Cantabria aprueba un techo de gasto de 3.506 millones para 2026
El Consejo de Gobierno autoriza 21,6 millones para industrias agroalimentarias y 16 para el desarrollo de formaciones para desempleados

El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado este jueves un techo de gasto para el ejercicio 2026 de 3.506 millones de euros. El Ejecutivo lo enmarca dentro de una estrategia "coherente con el objetivo de estabilidad presupuestaria y con la regla de gasto". De ellos, 110 millones corresponden a gastos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El límite de gasto no financiero, según informa el Gobierno, se ajusta el objetivo de estabilidad presupuestaria y con la regla de gasto del ejercicio 2026, del 3,3%. Este incremento del gasto computable neto de medida de ingresos con respecto al 2025 marcará el techo de asignación de los presupuestos.
21,6 MILLONES PARA INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS
Por otra parte, Desarrollo Rural, Ganaderia, Pesca y Alimentación ha convocado las segundas ayudas para proyectos de la industria alimentaria que transformen y comercialicen productos agrícolas, por valor de 21,6 millones de euros. Se enmarcan en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y las financia Cantabria (19,9 millones de euros) y los fondos FEADER del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el resto.
Las inversiones subvencionables incluyen la construcción y mejora de bienes inmuebles, adquisición de maquinaria nueva, desarrollo de software, costes generales vinculados a la inversión, y adquisición de patentes y licencias. La ayuda será del 35% para pymes y del 25% para las demás beneficiarios. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 31 de marzo de 2027, y la ejecución de las inversiones deberá realizarse entre 2027 y 2029.
Tiene como objetivo reforzar la competitividad, eficiencia y sostenibilidad de la industria alimentaria cántabra, especialmente en el medio rural, mediante el apoyo a inversiones materiales e inmateriales que contribuyan al desarrollo económico y social de la región. Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva y están dirigidas a industrias alimentarias privadas.
En Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha autorizado las subvenciones para desarrollar formaciones para desempleados, dentro del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, que cuenta con casi 16 millones de euros. Este proyecto está financiado con fondos estatales y de la comunidad autónoma y busca fomentar los certificados profesionales en competencias clave.
OTROS ACUERDOS
El Gobierno de Cantabria, dentro del ámbito de Educación, ha aprobado la firma de un convenio con UNEATLANTICO y el Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria para promover e impulsar la Formación Profesional.
El convenio durará cinco años, prorrogables hasta cuatro años adicionales, y contará con una comisión de seguimiento integrada por representantes de estas entidades. Está dirigido, principalmente, a personas jóvenes, mayores de 45 años, desempleados de larga duración, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y perceptores de la Renta Social Básica.
Además, se ha firmado un convenio con la Fundación Vodafone para implementar el programa `Aventuras DigiCraft` en centros educativos públicos. Dirigida a docentes de 4º a 6º de Primaria, busca formar a profesores y alumnos en bienestar digital e inteligencia artificial. Se prevé la participación de hasta 50 docentes en el curso 2025-2026.
Por su parte, en el área de Cultura, Turismo y Deporte, se ha aprobado el entorno de protección del Palacio y Torre de Bustamante, ubicado en Quijas (Reocín), declarado Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional en 1982. Esta actuación responde a la necesidad de garantizar la conservación, percepción y comprensión de este Bien de Interés Cultural.
Por último, en Salud se ha autorizado contratar el software SaGITario para el mantenimiento, actualización y adaptación de la gestión informatizada de la Incapacidad Temporal en Cantabria. La duración del contrato es de 24 meses, con posibilidad de prórroga de 12 meses y el presupuesto es de 241.059 euros. Facilitará la emisión, seguimiento y análisis estadístico de los partes de baja, confirmación y alta médica.
Sé el primero en comentar