Noticias de Cantabria
Cultura 11-10-2022 11:30

Enclave Pronillo acoge el 18 de octubre `Esto no es un libro: en verso`, de Hilo Producciones

Hilo producciones presentará el próximo martes, 18 de octubre, en Enclave Pronillo, una nueva edición de su proyecto didáctico `Esto no es un libro: en verso`, una representación teatral creada y dirigida por Sandro Cordero cuyo objetivo es abordar de forma "didáctica, amena y un tanto gamberra" textos del Siglo de Oro del teatro español.

El equipo está compuesto por Yayo Cáceres (asesor de verso), Laura Orduña y Sandro Cordero (interpretación), Ana Blanco y Enrique Dueñas (voces), Mr. Wonder & Catastrofeelingood (espacio sonoro y audiovisuales), Carlos Lorenzo (espacio escénico), Pancho V. Saro(diseño de iluminación), Azucena Rico (vestuario y creación de los intérpretes de trapo) y Begoña García (producción).

La obra está dirigida a un público a partir de 12 años, tiene una duración de 50 minutos y las entradas pueden adquirirse online a través de la plataforma Evenbrite.

Complementará la representación una mediación con el público asistente y los intérpretes y creadores del espectáculo, como es habitual para la compañía en sus representaciones didácticas para público juvenil.

ESTO NO ES UN LIBRO: EN VERSO

En esta edición del programa las obras a trabajar serán 'Fuenteovejuna', de Lope de Vega; 'La vida es sueño', de Calderón de la Barca; 'El vergonzoso en Palacio' y 'Don Gil de las calzas verdes', de Tirso de Molina; y 'Valor, agravio y mujer', de Ana Caro de Villén.

Con la elección de la temática y la producción del espectáculo 'En verso', desde Hilo Producciones pretenden "desmontar mitos y estereotipos en torno a los textos en verso". Además, en esta edición se hará especial hincapié en una parte fundamental de la obra dramática en verso: la mujer y el rol femenino.

No se hablará solo de papeles interpretados por actrices, sino del papel social que la mujer representa en el teatro en verso. A veces, para plasmar el reflejo patriarcal que las obras hacían de la sociedad de la época y, en otras ocasiones, para descubrir verdaderas revoluciones femeninas y feministas, como ocurre con el personaje de Laurencia en Fuenteovejuna, explica la Fundación Santander Creativa en un comunicado.

El proyecto está subvencionado por la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y ha contado con la colaboración del Palacio de Festivales y de la Fundación Santander Creativa.

Sé el primero en comentar