El ciclo de Prehistoria de Puente Viesgo aborda el arte rupestre como un fenómeno mundial
El Ciclo de Conferencias sobre Prehistoria de Puente Viesgo analizará este miércoles, 30 de agosto, el arte rupestre como un fenómeno mundial, en la novena conferencia de este año, que será impartida por Sergio Ripoll, profesor y catedrático de Prehistoria de la Universidad Nacional a Distancia (UNED).

El Centro de Arte Rupestre (CAR) albergará una vez más, a partir de las 19.30 horas, esta nueva cita del calendario de conferencias programado este año por la Sociedad de Amigos de las Cuevas del Castillo en la ya trigésimo tercera edición del ciclo.
La conferencia de Sergio Ripoll, 'El arte rupestre, un fenómeno mundial', sucede a la impartida por el prehistoriador Pablo Arias sobre el arte aziliense surgido tras finalizar el Paleolítico (11.200 años AC) y que implicó un cambio drástico en la expresión gráfica de los seres humanos.
Sé el primero en comentar