.
Buruaga sobre un posible adelanto electoral: "Es una decisión muy seria, no voy a anticipar acontecimientos"
El objetivo de la presidenta es aprobar el presupuesto de 2026, "el mejor" que ha tenido Cantabria: "No nos damos por vencidos"
 
            La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha señalado que el Gobierno autonómico está "centrado" en aprobar el presupuesto de 2026, dice que todavía "hay tiempo", no se da "por vendida" y no se plantea "otra cosa", por lo que no va a "anticipar acontecimientos" respecto a una decisión "tan seria" como un posible adelanto electoral.
Así lo ha manifestado Buruaga este viernes a preguntas de la prensa, después de que el Gobierno regional aprobara el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para 2026, que crecen un 7 por ciento con respecto al del año en curso, hasta superar los 3.913 millones de euros (219 más) -sin tener en cuenta los Fondos de Mecanismo de Recuperación-.
"Nuestro objetivo es aprobar el presupuesto y yo no me planteo otra cosa que esa", ha subrayado Buruaga, que ha apuntado que le "costaría concebir" que estas cuentas no salieran adelante, al tratarse del "mejor y el mayor presupuesto que ha tenido Cantabria, volcado en las personas y en las políticas sociales". "Está resultando muy complejo a todo el que le conoce decir no", ha añadido.
La presidenta ha reconocido que le "hubiera gustado" alcanzar un acuerdo antes de aprobar este presupuesto en Consejo de Gobierno y ha asegurado que ha hecho "todo lo posible para que así fuera, tendiendo la mano al Partido Regionalista de Cantabria".
Sin embargo, ha lamentado que el PRC "está en el no". "Quien pone condiciones imposibles, sabiendo que lo son, y quien busca, en lugar de unir y de puntos de encuentro, aquellas cosas que separan, está tratando de empujar, está tratando de forzar el no, que es lo que ha ocurrido", ha dicho.
En este sentido, Buruaga ha indicado que hace un mes le preguntaron por un adelanto electoral y dijo que "en ese momento no había justificación" puesto que habían "llegado a acuerdos para aprobar los presupuestos" y ella se "creía capaz" de volver a conseguirlos para sacar adelante el tercero, por lo que ahora verá "cómo se desarrollan los acontecimientos" y "cómo evoluciona la situación".
"Esta es una decisión muy seria, como he dicho, y por lo tanto no voy a elucubrar, ni voy a adelantar ni anticipar acontecimientos con una decisión tan seria", ha trasladado la presidenta, que ha insistido en que el objetivo es aprobar las cuentas y hasta el 31 de diciembre hay "tiempo". "Si hay otro escenario, cuando lleguemos a ese río cruzaremos ese puente", ha dicho.
En cualquier caso, ha trasladado que desde el Ejecutivo no se dan "por vencidos" y no desisten del objetivo porque "esto no ha hecho más que empezar". Así, una vez aprobado el proyecto "en tiempo y forma", ahora se abre el siguiente escenario que es "buscar apoyos en el ámbito parlamentario".
PIDE A LOS GRUPOS NO DEJARSE LLEVAR POR "URGENCIAS ELECTORALES"
De esta forma, la presidenta espera de todos los grupos parlamentarios "sensatez, responsabilidad, sentido de reflexión y, sobre todo, no caer en la tentación de dejarse llevar por el cortoplacismo, por los cálculos, por las urgencias electorales" porque "Cantabria debe seguir siendo lo primero".
A su juicio, "privar a Cantabria de un presupuesto por puro egoísmo o estrategia electoral" es "algo muy serio" porque no tener presupuesto "implica volver o retrotraer el calendario a enero del 25 y disponer de 220 millones menos" para sanidad, servicios sociales, educación y vivienda, así como "muchas más dificultades en la gestión", que es "todo lo contrario" de lo que necesitamos Cantabria en este momento, que es "pisar el acelerador en lugar de pisar el freno".
"Es el momento del Parlamento, es el momento del diálogo, de la negociación entre los grupos y yo espero y confío en que todos estén a la altura. Pero de los que no tengo ninguna duda es que el Gobierno de Cantabria va a estar a la altura, ha cumplido con su obligación y va a seguir poniendo todo lo que esté de su mano para que este presupuesto salga adelante", ha sentenciado.
PRESUPUESTO "VOLCADO EN LAS PERSONAS"
Buruaga ha señalado que los presupuestos "no son los del Gobierno de Cantabria, sino los de la sociedad de Cantabria, de las familias, de los trabajadores, de las empresas, de los autónomos, de los ganaderos, de los profesionales que tienen que cuidar y atender a nuestra sanidad, que responden definitiva a las verdaderas prioridades de los Cantabria".
Ha asegurado que estas cuentas van a permitir "seguir bajando los impuestos por tercera vez consecutiva para dinamizar la economía, atraer inversión y talento, y seguir ayudando a las familias", así como "hacer frente al urgente problema de la vivienda", con un incremento del 63% de los recursos públicos destinados a estas políticas públicas.
También pretenden continuar impulsando la transformación del modelo productivo, apoyando a los autónomos, "fortaleciendo y mejorando" las políticas activas de empleo, e impulsando la innovación como un factor de competitividad.
Y van a permitir seguir aumentando y distribuyendo "equitativamente" la inversión y los proyectos tractores por todo el territorio de Cantabria, "de norte a sur sin ningún tipo de sectarismo", además de "continuar fortaleciendo" la sanidad, el sistema de atención a la dependencia y una educación "de primera división".
Según ha destacado, el incremento presupuestario para el próximo año de 220 millones de euros "va destinado íntegramente a estos servicios públicos esenciales y a vivienda". "Nunca hubo un presupuesto más centrado en las personas y más social en la historia de Cantabria", ha aseverado.
 
  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
                     
  
  
 
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(2):
Si Buruaga convoca elecciones deja al PRC y al PSOE en pelotas
Una pregunta a quien lo sepa: Si se convocan elecciones para febrero por ejemplo y el nuevo gobierno toma posesión en Marzo del 2026, tendríamos que volver a tener elecciones en Mayo del 27 con muchas de las otras comunidades?. Si fuera así , no le veo el sentido práctico. Proroguense