El coro `La Voz del Paciente` y Nena Daconte dan un concierto en Santander en apoyo a la salud mental
El Palacio de Festivales de Cantabria será escenario este sábado, 11 de octubre, de una nueva edición del concierto `1.000 cantando por la depresión` a cargo del coro La Voz del Paciente, que actuará acompañado por el grupo Nena Daconte, el Coro Singerhood y la Orquesta de Jóvenes Ciudad de Murcia.

Este coro, formado por pacientes, profesionales sanitarios, familiares o amigos, ya ha recorrido otras ciudades españolas como Madrid, Murcia, Toledo, Sevilla o Zaragoza para visibilizar las enfermedades mentales y mostrar que "no hay salud sin salud mental".
La iniciativa está organizada por la compañía Johnson & Johnson, Singerhood, Fundación Anaed y ASCASAM-Salud Mental Cantabria, para mostrar que la música "puede ser un motor del cambio y de que la salud mental concierne a toda la sociedad".
El concierto comenzará a las 17.30 horas y combinará un repertorio de temas clásicos, de los años 80 y actuales, con mensajes de apoyo ante las enfermedades mentales. El tenor José Manuel Zapata será el encargado de presentar esta velada.
Desde el nacimiento de esta iniciativa en 2019, esta serie de conciertos solidarios que ahora visita la capital cántabra ha reunido ya a más de 12.000 personas con el objetivo de dar voz a través de la música a las personas con enfermedades mentales como la depresión, una patología que, según estima la Organización Mundial de la Salud, afecta a entre 2 y 4 millones de personas en España y será la primera causa de discapacidad en jóvenes y adultos en 2030.
La directora de ASCASAM, Soledad Arrarte, señala que "hablar de depresión es hablar de salud mental, y ya el simple hecho de hacerlo es un enorme avance para la sociedad actual. Si además, se hace desde una perspectiva positiva de recuperación, aún mejor".
A su juicio, este concierto "marca un antes y un después en Cantabria en la percepción que se tiene sobre depresión. Es, sin duda, un paso más para entender que, además de la ayuda terapéutica y farmacológica, la ocupación diaria y el bienestar personal son necesarios para comenzar ese cambio hacia la mejoría".
Por su parte, el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Marqués de Valdecilla, Jesús Artal, añade que el trastorno depresivo es el principal factor de riesgo de suicidio y debe ser abordado desde una perspectiva multidisciplinar, "eliminando las barreras que aún nos llevan a separar la salud física de la mental".
"Cantar en grupo tiene un componente de colaboración, de compartir, romper el aislamiento y comprometerte, algo que no existe al cantar como solista", explica.
En la misma línea, el director del Coro 'La Voz del Paciente', Marcos Castán, subraya que "la música te puede llevar a muchos sitios, te puede ayudar y te puede consolar".
Sé el primero en comentar