Álvaro Pombo llega para la tradicional ceremonia Premio Cervantes pese a su "delicado" estado de salud
El escritor cántabro Álvaro Pombo ya se encuentra en Alcalá de Henares (Madrid) para protagonizar la ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2024 pese a su "delicada" salud, como avisaban ayer fuentes de Casa Real. El acto comenzará, como es habitual, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares al que acuden numerosas personalidades del mundo de la cultura y la política, encabezados por los Reyes Felipe VI y Letizia.

Pombo ha llegado con algo más de media hora de antelación, pese a la incertidumbre que había sobre su asistencia por su estado de salud. De hecho, el Premio Cervantes no acudió ayer al almuerzo tradicional que ofrecen los Reyes en el Palacio Real con representantes del mundo de las letras precisamente por este motivo y ha delegado la lectura del discurso de recogida a Mario Crespo.
Así, Crespo leerá sus palabras centradas en 'El licenciado Vidriera', que a su juicio, es obra "ejemplar" de 'el manco de Lepanto'.
Tras conocerse el fallo, Pombo definió a Cervantes como un "valiente y un pringado" porque "no ganó ningún premio" y le plagiaron la segunda parte de 'El Quijote', a pesar de "su talento y su gracia".
La entrega del galardón estará marcada por el reciente fallecimiento del autor peruano, que ganó este premio en 1994 y que también obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), y en 2010, logró el Premio Nobel de Literatura.
El evento tiene lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y está presidido por los Reyes, también con la presencia del ministro de Cultura Ernest Urtasun, que repite por segundo año. Esta misma tarde, el propio galardonado iniciará la XXVIV Lectura Continuada del Quijote, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
De nuevo, la entrega del Premio Cervantes de este año ha vuelto a contar con un galardonado en el acto tradicional de Alcalá de Henares, algo no tan habitual ya que en tres de las últimas cinco ediciones no se pudo cumplir debido a ausencias y aplazamientos. Fue el poeta venezolano Rafael Cadenas, hace dos años, quien retomó la tradición.
Este año se ha vuelto a celebrar el acto en la fecha habitual del 23 de abril, frente al 2023 que se pasó al lunes puesto que coincidía en domingo. La entrega del Premio Cervantes se celebra todos los años el 23 de abril, coincidiendo con la fecha de la muerte del escritor Miguel de Cervantes, y únicamente hasta ahora no se pudo celebrar en esa fecha en el año 2020 y 2021, debido a la pandemia de coronavirus.
Tanto Joan Margarit como Francisco Brines recibieron el premio en una ceremonia privada a la que asistieron los Reyes y que, por primera vez en la historia del galardón --en marcha desde el año 1976--, no se celebró en 23 de abril, que coincide con el día de la muerte del escritor Miguel de Cervantes.
Hace tres años la ceremonia de entrega no contó con la premiada, Cristina Peri Rossi, quien delegó en la actriz Cecilia Roth su participación en el evento, debido a problemas de salud. De hecho, ya cuando se anunció la concesión del premio, se conocía también el estado de salud delicado de la escritora uruguaya, aquejada de un broncoespasmo por entonces.
Tanto Joan Margarit como Francisco Brines recibieron el premio en una ceremonia privada a la que asistieron los Reyes y que, por primera vez en la historia del galardón --en marcha desde el año 1976--, no se celebró en 23 de abril, que coincide con el día de la muerte del escritor Miguel de Cervantes.
El pasado mes de noviembre, el jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana 'Miguel de Cervantes', correspondiente a 2024, eligió al escritor Álvaro Pombo como ganador de la edición de ese año. El premio está dotado con 125.000 euros y constituye el más prestigioso galardón de las letras en español.
Álvaro Pombo y García de los Ríos (Santander, Cantabria, 23 de junio de 1939), escritor y político español, está licenciado en Filosofía por la Universidad de Madrid y es Bachellor of Arts por el Birberk College de Londres. De 1966 a 1977 trabaja en un banco en Londres y se interesa por la tradición literaria inglesa.
Cultiva poesía --'Protocolos' (1973-2003), 'Variaciones' (1977), 'Hacia una constitución poética del año en curso' (1980)-- pero destaca como novelista, siendo un autor muy premiado. Así, 'Donde las mujeres' es Premio Nacional de Narrativa de 1997; 'La cuadratura del círculo', Premio Fastenrath de 2001, y 'El cielo raso', Premio Fundación José Manuel Lara, entre otros.
Está considerado como uno de los renovadores del realismo subjetivo y define su método literario como "psicología-ficción".
Es miembro de la Real Academia de la Lengua desde 2004, ocupando el sillón j donde leyó su discurso de ingreso titulado 'Verosimilitud y verdad'. Su obra ha sido traducida al alemán, francés, holandés, griego, inglés, italiano, noruego y portugués.
El jurado del Cervantes ha otorgado el galardón al escritor español por su "extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración", además de su "notabilísimo nivel como poeta y ensayista, a lo que se une ser uno de los grandes novelistas del español".
"Indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios. En sus creaciones muestra el mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y del humor", remarcaba el fallo hecho público el pasado mes de noviembre.
Asimismo, el jurado destaca que en su prosa, la "oralidad se refleja en la voluntad de un estilo que aspira al escribo como hablo, al desear".
El fallo fue anunciado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien elogió a Pombo por haber creado "un mundo literario propio, aquello que define a los grandes escritores". "Un mundo imperecedero e imprescindible que conmueve y conduele", afirmó.
El jurado de este año ha estuvo presidido por el último Premio Cervantes, Luis Mateo Díez, quien estuvo presente en la sede del Ministerio de Cultura , y compuesto por Luisa Castro, Ángeles García Vargas y Marta Sanz Pastor, además de la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, que acompañó en el anuncio a Urtasun.
Sé el primero en comentar