lo que el impacto será mucho mayor y el porcentaje muchos más elevado del estimado".

Por otra parte, la organización también ha hecho hincapié en que "no existen" datos sobre el número de lobos que mueren por otras causas -como atropellos o furtivismo-, ya que para tener estimaciones "fiables" es necesario el radio-seguimiento de ejemplares.

Por último, WWF ha alertado que este impacto "insostenible" es "incompatible" con el mantenimiento de la población en un estado de conservación favorable, "tal y como el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea ha dejado muy claro": "no se pueden aplicar medidas de control a poblaciones de lobo, cuyo estado de conservación es desfavorable, como ocurre actualmente en España".

"El Gobierno de Cantabria ha declarado una guerra sin cuartel contra el lobo, matando hembras en pleno periodo de cría, utilizando silenciadores o visores térmicos, sin ningún tipo de sensibilidad por la naturaleza", ha insistido el coordinador de conservación de WWF España, Luis Suárez.

"La política de Cantabria contra el lobo es incompatible con la conservación de la especie, y seguiremos agotando todas las vías legales para detener estas matanzas", ha añadido.

NO TRABAJA POR LA COEXISTENCIA

Según un análisis de WWF, Cantabria es una de las regiones de España que "menos trabaja" por la coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva, con un apoyo "totalmente insuficiente para la aplicación de medidas preventivas".

Por el contrario, las indemnizaciones por ataques de lobo están entre "las más generosas del país", se pagan "con rapidez y cubren conceptos como el lucro cesante o los gastos veterinarios", aunque su cobro "no está vinculado de ninguna manera a la aplicación de medidas de protección del ganado", ha finalizado.

Sé el primero en comentar