El seguimiento de la huelga docente en todos los centros y la Consejería da un 18,5%
El consejero del ramo, Sergio Silva (PP), ha indicado que, según los datos provisionales con los que se cuenta hasta el mediodía, han ido a la huelga más de 1.500 profesores de los más de 8.000 que hay en Cantabria, lo que hace ese 18,5%.
Los sindicatos de la Junta Docente convocantes de la huelga de profesorado de este jueves en todos los centros educativos públicos de Cantabria (STEC, ANPE, UGT y CCOO) han dado datos de seguimiento superiores al 50 por ciento, mientras que la Consejería lo ha cifrado, provisionalmente, en un 18,5%.
El consejero del ramo, Sergio Silva (PP), ha indicado que, según los datos provisionales con los que se cuenta hasta el mediodía, han ido a la huelga más de 1.500 profesores de los más de 8.000 que hay en Cantabria, lo que hace ese 18,5%.
En cuanto a los sindicatos, STEC, ANPE y UGT, que suman amplia mayoría en la Junta de Personal Docente, han cifrado en un 51,3% por ciento el seguimiento, lo que, a su juicio, constituye un "rotundo éxito", mientras que CCOO, que también forma parte de dicho órgano, lo ha elevado al 52,4%.
Aunque la huelga docente en Cantabria que se está desarrollando toda esta semana lectiva tiene dos convocatorias diferenciadas --una conjunta de STEC, ANPE y UGT escalonada por tipo de centro y otra de CCOO, de cinco días para todo el profesorado--, en ambos casos este jueves el llamamiento era para todos ellos.
El consejero ha insistido, una vez más, en que "hay normalidad dentro de la excepcionalidad", aunque este jueves "alterada algo por las condiciones climatológicas", y ha indicado que, "en general, no ha habido incidencias que se hayan remitido desde los centros educativos".
"El servicio público educativo se está prestando con normalidad y esos 1.500 huelguistas provisionales están pudiendo ejercitar su derecho a la huelga", ha dicho.
El consejero, que ha recordado los datos de seguimiento aportados por su departamento en lo que va de semana --que han oscilado entre un mínimo del 2,5% y el 18,5%--, ha reconocido que con la huelga el servicio público educativo se ha visto "alterado en su normalidad", aunque "está funcionando".
Ha mostrado "respeto" a los docentes que han querido secundar la huelga, y ha negado que se estén poniendo "dificultades" para ejercitar este derecho, como afirmó este miércoles CC.OO. "Nada más lejos de la realidad", ha aseverado.
Sí ha matizado que su Consejería es responsable de un servicio público (el educativo) y lo tiene que ofrecer a los ciudadanos. "No es que queramos o no, es nuestra obligación. Por lo tanto nosotros ponemos unos servicios mínimos y velamos por que el servicio público educativo se dé en condiciones normales", ha dicho.
Por otra parte, Silva ha reiterado también el "compromiso" del Gobierno de Cantabria (PP) con los docentes y con su incremento salarial, que "ya está reflejado" en el proyecto de presupuestos autonómicos para 2026, en el que se han incluido algo más de 17 millones de euros para implementar "una subida lineal de 90,23 euros" para los docentes más lo correspondiente a los sexenios con los que cuenten cada uno de ellos.
Según ha dicho, incluir esos más de 17 millones es "ya cumplir un compromiso". Además, respecto a la ya bautizada como `cláusula Silva` que quiere incluir en el acuerdo de adecuación salarial para condicionar su aplicación a que haya presupuesto --y que es el principal escollo para que los sindicatos lo firmen--, el consejero ha criticado a quien afirma que "las cosas se hacen sin presupuestos".
"Yo creo que quien dice eso es que realmente no tiene responsabilidades de gobierno o no aspira a tenerlas nunca, porque, insisto, la realidad de las políticas tiene que estar en los presupuestos", ha afirmado.
