Noticias de Cantabria
Cantabria 10-11-2025 15:45

Con esta inseguridad, lógico que no llegue capital a invertir en Cantabria

El Parlamento aprueba una iniciativa de apoyo al proyecto Altamira con el voto en contra, mediante una abstención, de PSOE y PRC

Penosa la abstención de PRC y PSOE.Y se mantiene el slogan de la política en Cantabria de si yo no puedo tú tampoco.Seguro que si el PSOE-PRC estuvieran en el Gobierno hubiesen apoyado el proyecto.Penosa la política de Cantabria

El Parlamento de Cantabria ha sacado adelante, aunque sin unanimidad, una iniciativa de apoyo al proyecto de campus tecnológico de centro de datos Altamira en la que, además, se reclama al Gobierno de España que incluya en su planificación energética las infraestructuras necesarias para que esta actuación precisa para poderse desarrollar.

Concretamente, en ella, la Cámara manifiesta el apoyo a las reivindicaciones del Gobierno de Cantabria (PP) ante el de España (PSOE-Sumar) "que sean necesarias para desarrollar dicho proyecto", que prevé una inversión privada de 3.600 millones y la creación de más de 1.500 puestos de trabajo durante la fase de desarrollo y más de 1.450 en la etapa operativa.

Además, se insta al Ejecutivo central a incluir en la fase de alegaciones de la Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica con horizonte 2030 las infraestructuras eléctricas necesarias para que se pueda desarrollar esta actuación que, según lo previsto, se ubicará en Villaescusa y Piélagos.

La proposición no de ley ha venido promovida desde el Grupo Parlamentario Popular, si bien no ha conseguido la unanimidad que pretendía el consejero de Industria, Eduardo Arasti (PP), que reclamó el pasado viernes en una rueda de prensa sobre el proyecto.

Y es que la iniciativa solo ha logrado recabar el apoyo de Vox, no así de PRC y PSOE, que se han abstenido al no ser aceptadas por el proponente las sendas enmiendas que han planteado.

"DUDAS" DE PRC Y PSOE SOBRE EL PROYECTO

Aunque regionalistas y socialistas han reconocido la importancia del proyecto, tienen algunas "dudas" en relación al mismo que, por ahora, les llevan a no dar una "adhsión inquebrantable" y un "cheque al portador" a esta actuación.

"Claro que estamos dispuestos a apoyar un proyecto de este tipo, cuando nos den toda la información y todas las garantías", ha afirmado el portavoz parlamentario del PRC, Pedro Hernando, que ha reprochado al Ejecutivo que haya remitido al Parlamento en relación a un proyecto de 3.600 millones "unos folios grapados y tachados la mayor parte de ellos".

Por ello, el PRC pretendía, a través de su enmienda, incluir un nuevo punto en la iniciativa para instar al Gobierno a presentar al Parlamento en un máximo de un mes "toda la documentación sin censura" presentada por la empresa promotora del proyecto y adjuntar a la misma "los análisis, informes y estudios básicos y necesarios para garantizar la viabilidad del proyecto"; una estimación del empleo "con la justificación del cálculo realizado", y también datos sobre el impacto en la economía local.

Y es que, por ejemplo, "le suena extraño" la previsión de creación de 1.450 empleos en la etapa operativa a la vista de que otras inversiones de este tipo, que incluso duplican la de Cantabria, estiman generar muchos menos puestos de trabajo que los anunciados con Altamira.

Hernando ha indicado que con la documentación que se ha facilitado a los grupos sobre el proyecto "no está justificado" tal volumen de creación de empleos y también ha mostrado algunas reticencias sobre algunas fuentes que se emplean en el informe que la Universidad de Cantabria.

Los regionalistas han insistido en que se aporte al Parlamento "toda la información" en relación a este proyecto, tanto en términos de empleo, como de beneficios, y también sobre otras cuestiones, como los consumos de energía.

"Hasta ese momento decisiones inquebrantables, las justas. Eso fue otra época y ustedes siguen funcionando con el ordeno y mando", ha reprochado Hernando al PP.

