Noticias de Cantabria
Cantabria 21-06-2024 12:30

BBVA Research eleva hasta el 2,2% la previsión del PIB cántabro en 2025 y al 2,3% la de 2024

BBVA Research ha revisado al alza la previsión del Producto Interior Bruto (PIB) cántabro para 2025, hasta el 2,2%, y también para 2024, con un 2,3%, según se recoge en el Observatorio regional correspondiente al segundo trimestre de 2024.

De esta forma, el PIB de Cantabria crecerá un 2,2% en 2025, aumento superior al estimado para la media nacional (2,1%) pero el octavo más moderado de todas las comunidades.

Así, BBVA Research mejora sus expectativas al elevar en dos décimas la previsión del crecimiento de la comunidad facilitada en su informe del trimestre pasado, en el que preveía un crecimiento del PIB del 2%.

Por otro lado, BBVA Research también ha revisado al alza el PIB de Cantabria para 2024, con un crecimiento previsto del 2,3%, lo que supone tres décimas más respecto a la previsión del informe facilitado el trimestre anterior (2%).

Con todo, el crecimiento del PIB cántabro estimado para este año, similar al de Asturias y País Vasco, es inferior al medio nacional del 2,5% y el tercero más moderado de las comunidades tras Andalucía (2,2%), Castilla La Mancha (2,1%) y Extremadura (1,9%).

En cuanto al empleo, BBVA Research espera que en términos EPA Cantabria crezca este año un 3%, medio punto por encima del incremento nacional (2,5%).

Desde BBVA Research se ha recordado que elevó el crecimiento estimado del PIB de España en 2024 hasta el 2,5% por la mejora del empleo y las exportaciones de servicios, y espera que el avance de la actividad en 2025 sea mejor que lo anticipado hace un trimestre, hasta el 2,1%, aunque se mantiene la perspectiva de desaceleración.

En su Observatorio Regional recoge una revisión generalizada de sus previsiones para las comunidades autónomas. A este mayor avance contribuyen el buen comportamiento del empleo, y una mejor evolución de las exportaciones de servicios, tanto turísticos como no turísticos.

Según ha precisado, este último factor explica el distinto comportamiento regional y justifica que las comunidades más turísticas o exportadoras de servicios de alto valor añadido lideren el crecimiento en 2024, en línea con lo sucedido en el año anterior, según se expone en este Observatorio Regional correspondiente al segundo trimestre de 2024.

El crecimiento en 2024 será más elevado en las comunidades con mayor peso del sector turístico o con servicios de alto valor añadido: Balears (revisión de +0,5pp), Madrid (+0,4 pp) y Canarias (+0,3pp) liderarán el avance del PIB en 2024.

Algunas de las mayores revisiones al alza se dan en regiones donde las exportaciones de bienes comienzan a tirar como Navarra (+0,8pp), Castilla y León (+0,6pp), Aragón (+0,6pp). La debilidad de la industria hace que el crecimiento se mantenga por debajo de la media en el País Vasco (0,0pp), Cantabria (0,3pp) y Asturias (0,4pp).

En el caso de 2025, las comunidades más vinculadas al turismo, como las islas Baleares (-0,3 puntos) y Canarias (-0,1 puntos) experimentan revisiones a la baja por la pérdida de impulso de las exportaciones de servicios turísticos, una vez que este ha vuelto ya a niveles de plena ocupación en temporada alta. En estas comunidades se observarán avances inferiores al conjunto del país.

Por el contrario, el fuerte aumento de la inversión previsto para el próximo año por la bajada de los tipos y la recuperación de las ventas al exterior desplazan progresivamente el crecimiento hacia las comunidades del norte. Con revisiones mayores o en línea con la media, la mayoría de las comunidades industriales podría crecer por encima del conjunto nacional, destacando Navarra y el País Vasco. La mejora exportadora debería beneficiar también a Cataluña y Madrid, donde puede compensar en parte el freno del turismo y permitir un crecimiento en línea con el promedio.

En cuanto al empleo, BBVA Research espera que su crecimiento anual en España sea del 2,5% en 2024 y del 2,1% en 2025. En el caso de Euskadi estima para este año un aumento del 1,2%, frente al 2,4% de su estimación anterior, mientras que para 2025 será un 1,6% (1,9% anterior previsión).

Sé el primero en comentar