IU "une fuerzas" con la Comisión para la Defensa de Mataleñas contra el aparcamiento de autocaravanas
El concejal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Santander, Keruin Martínez, se ha reunido este jueves con vecinos de Cueto y representantes de la recientemente creada Comisión para la Defensa de Mataleñas con el fin de "unir fuerzas" contra la ubicación elegida para un aparcamiento de autocaravanas.

Un proyecto que, según Martínez, "actualmente es ilegal y un fraude", pues "no hay un estudio de impacto medio ambiental, pese a afectar a una zona junto al Geoparque Costa Quebrada y al borde del litoral", a lo que ha sumado que, en este área específica del Plan General, se requiere la aprobación de un Plan Especial que "actualmente no está en vigor".
Según dio a conocer la alcaldesa, Gema Igual, este proyecto está, vinculado al Plan de Sostenibilidad Turística y cuenta con un presupuesto de 1,33 millones de euros, de los que 800.000 euros se financian con fondos europeos.
Sin embargo, para el concejal de IU "la excusa de los fondos europeos no es válida, porque el Plan de Sostenibilidad Turística incluye la naturalización de aparcamientos existentes" y, en este caso, la actuación "plantea talar 11 árboles de gran porte, pavimenta más de 3.800 metros cuadrados con materiales impermeables y construye casi un kilómetro de muros de hormigón armado".
"Eso no es naturalizar, es urbanizar. Y urbanizar con cemento, porque el 80% del presupuesto asignado está destinado a hormigonar la zona", ha insistido el edil.
Por ello, ha hecho un llamamiento a unirse a las concentraciones convocadas por la plataforma 16 de agosto, en la entrada al Paseo de Mataleñas (calle Inés Diego del Noval), y el 18, en la plaza del Ayuntamiento de Santander.
Además, ha denunciado que se trata de un proyecto que "busca de nuevo la privatización del espacio público, ya que está previsto que el aparcamiento esté cerrado y termine siendo gestionado por una empresa privada".
Por ese motivo, la formación ha presentado alegaciones para reclamar la paralización del proyecto hasta que "cumpla la ley", que se abra un proceso de participación ciudadana "con transparencia" y se atienda a alternativas que se han presentado y que "Gema Igual tiene a su disposición para no perder más fondos europeos".
Sé el primero en comentar