Noticias de Cantabria
Cantabria 10-07-2025 11:45

Y eso lo sabe, porque es catedrática

La catedrática Marisa Salanova se luce : "Cuanto más felices estamos, mejor trabajamos"

La catedrática en Psicología Social de la Universidad Jaume I (UJI) Marisa Salanova impartió este miércoles una conferencia sobre salud mental en el entorno laboral en Piélagos en la que destacó que "cuanto más felices estamos, mejor trabajamos", e insistió en que las intervenciones a nivel del ámbito laboral tienen que ser multinivel porque un individuo, por si solo, es difícil que llegue a resolver todos los problemas que puedan surgir.

Su ponencia, que tuvo lugar en el Centro Cultural Quijano, se enmarca en la programación de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en su sede de Piélagos, y contó con la asistencia de la rectora, Conchi López.

También acudieron el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés; la directora de Área de Cursos de Verano, Rosa Martín; y la responsable de la base educativa en el municipio, Patricia Martínez.

En la sesión, titulada `Salud mental en el entorno laboral: como prevenir el malestar en el trabajo` y patrocinada por la Dirección General de Trabajo, Economía Social y Empleo Autónomo del Gobierno de Cantabria, Salanova advirtió que "el abuso de un individualismo extremo lleva a que recae siempre la responsabilidad de estar bien en la persona. A decir `tú tienes depresión porque quieres`, por ejemplo, o a estar estresado `porque no sabes autorregularte`".

Preguntada por qué se puede hacer a nivel individual para intentar paliar el malestar en el trabajo, la experta, que lleva más de 30 años investigando en este campo, sugirió propuestas "desde lo clásico", como alimentarse y dormir bien, hacer ejercicio físico e intentar socializar con amigos, familia, en el trabajo, etcétera.

"Cuidando eso ya tenemos bastante" pero, "si alguien quiere ir un paso más allá", apuesta por opciones como la práctica del `mindfulness` o fomentar la gratitud y "aprender a ser más bondadosos".

"Si tú luego vas al trabajo y te encuentras con el mismo jefe todos los días que lo único que haces es ponerte la zancadilla, pues poco puedes hacer", señaló la catedrática que, en casos como ese, cree que la intervención debe ser a nivel de la organización. "Que sea la organización la que procura formar en competencias a los líderes para que sepan generar un buen clima, trabajar en equipo o generar competencias digitales para poder trabajar en remoto".

Con todo, y cuestionada sobre si está científicamente probado que ayudar a los demás hace a las personas más felices, Salanova respondió que "sí, y es una de las técnicas que más resultados positivos ha tenido".

"Estudios hechos con muestras grandes de personas que practican la gratitud durante dos o tres semanas incrementan su bienestar. Si luego siguen practicando en el tiempo, los niveles de bienestar a lo largo del tiempo", afirmó.

 

Sé el primero en comentar