Noticias de Cantabria
Cultura 25-07-2023 15:30

El Ciclo de Puente Viesgo analiza mañana la explotación de mamíferos marinos en el Paleolítico

El Ciclo de Conferencias sobre Prehistoria de Puente Viesgo analizará este miércoles la explotación de mamíferos marinos a finales del Paleolítico Superior en Europa Occidental, en la cuarta conferencia programada este año en el Centro de Arte y Rupestre (CAR), que será impartida a las 19.30 horas por Alexandre Lefebvre, profesor de Prehistoria de la Universidad de Cantabria (UC).

La conferencia de Lefebvre sucede a la impartida por su colega Virginia Mota sobre el yacimiento prehistórico de Siega Verde en la provincia de Salamanca, una de las principales referencias de arte rupestre paleolítico al aire libre declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad, ha indicado la Sociedad de Amigos de las Cuevas del Castillo en nota de prensa.

Tal y como tituló su conferencia Virginia Mota, `Siega Verde: la joya del Águeda`; el yacimiento de arte rupestre salmantino está situado en torno al río Águeda; y en concreto, en las cercanías de su desembocadura al río Duero y de la frontera con Portugal, en un lugar propicio para la vida de grupos humanos.

Según explicó la arqueóloga y prehistoriadora de la Universidad de Salamanca, el yacimiento de Siega Verde fue un lugar de agregación o de reunión de diferentes grupos humanos de distintas zonas para realizar intercambios.

Como precisó la ponente, Siega Verde cuenta ya con 700 grabados de arte rupestre, de animales y signos abstractos, tras localizarse recientemente 14 paneles con 21 nuevos grabados en una prospección submarina en el río Águeda.

Mota repasó las últimas investigaciones científicas realizadas en el yacimiento prehistórico que cuenta con una amplia muestra de representaciones de la fauna característica en el Madgaleniense; con uros, caballos, ciervos, cabras y grandes herbívoros.

Además, Siega Verde añade a su arte rupestre al aire libre más grabados de figuras como renos, rinocerontes, lanudos o bisontes; animales que reafirman su vinculación al Paleolítico.

Sé el primero en comentar