Por su parte, el PSOE ha señalado que el proyecto, "tal y como está presentado", supone no solo "la mayor inversión tecnológica" en la historia de la comunidad y "promete una transformación socieconómica sin precedentes", pero cree que solo se están dando a conocer las "fortalezas y oportunidades" del mismo pero no sus "amenazas y debilidades".

Además, se ha preguntado "en base a qué" el Gobierno sostiene que Altamira es el proyecto "más maduro, eficiente y solvente" de aquellos de este tipo que hay planteados en España cuando "no hay un baremo".

Por ello, cree que el Gobierno de España debería impulsar una normativa que permita exigir criterios de solvencia, valor añadido y madurez a los proyectos para obtener y mantener permiso de acceso a la red eléctrica y, precisamente, así lo reclama en la enmienda de adición planteada, y que, como la del PRC, no ha sido admitida por el PP.

También la diputada socialista ha señalado que solo comparte "en parte" el informe elaborado por la UC.

El PP ha criticado las enmiendas de ambos partidos y cree que han sido presentadas de manera "espúrea"; que "no son necesarias", y que son fruto "de una pataleta" porque están "resentidos" y "rabiosos" de que el Gobierno del PP haya "conseguido" atraer "la mayor inversión privada de la historia de Cantabria" y por eso "no quieren apoyarla".

Su diputado Alejandro Liz ha defendido que el proyecto Altamira "cumple todos los parámetros de solvencia" y "viabilidad" técnica y financiera y cree que la documentación aportada por el Gobierno sobre el proyecto, como el informe de la UC, es "más que suficiente" para que los grupos se formen una "opinión favorable" sobre el proyecto.

Además, ha replicado al PRC que el Gobierno del PP, a diferencia de los que, según ha dicho, hacían regionalistas y socialistas en el Gobierno, "no censura nada".

Por su parte, Vox ha votado a favor de la iniciativa "por un principio de responsabilidad" con los cántabros y de "coherencia" con la "política útil" que desarrolla, en base a la que estará "siempre al lado" de cualquier proyecto beneficioso para Cantabria "venga de quien venga".

Sí ha pedido que "no se confunda" este apoyo "con un cheque en blanco" a este proyecto, ante el que se muestra "prudente y a la expectativa" y ha indicado que en el pasado ya se anunciaron "proyectos ilusionantes" en la comunidad que "se han quedado en nada".

OTRA INICIATIVA SOBRE PROYECTOS QUE DEMANDAN ENERGÍA

Antes que esta iniciativa, el Pleno ha debatido otra iniciativa que también hacía referencia al proyecto Altamira y a otros en la región que precisan de un aumento de la capacidad energética regional para poder desarrollarse. Se ha aprobado también con los votos a favor de PP y Vox y, en este caso, con el `no` de PRC y PSOE.

En la iniciativa, que ha partido del PP pero luego la ha transaccionado con Vox, se insta al Gobierno a presentar, durante la fase de alegaciones de la planificación energética nacional, un plan de choque con las necesidades y reivindicaciones sean precisas para la repotenciación, digitalización y ampliación de la red de distribución en las áreas industriales estratégicas (Besaya, Asón, Santander y Campoo), adelantándose a la demandas futuras.

Y se exige al Gobierno central incluir, "con prioridad absoluta", la repotenciación solicitada por el de Ejecutivo regional para la subestación de Piélagos, necesaria para atender la demanda industria de La Pasiega, el entorno del Besaya y el Puerto de Santander, así como las ampliaciones necesarias de la subestación de Penagos para garantizar la viabilidad del proyecto Altamira.

Sin embargo, PRC y PSOE han votado en contra ya que la iniciativa incluye otros dos puntos que, según ambas formaciones, van contra los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Verde Europeo y a favor del "terrorismo climático".

Y es Vox y PP piden "priorizar la soberania industrial sobre la ideología climática, abandonando la planificación energética basada en dogmas climáticos" y apostar por una "política energética centrada en la soberanía nacional". También reclaman paralizar el cierre de centrales nucleares.

Sé el primero en comentar