Noticias de Cantabria
Cantabria 17-09-2025 20:15

El seguimiento de la huelga docente, se rebaja al 27,5%

La Junta de Personal Docente no universitario de Cantabria ha cifrado en un 36,7 por ciento el seguimiento de la huelga este miércoles, participación que desde la Consejería de Educación del Gobierno regional rebajan al 27,5%, han informado ambas partes.

Se trata de la primera jornada de paro en enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño y educación permanente, y se enmarca dentro de la convocatoria de los sindicatos con motivo del inicio del curso escolar y tras no alcanzar un acuerdo con el departamento que dirige Sergio Silva sobre la mejora salarial que reclaman.

La huelga paralizó por la mañana la actividad en la `Roberto Orallo` de Puente San Miguel, con un 100% de seguimiento, según destacaron los representantes de los docentes, y ha continuado por tarde en las escuelas de adultos y conservatorios.

En un comunicado, la Junta se ha congratulado del seguimiento del paro este miércoles, y que se suma a la "amplia movilización docente" en el inicio de curso en Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas Deportivas.

"El profesorado de la enseñanza pública en Cantabria ha demostrado su unidad, compromiso y firmeza en la defensa de sus derechos y de la calidad educativa", ha resaltado el órgano sindical, que ve "incomprensible" que Silva "no se haya puesto en contacto" con la Junta desde la primera semana de septiembre, cuando comenzaron las movilizaciones, "y que continúe dejando pasar el tiempo sin hacer absolutamente nada tras 18 meses de bloqueo" y "absoluta inacción" en la negociación por la adecuación retributiva.

A juicio de los sindicatos, "el consejero no puede seguir ignorando al profesorado", y creen que "es hora" ya de que "abra un verdadero proceso de negociación".

"Las protestas de estos días son la respuesta a años de pérdida de poder adquisitivo, desprestigio y ninguneo institucional, pero también la expresión de una exigencia básica: respeto, dignidad y reconocimiento al trabajo docente", ha justificado la Junta, que ha llamado a participar en la concentración convocada este jueves, 18 de septiembre, a las 18.00 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria, con motivo del arranque oficial del curso en la UC.

SALIDA EN FALSO

Además, la Junta se ha referido a las declaraciones del titular de Educación y de la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, acerca de que el Gobierno regional prevé consignar una partida en las cuentas de 2026 para abonar el primer tramo de la adecuación salarial y "sin haber alcanzado un acuerdo", y que a juicio de los sindicatos supone "un intento de salida en falso del conflicto".

Y es que si bien el Ejecutivo y los miembros de la Junta llegaron a una conformidad para la cuantía de la subida --fijada en 180 euros mensuales a alcanzar de manera lineal en un marco de cinco años-- los sindicatos no firmaron el documento por la `cláusula Silva`, como la denominan, que vincula ese incremento a la existencia de presupuestos.

En este punto, han indicado que partidos de la oposición al Gobierno del PP han advertido que "no va a sentarse a negociar presupuestos sin acuerdo con los docentes", y han añadido que eso "solo perpetuaría el conflicto", toda vez que su adecuación "seguiría dependiendo de otra negociación entre partidos en 2027, 2028 y 2029".

"La única solución pasa por una retirada de la insólita `cláusula Silva` y que comience a tratarse al colectivo docente con el reconocimiento y respeto que merece", ha concluido la Junta.

Sé el primero en comentar