Comienza la programación de `Compartiendo saberes` para fomentar la participación ciudadana en la cultura
El nuevo programa `Compartiendo saberes`, creado por la asociación cultural La Ortiga Colectiva y financiado a través de la convocatoria de subvenciones de la Fundación Santander Creativa (FSC), tratará de fomentar la participación de la ciudadanía en la cultura y conectar a los vecinos de Santander con el sector cultural a través de talleres, encuentros y una proyección, desde este sábado, 4 de noviembre, hasta mediados de diciembre.

Así, este sábado y el 11 de noviembre están programados dos talleres dirigidos por la gestora del patrimonio fotográfico y documentalista gráfica Araceli Cavada en la Cooperativa del Campo de San Román de la Llanilla. La idea es compartir vivencias, tiempo, saberes y prácticas a través de la imagen y el patrimonio inmaterial. Las plazas son limitadas y es necesario inscribirse en info@laortigacolectiva.net
La programación continuará el 13 de noviembre en el Centro Cultural Fernando Ateca de Monte, donde se celebrará el encuentro 'Compartiendo saberes: cultura expandida', para debatir sobre derechos culturales, cultura comunitaria, participación ciudadana, tejido asociativo local, sostenibilidad o cómo reducir la huella de carbono en los eventos culturales.
Participarán representantes de la red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria (REACC), la Fundación Gabeiras y la REDS (Red Española de Desarrollo Sostenible) junto a los vecinos interesados, La Ortiga Colectiva y la FSC. La asistencia es libre hasta completar aforo.
El 6 de diciembre se proyectará en la Filmoteca de Cantabria 'Mario Camus' el documental 'Honeyland', de Ljubo Stefanov y Tamara Kotevska, que narra la vida de una mujer que vive en una aldea abandonada de Macedonia y se dedica a cuidar abejas y recolectar miel. Tras el visionado se abrirá un debate. La asistencia es libre hasta completar aforo. Participarán la asociación La Llave Azul, la red de productores de Cantabria De Granja en Granja y La Ortiga Colectiva.
También en la primera quincena de diciembre tendrá lugar el taller 'Arte y naturaleza. El diálogo con las formas de vida y los saberes tradicionales en contexto', de la mano del artista campurriano Nacho Zubelzu y el equipo de Red Cambera.
Sé el primero en comentar