Silva ha reivindicado que las huelgas que se están viviendo --13 en un bimestre de 35 días-- hace que el acuerdo "sea más necesario para la educación de Cantabria que nunca", por lo que ha vuelto a apelar a la "responsabilidad" y a la "vocación en el servicio público educativo de todos los sindicatos para que esta situación no continúe" y ambas partes busquen una "salida".
A preguntas de los periodistas, Silva no ha avanzado ninguna fecha para una próxima reunión entre Consejería y sindicatos. "No quiero adelantar acontecimientos, vamos a esperar a que termine esta semana", ha dicho Silva, que ha señalado que se va a volver a intentar "un horizonte de no huelgass en el segundo bimestre del curso".
SINDICATOS
Por su parte, STEC, ANPE y UGT creen que el "alto seguimiento" de la huelga demuestra que "el profesorado de Cantabria está harto de los desprecios y ninguneos" del consejero y, en general, del Gobierno de Cantabria, y es "reflejo del profundo malestar del colectivo docente ante la falta de respeto institucional, los intentos de desprestigio público y la ausencia de una negociación real".
Estos tres sindicatos (que suman 30 de los 37 delegados de la Junta de Personal) han exigido al Gobierno que "ponga una solución inmediata al conflicto", eliminando la `cláusula Silva` del acuerdo de adecuación salarial de los docentes y dé así al profesorado "el mismo trato que al resto de empleados públicos".
"El profesorado de Cantabria no acepta ser rehén de intereses políticos ni seguir siendo el colectivo despreciado dentro de la Administración autonómica", han apuntado.
Por su parte, para CCOO, el seguimiento de la huelga muestra que los docentes son "conscientes de la importancia de plantarse de una vez, especialmente cuando el consejero y el Gobierno de Cantabria sigue dando la callada por respuesta".
La secretaria general de la Federación de Enseñanza del sindicato, Conchi Sánchez, ha insistido en que la "única solución al conflicto" es que el Gobierno se siente a hacer una "oferta seria" y atienda las reivindicaciones que exijen los docentes tanto para ellos mismos, como trabajadores, como para el alumnado, en lugar de "azuzar" a las familias contra los profesores.
Por otro lado, ha celebrado que el profesorado haya continuado poniendo en marcha las "herramientas históricas de los trabajadores para defender sus intereses", como las marchas y los piquetes que se han ido desarrollado ante distintos centros educativos de Cantabria desde el lunes hasta este jueves.
Sánchez ha insistido en que la huelga y la manifestación es "fundamental" para toda la clase trabajadora de Cantabria. "Si no defendemos los servicios públicos, tanto quienes trabajamos en ellos como quienes trabajan para empresas privadas, quienes más lo sufrirán serán, precisamente, las personas trabajadoras más vulnerables", ha advertido.
TÚ
Por su parte, el sindicato TÚ (Trabajadores Unidos) ha denunciado que desde la propia Junta Docente se está "bloqueando de forma activa" que sus dos nuevos miembros tomen posesión de sus cargos en el órgano, "derecho que tienen por representación".
Ha denunciado que la actual Junta, presidida por ANPE aunque STEC es el sindicato mayoritario, "en su afán de no contar con opiniones distintas a la suya", desde el 1 de septiembre no tramita a la Dirección General de Trabajo la toma de posesión de los dos nuevos miembros que le corresponden a TÚ fruto de los resultados electorales.
Ante este "atropello", ha anunciado que tomará las medidas legales necesarias para "hacer valer su representación".
Y en cuanto al conflicto educativo, TÚ cree que "todavía queda margen" para la negociación y "no hay lugar para una cerrazón por ambas partes" que pueda acabar con la misma. Por ello, ha instado a la Junta y a la Consejería a alcanzar una "solución inmediata que permita mejorar las condiciones retributivas del personal docente, sin llegar a medidas de presión que perjudican al conjunto de la comunidad educativa".
TÚ defiende la necesidad de una adecuación salarial "justa y urgente" pero cree que, "actualmente, la huelga de carácter prolongado no contribuye a la solución del conflicto". Así, propone una "tercera vía de diálogo y consenso".
Sé el primero en comentar