Noticias de Cantabria
Cantabria 24-11-2025 18:15

La oposición saca adelante también la enmienda a la totalidad a la `ley de acompañamiento`

Hace que el proyecto vuelva al Gobierno junto al Presupuesto tras criticar su gestión y política fiscal

SANTANDER, 24 (EUROPA PRESS)

Los grupos de la oposición (PRC, PSOE y Vox) han sacado adelante en la sesión vespertina del pleno del Parlamento de Cantabria la enmienda a la totalidad también al proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas elaborada por el Gobierno (PP), como lo hicieron por la mañana con el proyecto de Ley de Presupuestos para 2026, con lo que ambos documentos se devuelven al Ejecutivo.

En concreto, gracias a la unión de las tres formaciones ha salido adelante la enmienda presentada por el PSOE, que es la única que se ha llegado a votar por ser la primera --por orden de registro--, aunque los tres grupos habían presentado la suya. Los diputados de Vox han vuelto a abandonar el pleno por la tarde como protesta por el procedimiento seguido para ordenar el debate y para denunciar que se ha "vulnerado el Reglamento", pero han acudido a la votación para sumarse al resto de la oposición y lograr que se aprobara la enmienda.

Y es que la dinámica ha sido la misma por la mañana y por la tarde: la votación de las enmiendas --en la sesión matinal las del Presupuesto y en la vespertina las de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, conocida como 'ley de acompañamiento'-- ha comenzado con la del PSOE y, al salir ésta adelante, las otras dos han decaído, puesto que todas ellas implican lo mismo: devolver los proyectos al Gobierno para que los reelabore.

Con este objetivo PRC, PSOE y Vox han unido sus votos para sacar adelante la enmienda ya que juntos suman mayoría absoluta --19 escaños--, frente al rechazo del PP --que gobierna en minoría con 15-- y del diputado no adscrito Cristóbal Palacio.

La sesión de la tarde ha arrancado con la portavoz de Vox, Leticia Díaz, volviendo a pedir a la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta (PP), pronunciarse sobre la medida cautelar de suspensión del pleno solicitada. Esta petición iba ligada al recurso presentado contra la resolución dictada por la presidenta --en base a un informe del letrado de la Cámara-- que determinó que la votación de las enmiendas sería individual, frente a la voluntad de la oposición de que fuese conjunta.

Díaz ha acusado a González Revuelta de "vulnerar derechos" y de haber mantenido "dos criterios dispares" en el pleno de la mañana: "a primera hora el de que se tenía que votar de manera individual cada una de las enmiendas presentadas y en el momento de la votación entendiendo que no procedía ya la votación de la segunda y de la tercera".

La presidenta ha respondido que en ningún caso es contrario" lo que dijo "en un momento y en otro". "Lo entendió usted mal y ya lo siento", ha sentenciado González Revuelta, que ha añadido que los órganos parlamentarios correspondientes se reunirán para abordar el recurso y "mañana seguramente que tenemos tiempo de debatir todo esto".

"IMPEDIR QUE CANTABRIA AVANCE"

Las intervenciones de la tarde han vuelto a comenzar con el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros (PP), quien ha defendido el fallido proyecto de presupuestos y ha insistido en que las enmiendas a la totalidad son "un intento de impedir que Cantabria avance, que mejore su competitividad y que consolide la senda de crecimiento que nuestro Gobierno impulsa desde hace años".

Ha desgranado las medidas de la 'ley de acompañamiento' que se devuelve al Gobierno para destacar que volvían a bajar los impuestos para "favorecer" el acceso a la vivienda, a las personas con discapacidad y en situación de dependencia, y apostaban por la sanidad y la educación.

En materia fiscal incluía la rebaja para la compraventa de vivienda con tipo reducido del 7% hasta los 300.000 euros y a partir esa cuantía al tipo general del 9%; deducciones para los pacientes de enfermedades raras y ELA; incorporaba nuevas deducciones en el IRPF para familias con hijos con discapacidad y se ampliaba de 36 a los 40 años los beneficiarios del tipo reducido del 4% para la adquisición de vivienda.

