Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 24-10-2025 14:30

Pascual abandona el Interterritorial junto al resto de consejeros `populares` de Salud por su "utilización partidista"

El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual (PP), ha abandonado el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), celebrado en Zaragoza, junto al resto de consejeros `populares` del ramo por la "utilización sectaria y partidista" de este órgano, por parte de la ministra de Sanidad, Mónica García (SUMAR).

Pascual ha afirmado que este Consejo se ha convertido en un órgano de "decisiones unilaterales que ignora a las comunidades autónomas y vulnera el reglamento de funcionamiento" desde que comenzó el mandato de la ministra, en 2023, según ha informado el Gobierno de Cantabria.

El consejero ha señalado que, en origen, "nació con un espíritu de consenso, de lealtad institucional y de cooperación entre el Ministerio y las comunidades autónomas", pero la ministra "ha roto la esencia", basada en "el respeto, el diálogo, la búsqueda de acuerdos compartidos y el consenso".

Por ello, ha criticado la actitud del Ministerio en relación a los programas de cribados de cáncer de mama, por poner en duda su realización por parte de las comunidades autónomas porque "están funcionando perfectamente", así como dicha información "se remite" al Ministerio "y es pública".

COMUNIDADES DEL PP, EN CONTRA

Por otra parte, el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, en rueda de prensa, acompañado por los restantes consejeros del PP, ha asegurado que el CISNS "no sirve para los fines para los que está concebido, trabajar con consenso y diálogo para mejorar el SNS", también por "la falta de respeto" de la ministra, Mónica García, por su "intromisión" en las competencias "exclusivas" de las comunidades.

Vázquez ha criticado el intento de García de "manipular los resultados del Pleno" y que "no está dispuesta a cambiar la forma de gestionar el Pleno", un órgano que ha dado "cohesión" desde su creación y que ha permitido crear "un magnífico Sistema Nacional de Salud", pero requiere "diálogo", lo que "ha desaparecido desde que la ministra se encuentra al frente del Ministerio".

Para Vázquez, la ministra solo quiere el Consejo "para hacer política partidista". Ha dejado claro que las comunidades del PP "no han ocultado" los datos de cribado de cáncer y que están dispuestas a aportarlos.

"Aquí se viene con el trabajo hecho y el Ministerio no ha hecho su trabajo en la Ponencia de Cribados", de forma que "se habla de indicadores que están en discusión, la ministra se ha saltado los indicadores", criticando "la manipulación indecente" que a su juicio hace la ministra del asunto de los datos.

"Esperamos que la ministra recapacite y quiera acoger la senda de diálogo, consenso y trabajo dentro del Pleno del Consejo" porque "hay mucho trabajo pendiente, y hay que venir con el trabajo hecho para discutirlo y aprobarlo, no imponerlo de modo unilateral, partidista e ideologizante".

Sobre la alusión de la ministra, antes del Pleno, a la "sobremesa" de los consejeros del PP, Vázquez ha comentado que anoche asistieron a unos actos que preparó el consejero aragonés, José Luis Bancalero, y "la ministra trajo a 20 personas a cenar".

El consejero castellanoleonés ha urgido a "cambiar esta forma de gestionar" y ha dejado claro que los consejeros del PP están dispuestos a "seguir trabajando en beneficio de los usuarios del Sistema Nacional de Salud".

También ha considerado que "lo sucedido en las últimas semanas es la gota que ha colmado el vaso", en alusión a "esa utilización partidista contra las comunidades autónomas del SNS". Ha comentado que hay temas pendientes de tratar, como la falta de profesionales sanitarios especialistas, "que la ministra lleva dos años evadiendo y queremos discutirlo". "Tenemos problemas importantes que no son estudiados por el Pleno del Consejo, ella se ha negado y no nos ha quedado más remedio que levantarnos".

Por otra parte, Vázquez ha indicado que el director general de Salud Pública del Ministerio ha dicho a los consejeros, por whatsapp, que no iba a haber fondos finalistas del Ministerio para la vigilancia contra el cáncer "y ayer dijo que era un error", pero "un error es un error en algo más pequeño y esto es una reculada ante el follón que se ha montado".

CONFRONTAR CON LAS AUTONOMÍAS

Fuentes del PP han indicado a Europa Press que los consejeros del PP se han levantado del Consejo por "el caos generado por el Gobierno, que utiliza las instituciones para confrontar con las autonomías, que les anuncia una cosa y la contraria el mismo día".

"Lo han hecho después de presentar un manifiesto explicando las razones por las que se levantaban de la reunión y exigiendo al Gobierno que vuelva a la institucionalidad y se aleje del sectarismo, como ha intentado hacer utilizando políticamente un asunto como los cribados del cáncer".

El Partido Popular ha mostrado su "preocupación ante las desavenencias entre ministerios y la incapacidad de aprobar presupuestos de Sánchez, que podría estar desembocando en el bloqueo de partidas importantes y esenciales para la Salud Pública".

"Según hemos podido conocer en los medios, ayer el director general de Salud Pública envió un correo electrónico anunciando recortes en las transferencias para Sanidad a las autonomías debido a que Hacienda se negaba a hacer modificaciones de crédito ante la ausencia de PGE".

"Ya por la tarde, y ante la evidencia de que la información les iba a estallar en las manos, parece que el Gobierno decidió recular, argumentando un error desde Sanidad".

Para el PP, "es inadmisible que el Gobierno esté jugando en sus disputas internas con los fondos públicos dedicados a, entre otras cosas, el cribado del cáncer, provocando el caos tanto entre las comunidades autónomas como entre los profesionales".

También han señalado que "si María Jesús Montero pretendía bloquear esas transferencias, como parece evidente, ya sabemos de dónde quieren recortar: de ese Estado del Bienestar que dicen defender; si supone una nueva discusión interna entre PSOE y Sumar, es una nueva evidencia de que este Gobierno no funciona; y si es todo un error desde el ministerio de Mónica García, alguien tendrá que asumir su responsabilidad por jugar con las comunidades autónomas y los derechos de todos".

 

Sé el primero en comentar