Arte, pensamiento crítico e innovación social inauguran el IV Congreso Internacional Tiempo de Arte
La cuarta edición del Congreso Internacional Tiempo de Arte ha arrancado este miércoles en el Palacio de Festivales de Cantabria, bajo el lema `Innovación, cultura y empresa: la mirada del siglo XXI`.

El encuentro ha reunido a profesionales del arte, la empresa y el pensamiento contemporáneo con una visión común como es la cultura como motor de cambio.
"Tiempo de Arte es mucho más que un congreso: es una plataforma viva para pensar, sentir y transformar", ha subrayado la fundadora y directora de Tiempo de Arte, Merche Zubiaga, en su intervención de apertura.
Zubiaga ha dedicado un homenaje especial a Federico Mayor Zaragoza, figura clave en la inspiración del proyecto. "Tiempo de Arte no sería posible sin quienes creen en la cultura como fuerza transformadora. Hoy más que nunca, necesitamos espacios que nos conecten con lo humano", ha señalado.
Durante la sesión inaugural también ha intervenido Ana Barrero, directora de la Fundación Cultura de Paz, quien ha destacado el papel del arte y las humanidades como herramientas clave para la construcción de una cultura de paz.
Su aportación ha reforzado la idea de que el arte no solo refleja la realidad, sino que también la transforma, ofreciendo alternativas a los modelos de relación actuales e impulsando procesos colectivos de cambio.
"Tiempo de Arte es también tiempo de paz. Porque transformar las culturas de violencia en culturas de paz empieza por cultivar la sensibilidad, la palabra y la creatividad", ha apostillado.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha celebrado la acogida del congreso en la ciudad, destacando su papel estratégico en el ecosistema cultural y social. "Tiempo de Arte demuestra que la cultura no es un complemento, sino una necesidad para construir sociedades más cohesionadas. Que se celebre en Santander refuerza nuestro compromiso con una ciudad que apuesta por el pensamiento, la creatividad y la colaboración entre sectores".
Por su parte, la directora general de Cultura y Patrimonio Histórico del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández, ha reflexionado que los artistas tienen la capacidad de ver el mundo desde otra perspectiva. "La mirada disruptiva de la creación es, muchas veces, la misma que la de la supervivencia".
UN PUENTE ENTRE MÉXICO Y ESPAÑA
La apertura temática del congreso ha reunido a al director del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Valerio Rocco, y al escritor e historiador mexicano Jorge F. Hernández, en un diálogo sobre las complejas relaciones culturales entre ambos países, el legado compartido y los desafíos del presente.
"La cultura debe ser un actor fundamental en la transformación social. Si queremos sociedades más igualitarias, más libres y más justas no podemos prescindir de la contribución de las artes, las humanidades y la cultura en general", ha defendido Rocco, mientras Hernández ha incidido en que "lo único que salva de la ignorancia y la desinformación está en la cultura y las artes
Tiempo de Arte continúa este jueves, 8 de mayo, con nuevas mesas de diálogo, encuentros creativos y actividades.
Sé el primero en comentar