Y en cuanto a las medidas administrativas, ha dicho que, en "una comunidad pequeña como la nuestra", la agilidad administrativa es "fundamental para no perder oportunidades de inversión". Para ello, el proyecto "simplifica procedimientos, reduce plazos en autorizaciones y licencias".

Entre las leyes que contemplaba modificar, un total de once, están la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios de Cantabria de cara a adaptar los términos y ampliar el lugar de comisión de infracción en el comercio electrónico; la Ley de creación del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud para reforzar la seguridad de datos, y la Ley de creación del Servicio Cántabro de Salud (SCS) en direcciones de área y homogenización de denominación con otros servicios públicos de salud. También incluía la previsión de que el complemento de incapacidad transitoria sea extensivo a todo el personal del servicio.

RECAUDACIÓN "RÉCORD"

Frente a estas medidas, tanto PRC como PSOE han criticado que las bajadas de impuestos que se impulsan son para "grandes patrimonios, empresas o los compradores de las viviendas más caras"; mientras Vox ha acusado al Gobierno de "falta de valentía" para dejar de recaudar, "a costa del sufrimiento de las familias".

Desde el Grupo Regionalista, Pedro Hernando ha lamentado que pese a la "recaudación récord que se está logrando, no se están gestionando bien los servicios públicos". Eso sí, ha dicho al Ejecutivo que pese a su "actitud" y las "pocas ganas" de negociar, "están a tiempo" de aprobar el presupuesto aunque no entre en vigor el 1 de enero. "A trabajar".

Aunque ha recalcado que este lunes ha pasado "algo histórico" aún "más grave" que la enmienda a la totalidad, en alusión al polémico ordenamiento del debate: "No es que las minorías hayan visto pisoteados sus derechos, es que las mayorías han visto pisoteados sus derechos. La señora Armengol, presidenta del Congreso, comparada con la presidenta del Parlamento es el ángel San Miguel de la democracia", ha ironizado.

Por su parte, los socialistas han señalado que la política fiscal del PP "favorece siempre a quien más tiene" con "exclusiones, regresiones e injusticias", y pese a que "haya más recaudación en el hoy, no se está hablando de lo que es lo estructural para el mañana".

Así lo ha dicho la diputada Ana Belén Álvarez tras opinar que los 'populares' apuestan por un "modelo regresivo" frente a un PSOE que quiere uno "progresista", y defiende una ley de acompañamiento "que entienda que una región solo progresa cuando progresa su gente", y en esta línea proteja a los vulnerables, refuerce los servicios públicos y "mire al futuro con igualdad y esperanza".

Y desde Vox, Leticia Díaz ha dicho que la ley de acompañamiento "está basada en los incrementos de la recaudación, independientemente de la tasa de crecimiento, y sin ninguna intención de reducir el gasto mediante la optimización de los servicios públicos".

Tras lamentar que el PP haya acusado a su grupo de "no haber querido negociar" cuando ha sido "el único que ha puesto sus propuestas encima de la mesa", Díaz ha denunciado que la recaudación "se dispara y no porque seamos más ricos, sino por el efecto perverso de la inflación", de "no deflactar y no cumplir su palabra".

En respuesta a la oposición, los 'populares' han criticado el "tripartito de la vergüenza" que han formado PRC, PSOE y Vox para frenar la tramitación del Presupuesto y dar "tres tortazos en uno al PP en la mejilla de los cántabros".

"Menudo día de circo llevamos", ha enfatizado el diputado Carlos Caramés, que ha dicho que los ciudadanos necesitan "políticos responsables, serios, con la altura de mira suficiente para saber diferenciar en lo que se puede dejar al albur de los cálculos estadísticos y necesidades de un partido y lo que, sí o sí y por responsabilidad, se debe sacar adelante".

Sé el primero en comentar