Marina de Cudeyo exige la retirada del estudio para el tren a Bilbao por su "impacto ambiental y humano"
Presentará alegaciones y coordinará iniciativas junto a otros ayuntamientos afectados
MARINA DE CUDEYO, 28 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Marina de Cudeyo ha exigido la retirada "inmediata" del estudio de alternativas y viabilidad para la nueva línea ferroviaria entre Bilbao y Santander por su "elevado" impacto ambiental y paisajístico, las "graves" consecuencias sobre los derechos de los afectados y porque "no resulta rentable desde el punto de vista socioeconómico".
Así lo ha manifestado en nota de prensa el alcalde, Pedro Pérez (PSOE), tras reunirse este jueves, junto a otros miembros del equipo de Gobierno, con los vecinos afectados, a quienes ha trasladado su solidaridad y apoyo, y ha mostrado su "clara oposición" al estudio-proyecto.
Pérez ha advertido que el impacto ambiental y paisajístico es "extremadamente elevado, forzando la orografía local hasta límites inaceptables".
Asimismo, "las consecuencias sobre los derechos de los afectados son graves, ya que la suspensión de licencias entre 12 y 18 meses genera una situación de inseguridad jurídica inaceptable".
Para el regidor, el impacto humano es "el aspecto más preocupante", ya que las viviendas y negocios afectados pertenecen a personas que viven y trabajan en el municipio.
"Resulta descorazonador comprobar cómo la administración actúa bajo una lógica deshumanizadora, ignorando el sufrimiento emocional causado por un acto administrativo ajeno a la realidad del territorio", ha lamentado.
En este punto, ha añadido que "no está justificada ni la utilidad pública ni el interés social, requisitos legales imprescindibles para iniciar cualquier proceso expropiatorio".
Además, el alcalde ha señalado que el proyecto, una infraestructura de altas prestaciones con velocidad de diseño de 250 kilómetros por hora, "no resulta rentable desde el punto de vista socioeconómico".
Y es que el coste total estimado asciende a 3.985 millones de euros, incluyendo obra civil, señalización, comunicaciones, electrificación y reposición de servicios.
Según ha indicado, el estudio de rentabilidad de Adif demuestra que "ninguna de las alternativas propuestas alcanza los criterios habituales de viabilidad económica exigidos por el Ministerio de Transportes y la Unión Europea, situando la tasa interna de retorno (TIR) entre el 0,40% y el 0,51%, muy por debajo del 3% de referencia y reconoce que la previsión de demanda se considera insuficiente para justificar una inversión de esta magnitud".
Pérez ha apuntado que el proceso administrativo "podría prolongarse más allá de 2040", ya que el estudio entra ahora en fase de información pública durante 30 días y en tramitación ambiental ante el Ministerio para la Transición Ecológica, por lo que cree que "sin calendario ni financiación asignada, el proyecto parece responder más a una aspiración técnica y política a largo plazo que a una planificación real".
Finalmente, ha añadido que Cantabria carece de un plan regional de ordenación del territorio, lo que hace "inviable" este proyecto y cualquiera de características similares.
"No existen precedentes de proyectos que hayan salido adelante con previsiones tan desfavorables como las que recoge este estudio de Adif", ha aseverado.
LOGRAR LA RETIRADA DEL ESTUDIO
Para lograr la retirada del estudio, el alcalde ha explicado que el Ayuntamiento va a llevar a cabo una serie de actuaciones, entre ellas presentar alegaciones, antes del 22 de diciembre.
Según ha indicado, se apurará el plazo hasta la semana del 15 de diciembre para que sean "lo más sólidas, argumentadas y completas posible, recabando toda la información e informes necesarios".
Asimismo, va a contratar el servicio de una empresa de ingeniería para elaborar un informe que permita dar "la mejor respuesta técnica posible", de cara tanto a las alegaciones como para defender su oposición política ante las administraciones y en el ámbito mediático.
También va a informar a los vecinos y va a preparar un modelo de alegación para quienes quieran utilizarlo, estableciendo un día y una hora para ofrecer ayuda presencial.
Finalmente, se va a poner en contacto con los demás ayuntamientos afectados, especialmente los más próximos, para conocer su postura y coordinar propuestas e iniciativas.
Sé el primero en comentar