El Gobierno cántabro y Vega de Liébana estudian más recursos frente a incendios forestales
El alcalde pone sobre la mesa la "dificultad" de los municipios rurales de acceder a los fondos europeos
SANTANDER, 24 (EUROPA PRESS)
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, se ha reunido con el alcalde de Vega de Liébana, Gregorio Alonso, en un encuentro en el que se han estudiado distintos proyectos e iniciativas para mejorar las infraestructuras rurales, nuevas medidas frente al despoblamiento y más recursos frente a los incendios forestales.
Urrutia ha señalado que el objetivo fundamental es "dignificar" y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población residente en el municipio y contribuir a las "deficiencias" que persisten en las zonas rurales, ha indicado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.
La consejera y el alcalde han analizado la actuación durante el episodio de incendios forestales en las zonas limítrofes entre Castilla y León y Cantabria que obligaron el pasado mes de agosto a activar el Plan Territorial de Emergencias (PLATERCANT) e instalar el Puesto de Mando Avanzado en Vega de Liébana.
Gregorio Alonso ha apuntado la necesidad de reforzar el material de la Agrupación de Protección Civil con material ignífugo para realizar las labores de extinción, así como poder contar con una normativa que facilite la limpieza de los montes y terrenos que sean propiedad de particulares.
Igualmente, ha abordado con la consejera de Seguridad la mejora de las comunicaciones entre los servicios intervinientes en la emergencia. "Necesitamos instrumentos legales y recursos", ha opinado el alcalde tras la reunión.
Por su parte, la consejera ha puesto de relieve las labores de control y las medidas preventivas que se pusieron en marcha durante esta emergencia, que evitaron que el fuego llegara a afectar a la comunidad, y se ha comprometido con el alcalde a mejorar los medios en este ámbito.
En concreto, el Ejecutivo estudia ampliar el periodo operativo del segundo helicóptero autonómico, dedicado a la extinción de incendios forestales -el Maya Dama-, dado que actualmente solo opera entre los meses de diciembre y marzo.
Además, la consejera de Seguridad ha resaltado la ampliación de las plantillas públicas de bomberos y rescatadores con 25 nuevos puestos, la construcción de la helisuperficie de Tresviso y las guardias presenciales del equipo de rescate para reducir los tiempos de respuesta.
"Seguimos trabajando para actuar de forma más rápida y eficiente ante cualquier tipo de emergencia, desde ayudas a los municipios para mejorar los medios de seguridad y emergencias hasta la mejora de los planes de protección civil y los protocolos", ha subrayado.
INFRAESTRUCTURAS Y LUCHA CONTRA EL DESPOBLAMIENTO
Por otro lado, Urrutia estudiará financiar, a través del Plan de Obras y Servicios de Administración Local, la rehabilitación del mirador de Peñallana, al inicio de la vía ferrata, en la localidad de Ledantes, que se encuentra "bastante deteriorado" por el paso del tiempo. El Ayuntamiento ya ha presentado en la Consejería el proyecto de reforma que conlleva una inversión de unos 40.000 euros.
Igualmente, Urrutia y Alonso han intercambiado impresiones sobre las políticas en marcha para hacer frente al despoblamiento rural y han abordado la necesidad de generar, en palabras de Urrutia, "nuevas oportunidades" para los jóvenes residentes en estas áreas, sobre todo para facilitar los estudios medios y superiores, que se realizan "fuera del medio rural", lo que conlleva más costes económicos.
Por último, el alcalde ha puesto sobre la mesa la "dificultad" de los municipios rurales de acceder a los fondos europeos que obligan a la cofinanciación de los proyectos, dada la "limitada capacidad financiera" de los pequeños ayuntamientos. Según el alcalde, solo los municipios cántabros con más recursos económicos pueden acceder a este sistema de ayudas.
Sé el primero en comentar